Viernes Santo en Antequera y hoy salen tres procesiones: las cofradías de «Abajo», de «Arriba» y del Santo Entierro. Durante la mañana, visitas a los templos. Desde las 13 horas, segundo día del Triduo Pascual. Y para concluir, procesiones con 10 tronos.
La juventud, al frente de la Cofradía de “Abajo”
Las cofradías en Antequera precisan de renovación, de implicar a los niños que se hicieron jóvenes y quieren continuar con la devoción familiar. Éste es el caso de la Cofradía de “Abajo”, que ha renovado su Junta Directiva.
Tras el XXV Aniversario de la Coronación de su Virgen de La Paz, Santiago de Talavera no optó a la reelección, tomando su puesto el joven Antonio Carrasco Orellana, quien entra con muchas ganas de trabajar. La festividad del Dulce Nombre de Jesús fue la toma de posesión oficial de la nueva Directiva, donde Antonio Carrasco Orellana (hijo del que fuera presidente, Antonio Carrasco Muñoz) empezó su mandato. Con tan poco tiempo, apenas les ha dado tiempo de preparar novedades para este Viernes Santo, aunque tienen en mente renovar las andas del Dulce Nombre por unas nuevas de aluminio, así como el proyecto de un nuevo trono para el Cristo de la Buena Muerte y de La Paz.
Vuelven a salir más tarde, a las 19,45 horas, una hora más tarde que en 2013. Y con un recorrido distinto, cambian el sentido del orden: primero por Infante don Fernando y regresarán a San Sebastián subiendo por Encarnación. Luego, nuevo hermano mayor al frente de la Virgen de La Paz: se estrena Ernesto González Ruiz, policía local, hermanaco que fue de Ella, hijo del recordado hermanaco “Carrasquilla”.
Pero será en el adorno floral y de las imágenes, donde vuelva a notarse la magia de esos dos ángeles que atesora Santo Domingo. Raúl Díez de los Ríos Fuentes y Francisco Torres Ruiz regresan tras su paréntesis, y serán los encargados de engalanar los tronos con flores, y a la flor más bella de la “Citarilla”, a la Virgen de La Paz, a la que le colocarán la mantilla, saya y manto como nadie sabe mejor.
Un año de luto, para su Cristo de la Buena Muerte, ya que falleció su camarera, doña María del Carmen Maqueda Casaus, quien desde el Cielo cuida ya en Paz de Jesús en su Buena Muerte.
Cofradía de “Abajo”
· Imágenes Titulares: Niño Jesús Perdido, Dulce Nombre de Jesús, Cristo de la Buena Muerte y de la Paz y Virgen de la Paz Coronada.
· Fundación: 1617.
· Hermano mayor: Antonio Carrasco Orellana.
· Cofrades: 712.
· Desfile de la Armadilla: 18,30 horas.
· Salida: Viernes Santo, 18 de abril, 19,45 horas de la Basílica del Dulce Nombre de Jesús y María Santísima de La Paz.
· Itinerario: Santo Domingo, Viento, Zapateros, San Sebastián, San Agustín (21h), Infante don Fernando, San Luis (22h), Cantareros, Madre de Dios (22,40h), Diego Ponce, Calzada, Descalzas (23,40h), Encarnación, San Sebastián (0,05h) y Cuesta de La Paz.
· Encierro: Sobre las 1,16 horas.
· Penitentes: Túnicas y capirotes morados con capa color hueso.
· Acompañamiento Musical: Representación del Tercio de Armada-Infantería de Marina y del Consorcio Provincial de Bomberos, Agrupación Musical “Nuestro Padre Jesús de la Humildad” de Arjonilla y Asociación Musical “Maestro Quintana” de Cuevas de San Marcos.
· Hermanos mayores de trono: Rafael Moreno Fernández, Antonio Rodríguez León, Antonio Carrasco Orellana y Ernesto González Ruiz.
· Hermanacos: 248 (48+62+50+88) túnicas y capuces morados.
· Camareras: Directivas y esposas (Niño), Purificación Vidaurreta Blázquez (Dulce), (Cristo, pendiente, tras el fallecimiento de doña María del Carmen Maqueda Casaus) y Dolores Bellido Checa (Virgen).
· Vestidores: Carlos Herrera Campos, Raúl Díez de los Ríos Fuentes y Francisco Torres Ruiz.
Los de “Arriba” terminan las obras urgentes
La capilla mayor de la iglesia de Santa María de Jesús ya está en perfectas condiciones, por lo que concluyen las obras urgentes en la iglesia-sede del Socorro. 2013, un año de celebración con el XXV Aniversario de la Coronación, a cuyo término, dimitió Antonio Cabello, presentándose y siendo elegido Antonio Ruiz Rojas como nuevo hermano mayor.
Las dos cofradías señeras del Viernes Santo cerraron el 2013 con la celebración del XXV Aniversario de sus Coronaciones Canónicas y, casualmente, las dos renuevan sus hermanos mayores para esta Semana Santa. En el caso del Socorro, Antonio Ruiz Rojas releva a Antonio Cabello Garrido quien, por motivos personales, ha tenido que dejar su puesto antes de tiempo.
Tras la efemérides de un aniversario, con procesión extraordinaria incluida, no da tiempo para pensar en novedades para la próxima procesión. Y más si acabas de concluir una gran obra en tu templo, como ha sido la realizada en la capilla mayor. Y encima, si hay un relevo directivo.
