lunes 28 julio 2025
InicioOpinionesSe está acabando julio del 2025

Se está acabando julio del 2025

¿Y cómo ha sido este julio? Yo diría que ha sido caprichoso. Suplantado por junio no tuvo más remedio que “plegarse” algo a lo que preconizaba aquel junio repleto de extraños fenómenos atmosféricos y de intenso calor. Este no ha sido mi mes de julio tradicional: han sido requeridos unos días para que ejerza su papel de julio, aunque al principio, ha continuado con la pauta de fenómenos atmosféricos extraños. Ahora parece que se está serenando y volviendo a su papel de julio-precursor de agosto.

No puedo dejar de hablar de los Sanfermines en los primeros días del mes. Los famosos Sanfermines, popularizados y universalizados por Hemingway, tienen poco de toros y mucho de tensión y pasión, como yo dije un día al propio Hemingway: éste se acercó a los sanfermines, sin saber de toros, buscando la pasión desatada en las calles de Pamplona cada mañana. Todo pasaba tras el multitudinario chupinazo. No olvidemos el pañuelo rojo que se atan los mozos al cuello, y que aparece ya todas las fiestas. Conozco a fondo las fiestas de San Fermín por haberlas visto de cerca en varias ocasiones, y temo que ahora estén en manos de Bildu; el alcalde actual, Joseba Asirón es de Bildu y no ha dejado de expresar sus sentimientos sobre la fiesta de los toros…

También se celebran alrededor en estos primeros días de julio las fiestas de Teruel, en honor de su patrono el Ángel Custodio: pañuelo –también rojo– al cuello y apertura extraordinaria de las fiestas, típicas de Teruel, con el pañuelico rojo, su plaza del torico, y el campanico tocando sin cesar; no deja Teruel con sus finales en ICO que alguien piense que no estamos en Aragón. Estas fiestas, instauradas a mediados de 1300, un par de siglos después de la recuperación cristiana de Teruel, se completan con las de la Vaquilla y las de los toros ensogados: la vaquilla, de una ganadería conocida de Aragón o de fuera de Aragón es soltada en el ruedo de la plaza de Teruel una noche cercana al 10 de julio; los toros ensogados son cuatro grandes ejemplares bien sujetos con cuerdas por la base de sus cuernos con su capacidad de embestida reducida, que un grupo de mozos expertos pasean por las calles de Teruel.

No muy lejos en el tiempo, nos han recordado las fiestas de julio de Grazalema, en Andalucía. Se usan dos toros ensogados que llaman toros “de cuerda”, en un festival muy parecido al de los cuatro toros ensogados de Teruel. Los toros de cuerda son sujetos igualmente por fuertes maromas que permiten a un grupo de mozos experimentados atenuar las embestidas de los fuertes toros.

De esta forma nos han recordado los pamplonicas, los turolenses y los grazalemeños este mes de julio, en preparación del próximo agosto del 2025, lleno de cultura y toros, como en la Aste Nagusia (Semana Grande) de Bilbao

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes