Este miércoles 18 de febrero, Antequera celebra el inicio de la Cuaresma, un ciclo de preparación para la Semana Santa: donde celebramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. La ceniza y las palabras “Conviértete y cree en el Evangelio” serán los signos que cada cristiano deberá de asumir, no sólo como un gesto, sino como un tiempo de conversión.
El Papa Francisco titula su mensaje para esta Cuaresma con “Fortalezcan sus corazones”. Entre sus palabras, destaca: “La Cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para las comunidades y para cada creyente. Pero sobre todo es un «tiempo de gracia» (2 Co 6,2). Dios no nos pide nada que no nos haya dado antes: «Nosotros amemos a Dios porque él nos amó primero» (1 Jn 4,19)”.
Habla sobre la indiferencia hacia el prójimo y hacia Dios es una tentación real también para los cristianos: “Por eso, necesitamos oír en cada Cuaresma el grito de los profetas que levantan su voz y nos despiertan”. Un tiempo en el que la Iglesia tiene que actuar con “La proclamación de la Palabra, la celebración de los sacramentos, el testimonio de la fe que actúa por la caridad (cf. Ga 5,6). Sin embargo, el mundo tiende a cerrarse en sí mismo y a cerrar la puerta a través de la cual Dios entra en el mundo y el mundo en Él”.
Ante ellos, los cristianos deben: “Lo que hemos dicho para la Iglesia universal es necesario traducirlo en la vida de las parroquias y comunidades. En estas realidades eclesiales ¿se tiene la experiencia de que formamos parte de un solo cuerpo? ¿Un cuerpo que recibe y comparte lo que Dios quiere donar? ¿Un cuerpo que conoce a sus miembros más débiles, pobres y pequeños, y se hace cargo de ellos? ¿O nos refugiamos en un amor universal que se compromete con los que están lejos en el mundo, pero olvida al Lázaro sentado delante de su propia puerta cerrada? (cf. Lc 16,19-31)”.
La oración debe ser la base del día a día en nuestras vidas: “Cuando la Iglesia terrenal ora, se instaura una comunión de servicio y de bien mutuos que llega ante Dios. Junto con los santos, que encontraron su plenitud en Dios, formamos parte de la comunión en la cual el amor vence la indiferencia”. Un siglo XXI, en el que “toda comunidad cristiana está llamada a cruzar el umbral que la pone en relación con la sociedad que la rodea, con los pobres y los alejados”.
A las comunidades cristianas
El Santo Padre muestra su inquietud y fin del día a día de las comunidades que se reúnen en Cristo: “Cuánto deseo que los lugares en los que se manifiesta la Iglesia, en particular nuestras parroquias y nuestras comunidades, lleguen a ser islas de misericordia en medio del mar de la indiferencia”.
Habla de la caridad en nuestras vidas: “Podemos ayudar con gestos de caridad, llegando tanto a las personas cercanas como a las lejanas, gracias a los numerosos organismos de caridad de la Iglesia. La Cuaresma es un tiempo propicio para mostrar interés por el otro, con un signo concreto, aunque sea pequeño, de nuestra participación en la misma humanidad”.
También tiene en cuenta el sufrimiento de hoy día: “El sufrimiento del otro constituye un llamado a la conversión, porque la necesidad del hermano me recuerda la fragilidad de mi vida, mi dependencia de Dios y de los hermanos”.
Misas en Antequera este Miércoles de Ceniza
Las parroquias, conventos, templos, colegios y cofradías participarán de una manera extraordinaria en las celebraciones eucarísticas. Las primeras serán a las 7,30 horas de la mañana en La Victoria y Loreto. A las 7,40 horas, en la Inmaculada. A las 8 horas: Las Catalinas, Encarnación y Las Descalzas. En el Colegio de la Salle San Francisco Javier, a las 8,20 y a las 9 horas en La Virlecha. Las parroquias comienzan a las 9,30 horas en San Sebastián. A las 13 horas en San Francisco.
Ya por la tarde, a las 17 horas en Bobadilla. A las 18 horas en San Pedro, Cartaojal y Bobadilla Estación. 18,30 horas en San Juan. A las 19 horas: Hermanitas, La Trinidad, El Salvador y San Sebastián. A las 19,30 horas en Santiago. Los Remedios celebrará a las 20 horas. Y a las 20,30 horas en la iglesia del Socorro, la última anunciada.
Más información, edición impresa sábado 21 de febrero (pinche aquí y conozca dónde puede adquirir el ejemplar) o suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).