Por tanto, habrá que esperar al 2015, para ver cambios en el cuerpo procesional y tronos, que tras concluir las obras en el templo, se supone que serán objeto de mejoras a partir de ahora.
Mientras tanto, este año, se retrasa la salida 40 minutos, de las 19 del año pasado a las 19,40 de éste. Con esta medida, saldrán las tres cofradías del Viernes Santo casi juntas, cambiando el sentido del orden del recorrido, pasando antes por Infante don Fernando y terminando subiendo por Encarnación.
Luego, el Nazareno volverá a tener una banda, de cornetas y tambores, la de “Jesús Nazareno” de Fuente Palmera, y será punto destacado el ver mecer al unísono con las marchas, a ese gran grupo de hermanacos que dirige Daniel Herrera Checa.
Y en la Virgen del Socorro, su camarera Marisa Alarcón y su ayudante, Gonzalo Ruiz de la Linde, seguro que nos sorprenderán con la forma de preparar para su salida, a la Madre de Dios del Portichuelo. Un palio que será dirigido este año por primera vez en Semana Santa, por Luis Cabello Varela, que ya se estrenó el 15 de agosto, día de la festividad de la Virgen del Socorro.
Cofradía de “Arriba”
· Imágenes Titulares: Cruz de Jerusalén, Nazareno y Virgen del Socorro Coronada.
· Fundación: 1620.
· Hermano mayor: Antonio Ruiz Rojas.
· Cofrades:?629.
· Desfile de la Armadilla: 18,40 horas.
· Salida: Viernes Santo, 18 de abril, 19,40 horas de la iglesia de Santa María de Jesús.
· Itinerario: Portichuelo, Herradores, Arco de los Gigantes, Rastro, Viento, Zapateros, San Sebastián, San Agustín (21,35h), Infante don Fernando, San Luis (22,40h), Cantareros, Madre de Dios (23,20h), Diego Ponce, Calzada, Descalzas (0,20h), Encarnación, San Sebastián (0,45h), Zapateros, Viento, Caldereros y Portichuelo.
· Encierro: Sobre las 1,45 horas.
· Acompañamiento Musical: Escuadra de Gastadores, Banderines y Banda de Guerra (Nuba) del Regimiento de Infantería Ligera Regulares número 52 de Melilla, Banda de Cornetas y Tambores “Jesús Nazareno” de Fuente Palmera y Banda de Música Villa de Otura.
· Penitentes: Túnicas y capirotes negros con capa color blanca con el Señor; y túnicas y capirotes azules con capa color blanca.
· Hermanos mayores de trono: José Rico Pérez, Daniel Herrera Checa y Luis Cabello Varela.
· Hermanacos: 212 (52+72+88) túnicas y capuces negros con terciopelo.
· Camareras: Pilar Gallardo del Pino, María del Carmen Checa Ruiz y Marisa Alarcón González.
· Vestidor: Gonzalo Ruiz de la Linde
La Soledad adelanta su salida e irá con las demás
El Santo Entierro vuelve a cambiar este año su horario de salida y recorrido e irá tras las cofradías de “Abajo” y de “Arriba”, con las luces encendidas por las calles de Antequera.
Tras la plausible medida de la anterior directiva presidida por Antonio Jesús García Arjona, de adelantar la salida para no procesionar solos y de madrugada, la actual directiva saldrá una hora y media antes, a las 20,30 horas, en vez de a las 22 horas.
La Permanente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa ha pedido un esfuerzo a las cofradías del Viernes Santo para ir las tres cofradías juntas. Y así lo veremos este 18 de abril. La que más cambios presenta será la del Barrio del Carmen.
Saldrá a las 20,30 horas y volverá a pasar por calle del Río al inicio de su trayecto, para incorporarse junto a los de “Abajo” y “Arriba” desde Zapateros hasta Las Descalzas, pasando antes por la principal calle Infante don Fernando. Este año volverán a ser tres los tronos que salgan, al salir la Cruz Guía, que no procesionaba desde 2005, dirigida por Francisco Sierras Palomo.
Cofradía del Santo Entierro
· Imágenes Titulares: Cristo Yacente y Virgen de la Soledad.
· Orígenes: 1520.
· Reorganización: 1988.
· Hermano mayor: Fernando Rosales León.
· Cofrades:?(Dato no facilitado por la cofradía. Última cifra conocida, 350).
· Salida: Viernes Santo, 18 de abril, 20,30 horas de la iglesia del Carmen.
· Itinerario: El Carmen, Río, Zapateros, San Sebastián, San Agustín (22,15h), Infante don Fernando, San Luis (23,15h), Cantareros, Madre de Dios (23,55h), Diego Ponce, Calzada, Descalzas (0,55h), Cuesta de los Rojas y El Carmen.
· Encierro: 1,30 horas.
· Penitentes: Túnicas y capirotes burdeos con capas blancas y túnicas y capirotes negros con capas blancas.
· Hermanos mayores de trono: Francisco Sierras Palomo, Jesús Cantos Ruiz y Juan Navarrete Domínguez.
· Hermanacos: 170 (50+60+60) Traje oscuro, camisa blanca y corbata negra.
· Camareras: Isabel Conejo Ruiz, Teresa Ruiz de la Herranz Muñoz Rojas y Blanca Cerezo de Luna.
· Vestidor: Antonio Vargas.