miércoles 10 septiembre 2025
InicioTurismoAntequera dentro de la aplicación para móviles de las "Rutas Culturales de...

Antequera dentro de la aplicación para móviles de las «Rutas Culturales de Andalucía»

Antequera ya está dentro de la aplicación para smartphones y tablets de la «Ruta Culturales de Andalucía» presentándose esta importante herramienta turística en el Museo de la Ciudad en la tarde del martes 17 de abril.

La presentación ha corrido a cargo del Consejero de Cultura de la Junta en funciones, Paulino Plata y el alcalde Manuel Barón, que han insistido en la importancia y relevancia de esta herramienta en el auge del turismo, a través de la cual se da a conocer no sólo los puntos de interés sino una amplia información sobre la ciudad desde puntos de ocio, restauración, hoteles… y todo de forma gratuita.

 

Esta aplicación se ha presentado ya en Málaga y Granada, que junto a Antequera son las rutas actuales, a las que pronto se unirán Córdoba y Sevilla, aunque próximamente abarcará la totalidad del territorio andaluz y todos sus recursos culturales y patriomoniales. Esta aplicación, mediante geolocalizador y de «Realidad Aumentada», aunque está orientada para el uso personal, las empresas que se dediquen al ocio, turismo, cultura, restauración, hoteles y similares tienen la posibilidad de ofrecer sus productos y servicios de forma gratuita en este sitio. El consejero de Cultura ha resaltado como activos de Antequera «su situación geográfica y su patrimonio cultural», que, con este servicio electrónico «será más atractiva y accesible para turistas y visitantes» y que hará que «personas que no son de aquí puedan moverse por la ciudad como nosotros». Plata ha dicho que el apoyo a las empresas culturales «exige combinar calidad e innovación, donde la tecnología juega un papel destacado». También es útil para personas con discapacidad.

El servicio, una vez descargado en el móvil, se podrá activar desde cualquier punto de Andalucía -para planificar de antemano un viaje o visita- o directamente desde el sitio de visita elegido; en este caso el usuario, mediante el uso de la tecnología ‘Realidad Aumentada’, obtendrá la pantalla de su móvil la localización y dirección exacta del enclave elegido o de los puntos de interés existentes en el radio de acción seleccionado. La nueva herramienta de información cultural se puede descargar de forma gratuita desde Apple Store y desde Android Market con el nombre de ‘Rutas Culturales de Andalucía’, o bien desde la web ‘bidi.andaluciatucultura.es’ o mediante el código QR correspondiente; una vez descargada el icono en pantalla llevará la leyenda ‘culTUraAR+’.

Esta aplicación se ha diseñado especialmente para terminales táctiles mediante una sucesión de pantallas con iconos; es intuitivo, rápido y de fácil uso y comprensión. La primera pantalla muestra las rutas disponibles (Granada, Antequera y Málaga y, enseguida, Córdoba y Sevilla); cuando se accede a cualquiera de ellas aparecerá un listado de ‘categorías’ -museos, hoteles, comercios, oficinas de información, monumentos u otros- de las que el usuario seleccionará la deseada, mostrándose a continuación la relación de ‘puntos de interés’ relacionados; finalmente, pulsando el punto de interés elegido aparecerá información del mismo, su localización en el mapa, forma de contacto y otras informaciones de utilidad.

La nueva aplicación utiliza la tecnología ‘Realidad Aumentada’, indicada especialmente para su uso ‘in situ’ desde la ciudad de visita deseada: al pulsar ‘Realidad Aumentada’ su móvil o tableta le indicará los puntos de interés en el radio de acción seleccionado, o bien si ha elegido un punto de interés concreto, el móvil le guiará hasta el mismo indicando la distancia y el mejor itinerario para llegar. La aplicación dispone de fotografías, datos históricos, curiosidades, posibilidad de reserva de entradas, agenda de ocio, información de restaurantes, hoteles y otros.

La totalidad de la aplicación está disponible en español, inglés, francés y alemán, y los menús, además en ruso, japonés y chino. El dispositivo contiene más de 200 puntos de interés de las tres rutas activas, principalmente la práctica totalidad de monumentos, museos o enclaves; así en la ruta de Granada, además de otros muchos, están La Alhambra, la Catedral, el Carmen de los Mártires, la Abadía del Sacromonte o la Casa Museo Manuel de Falla; en la de Antequera, la Alcazaba, los Dólmenes, la Colegiata y todos los demás; en la ruta de Málaga el Museo Picasso, el Thyssen, Gibralfaro, el Teatro Romano, la Catedral y el resto de hitos culturales. Además de estos puntos de interés exclusivamente culturales, la aplicación ofrece restaurantes, hoteles, eventos, comercios y otros.

La herramienta ha sido diseñada y desarrollada en colaboración con la empresa Orizom, que ha actuado como Socio Tecnológico.

Escuche aquí el audio de esta presentación al completo: ATQ_17042012_Presentacion_Aplicacion_RutasCulturales

Más información en nuestra edición impresa de El Sol de Antequera del sábado 21 de abril de 2012.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes