El alcalde Manuel Barón abrió el Pleno del Debate del Estado de la Ciudad de Antequera agradeciendo el apoyo que ha recibido este año por la situación de la enfermedad de su mujer. Ya en materia política, expuso que tras poner en marcha el Puerto Seco, se preparan para un año intenso donde con “unos proyectos más difíciles que otros, pero se van a terminar, porque nosotros no prometemos, nosotros nos comprometemos”. Ahora “vamos a afrontar el 2025 con más ilusión, con más fuerza”.
“Empezó difícil en lo personal y se va siendo difícil en lo político, porque se nos va un compañero, que es fundamental, igual que los compañeros del grupo de Gobierno. Se va Antonio García Acedo a la delegación de Economía y Hacienda, nada más y nada menos”.
Un año “en el que quiero darle las gracias a mis compañeros, a todos, a todos los compañeros de la corporación, pero si me lo permitís especialmente a mis compañeros de Gobierno, ¿por qué? Porque ellos han hecho posible que este año se desarrolle sin el menoscabo de tener ese bache, ese bache de tiempo, ese bache de dedicación en cuerpo y alma”.
A la ciudad, no. “Como alcalde lo he seguido haciendo, pero tenía que ocuparme en otros momentos de otras cosas y ellos siempre, siempre han estado ahí. Así que muchísimas gracias. Os quiero mucho y os valoro más. Difícil de España también es complejo. Y Antequera no es una isla, Antequera no es un compartimento estanco en el cual, bueno, pues no nos influye absolutamente nada. Sí, claro que nos influye, nos influye muchísimas cosas”.
“Nos influye la economía, nos influye los impuestos, nos influye el turismo, nos influye el comercio, nos influye las leyes, nos influyen muchísimas cosas las cuales tenemos que sobreponer. Para sobreponernos en este caso y trabajar para intentar modular pues todas las cosas que a lo mejor no son todo lo suficientemente correctas. Si el Estado sube los impuestos, pues a las empresas que puedan llegar a venir a Antequera también le van a subir los impuestos”.
“Y lo que nos piden a nosotros cuando llegan aquí es que le bajemos nosotros los impuestos. Si se hacen determinadas políticas de empleo, pues el empleo influye en Antequera. Si se hacen determinadas políticas en el turismo, la última, en relación con los hoteles”.
Sobre el Turismo empezó argumentando que “si el turismo de Antequera va muy bien, pues, lógicamente, Antequera debe ir mejor. ¿Por qué? Porque crearía empleo, habría gente, habría servicios, nos promocionaríamos, conocerían más a la ciudad, podría venir más gente, confiar más gente, las empresas confiarían en nosotros, sería una ciudad seria, admirada, conocida, reconocida”. Ante ello, desde el Ayuntamiento van “a seguir manteniendo esa exención del impuesto de las terrazas”. Por cierto, que Orihuela, Olvera, Alicante o Almería han seguido esta iniciativa municipal con tan buen resultado.
Para ello, cuentan con el apoyo de la Diputación Provincial, con un vicepresidente en el equipo de gobierno, Juan Rosas, desarrollando los DUSI, con el desarrollo de la carretera de Cartaojal a Cuevas Bajas, la Avenida La Legión, la calle Infante, el parque de bomberos… “También tenemos a la Junta de Andalucía, que a ustedes es verdad que le apoyaron mucho cuando ustedes gobernaban en el Ayuntamiento de Antequera, mucho le apoyaron. La Junta apoyó mucho a Antequera, muchísimo, cuando gobernaba el PSOE. Cuando empezó a gobernar el PP, se acabó el apoyo, absolutamente, al revés. No solamente que se acabara, sino que nos reclamaban ingresos que le habían hecho a gobiernos del Partido Socialista para que hiciéramos la devolución. Por ejemplo, el Palacio de Ferias y algunos más. El Camino de la Joya, otros más. Y por eso se ha inaugurado en este año 2024, que aunque sea un año difícil, se ha inaugurado el Puerto Seco. Se ha inaugurado el Puerto Seco. ¿Se imaginan cuántos años esperando que se inaugurara?”
Y se ha terminado el proyecto de nuevas estaciones depuradoras de aguas residuales, “también para las pedanías”. Un proyecto para el Arroyo Villalta, el desdoble de la A-384. Y el proyecto presupuestado en 1,2 millones de euros aproximadamente, “para la apertura del Centro de Salud del Campillo Bajo, que el Partido Socialista cerró, que prometió abrir y nunca abrió”.
“Y si hablo de la Diputación y hablo de la Junta… Ahora, ¿de quién me queda hablar? Del Estado. ¿Pero de qué hablo yo del gobierno de Pedro Sánchez en Antequera? ¿De qué puedo hablar en este año 2024? ¿Hablo del cuartel de la Guardia Civil? ¿Hablo de los trenes que van desde la estación AVE a Málaga? ¿Hablo del cercanías?”.
Datos económicos del Ayuntamiento
Sobre el endeudamiento del Ayuntamiento de Antequera “va a terminar en un 8 o un 9%, 8,7 o un 9%. El de la media de la provincia, el 21,41. De los ayuntamientos, la media de la provincia, el 21,41. El rango de media de las ciudades, como Antequera, del 27,50. Y el nivel medio de endeudamiento de los ayuntamientos en España es del 30,99, el 31. Creo que si empezamos a hablar del ayuntamiento de Antequera y de su endeudamiento, sobresaliente”.
Pero, y de los impuestos, “¿cuánto se paga en impuestos en Antequera? Impuestos municipales, me refiero, porque si hablo de impuestos estatales, la gasolina, el gasoil, el IVA, eso no, eso nosotros ahí. Pues mire usted, nuestra presión fiscal está en 500. 557,74 euros por habitante. 557. La media de la provincia de Málaga es 822. La media del rango de ciudades iguales que Antequera, 40.000, 45.000 habitantes, 666 euros”.
Y la media del Estado en impuestos municipales “es de 717. Hombre, pues estamos entre 180 y 200 euros por debajo y personas en presión fiscal en comparación con España. Casi 100 euros con el rango y 200 y pico euros también en la media provincial. Bueno, ¿podríamos subir los impuestos? ¿Estaríamos legitimados para subir los impuestos?”. Es decir, “vamos a llegar a la media nacional, pero no lo hemos hecho. Nuestra política es congelación de impuestos”.
Sobre el empleo, “llevamos nueve meses, nueve meses, nueve, encadenados, bajando el paro de la Antequera. Bajando el paro. Ahora mismo hay un 10% menos de personas para la Antequera que en noviembre del año 2023. Y un 32% menos que cuando ustedes dejaron el gobierno en junio del año 2011”.
Hoy trabajan en Antequera, 21.316 personas. “En 2011 había 19.978. Y fíjense, han pasado 12, 13 años, 13 años, y hemos perdido una generación. Una generación se ha perdido para el empleo en Antequera, en Málaga y en Andalucía. ¿Saben ustedes que desde el año 2011, más o menos, hasta el 2018, no había ni una sola aprobación de taller de empleo, de escuela-taller, de curso de formación? No hubo. Una generación de jóvenes perdida”.
Sobre el debate que celebran, agradeció que el que fuera portavoz de IU, Fran Matas, lo propusiera para darle vida, aunque recriminó al PSOE que en su día abogara más por el 28 de Febrero que por el 4 de Diciembre.
Subrayó que “el comercio y la industria son los motores de empleo de Antequera. Y si algo estoy orgulloso es de la relación que tiene el Ayuntamiento de Antequera en la persona de Ana Cebrián como responsable de Comercio con la Asociación del Comercio y la Industria de Antequera y la de Paqui Sánchez como responsable del Polígono con las comunidades del polígono” son excepcionales. Sobre el bono consumo subrayó que además de ayudar al comercio local, está siendo emulado por varios ayuntamientos. Sobre el número de comercios, compartió que en 2012 había 4.580 y hoy hay 5.833.” O sea, hay unos 1.300 comercios más. Entonces, ¿el bulo de que hay comercios cerrados en Antequera?”.
