Nueve días de feria a muchos les parecerán pocos y a otros, muchos. Lo cierto es que los años 70, ya se lo contábamos en nuestra edición de Feria del pasado año, fueron de gran auge en nuestra ciudad y eso continuó hasta mediados de los 90 en Antequera.
El año 1975, hace 50 años, fue una Real Feria de Agosto diferente, no se contaron con festejos taurinos ante el estado preocupante en el que se encontraba la Plaza de Toros de Antequera. A partir del siguiente año, ya de forma ininterrumpida hasta el día de hoy, han seguido las citas taurinas, aunque eso sí, con el leve paréntesis del coronavirus que no se vivió Feria en sí, aunque hubo corridas en otoño.
La Feria de Agosto de 1975 “fue un éxito, si nos olvidamos siquiera momentáneamente de esa gran ausencia que representó la falta de corridas de Toros”, así decía nuestra edición del 31 de agosto de dicho año, una vez concluidas las fiestas.
Y es que fue una ausencia notable que atraía a mucha gente de fuera de nuestra ciudad, pero a pesar de ello, Antequera disfrutó de unos días, que como el año anterior, se desarrollaron a lo largo de nueve jornadas. Sí, nueve, del 16 al 24 de agosto, siendo el jueves 21 como festivo local. Comenzaron con la gran cabalgata con la Banda de Cornetas y Tambores de la OJE de Antequera y el Batallón Infantil Legionario del Ayuntamiento de San Pedro de Alcántara, así como otra más de Marbella junto a su Agrupación de Majorettes, la Banda Municipal de Música de Antequera, gigantes y cabezudos y la inauguración del alumbrado extraordinario en el Paseo, Parque y Alameda, siguiendo con el Gran Festival de Música Joven.
Massiel, Rocío Jurado, Camilo Sesto y Raphael
Tanto la Peña Los 20 de la Cofradía del Mayor Dolor, como la Piscina Albarizas y el Kiosco de la Negrita a cargo de la Sociedad Excursionista y King’s Road Discoteca, tenían sus propios espectáculos, con orquestas, grupos flamencos, grupos rocieros y donde, nuevamente pasó lo mejor del panorama musical de nuestro país. Especialmente ocurrió en la Peña Los 20, donde las actuaciones fueron presentadas por Pepe Domingo Castaño y Paloma San Basilio. Mocedades, Rita Pavone, Manolo Otero, Massiel, Paquita Rico, Al Bano, Los Hermanos Calatrava, a los que acompañó “el éxito más rotundo”.
Destacamos lo que reflejó Ángel Guerrero de tres de esos conciertos, por un lado de Camilo Sesto que “fue la apoteósis del miércoles 20. Gente joven, de años o de espíritu, de toda la región se desplazaron para seguir la actuación de este ídolo de la canción ligera, que son su estilo peculiar dio un recital de todos sus éxitos, justificó sobradamente, la expectación levantada”.
En cuanto a Rocío Jurado “cantaba con el corazón; terminó prácticamente extenuada, porque es cantante de voz en grito, de genio, que rodea sus actuaciones de poses, gestos que hacen hablar a las piedras del Torcal, si allí hubiera actuado”.
Y de Raphael, que fue “el que más cobraba, el que más exigía… Fue el que consiguió la mayor entrada, el que más gustó”, y sigue la crónica “casi dos horas sin parar, desfile de sus canciones más conocidas” y concluye así: “Sí señor, por Antequera pasó un fuera de serie: Raphael”.
En la Piscina Albarizas se pudo escuchar a Antonio Machín, Los Amigos de Gines, como más destacados, no brillando tanto como las estrellas de la caseta del Parque de Los 20, pero centrando también la atención del público feriante.
Las citas deportivas en la Feria
Se repartían por toda Antequera citas deportivas dentro del programa de Feria, desde su IV Concurso Hípico Nacional de Saltos, al campeonato de Ajedrez y Ping Pong en la Excursionista, el Concurso de Natación en Albarizas, Campeonato local de Balonmano en el Colegio La Salle, exhibición de socorrismo, Concurso Infantil de Pesca, Tiro al Plato, Campeonato de Bici de Montaña con subida al Torcal y Gran Premio Ciudad del Torcal go-kart, no celebrándose finalmente estas dos últimas actividades, a pesar de haberse anunciado.
A esto, se sumaron otras actividades culturales como concursos de dibujo, de fotografía y filatelia, así como otras citas que fueron desde el concierto de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cruz Roja Española, la actuación de los primeros premios del Concurso de Chirigotas y Comparsas de Cádiz de dicho año, que fueron “Belloteros” y “Napolitanos” que “con humor un poco “grueso” pero directísimo deleitaron a numerosísima concurrencia congregada en la Plaza Castilla”.
Hubo actuación de Magníficos Caballos de España y no faltó el Mercado de Ganado con su exposición de ganado selecto, en el entonces, paseo García del Olmo que “constituyó también un éxito de organización. Hubo aluvión de ganaderos que querían colaborar con los fines que se perseguían, para lo cual enviaron desde todos los puntos de nuestra provincia –MÁLAGA, ESTEPONA, MARBELLA, VILLANUEVA DE LA CONCEPCIÓN, LA JOYA– sus mejores ejemplares que unidos a los que existen en nuestra Antequera integraron una exposición de increíble relieve, visitadísima por el público y con vuelos ya de alta envergadura”.
Visitantes esperados para Feria
Una gran Feria en definitiva que tuvo su pero, en no contar con toros, pero que a pesar de ello, contó con el beneplácito de público y visitantes, entre ellos, Cristóbal Toral con su familia, la actriz Gloria Cámara y el actor Juan Luis Galiardo, pero sobre todo junto a ellos “registramos la presencia de familias enteras de antequeranos residentes fuera de nuestra ciudad, llegados de todos los puntos de España para vivir con nosotros esos días alegres de las fiestas”. Estas líneas sin duda, demuestran que Antequera era punto de encuentro para muchas familias que entonces vivían fuera, y hoy, 50 años después, siguen acudiendo a esta tierra por la que sale el sol de una forma especial en verano, en Feria.