Fomentar vivienda
Reconoce que “la construcción en Antequera está paralizada, total y absolutamente. Soy el primero en reconocerlo. No se puede construir vivienda en Antequera en el casco urbano, me refiero, incluso en las zonas habilitadas por el Plan General para nuevas urbanizaciones, la Moraleda, por ejemplo”.
Lo escudó en “las trabas de Cultura, tanto a nivel andaluz como a nivel nacional, son resueltas. Realmente, penosas. No se puede hacer nada. No se puede hacer obra en Antequera. Y voy a tomar una decisión clara y directa. Voy a citar mañana mismo al presidente del Colegio de Arquitectos de Málaga, al presidente del Colegio de Aparejadores de Málaga, al presidente de los constructores, al presidente de los promotores, y los voy a citar en Málaga, en Antequera, donde ellos me digan, para, junto con los alcaldes, no solamente los del Partido Popular, no, esto le afecta a todos los alcaldes, puede instar a una modulación de la ley de Patrimonio Histórico, tanto andaluz como española. ¿Por qué? Porque los antequeranos nos cuesta Dios y ayuda rehabilitar una vivienda, pero es que a los arquitectos les está costando el dinero, y a los aparejadores. Es que no pueden hacer obras, es que se están inmiscuyendo dentro de su profesión”.
Considera que “como no tomemos medidas la ciudad histórica se nos cae”. “Y del viejo va a pasar a ser casco en ruinas. Y eso es un problema que no le podemos dejar a las generaciones futuras. Porque Antequera es perfecta como es. Pero también la tenemos que mejorar. Y a nosotros nos toca mejorarla. Pues, incluso a pesar de eso, mi compañera Teresa ha logrado en el año, lo que ha dado de año, 211 licencias de obra con licencia de obra y 1.147 licencias por declaración responsable”. Estas dificultades ralentizan proyectos como el proyecto de parking y residencia de calle Picadero, el residencial de los antiguos juzgados o la promoción de 80 aparcamientos en calle Merecillas donde “no hay manera de que le den un permiso”. Mientras, esperan desbloquear las 212 viviendas de la Moraleda y las 430 del ensanche oeste.
Deportes, residencias y ferias
Se pregunta ¿cómo está Antequera en materia de deportes? “En este año, 10.000. 10.000 usos gratuitos” . Y, por supuesto, “el avance del proyecto del Maulí como ciudad deportiva o la subvención para el césped de la Antequera Club de Fútbol en el Maulí, que luce como luce, pues una subvención de 200.000 euros para el líder de la primera RFEF”.
Sobre residencias “30 nuevas plazas en San Juan de Dios. Un proyecto que cuesta, que le va a costar a la Diputación una inversión de 3,2 o 3,3 millones de euros”. Todo desde Asuntos Sociales que está desarrollando 67 proyectos que suman 594.000 euros”. También “se ha logrado en este año 2024 que se transforme la Residencia de la Vega en el mayor centro de atención de autismo de Andalucía”.
Sobre la feria: “Creo que en este año 2024 le ha gustado la feria. Yo creo que sí. Yo creo que gustó King África a los antequeranos sí. Y la cabalgata. ¿Saben ustedes que tenemos, en este año 2024, hemos tenido más agrupaciones carnavaleras que nunca? Cuando el Carnaval estaba muerto”.
En este año año “hemos conseguido poner en marcha, la primera tarjeta de transporte interurbano. Se va muy barato a Málaga. Y en el metro. Yo la tengo”. Y también, “¿saben que la barriada Padre Ferris, ya es del Ayuntamiento. Ahora vamos a hacer ahí también proyectos”.
Y cuatro vehículos para la Policía Local, dos motocicletas para la Protección Civil, un vehículo… A Ruiz Espejo les dijo: “Me gustaría haberlo visto en el día de Protección Civil el pasado domingo, pero no estaban ustedes. ¿Ninguno pudo haber ido?”.
También habló sobre las inversiones en Educación, el Centro Cultural Abierto, el Espacio Sacristía, los 37.242 usuarios que han acudido a la biblioteca. o los 7.500 préstamos de libros. La colección Delgado en el Museo o la exposición de Egipto. “Y nuestras pedanías ya tienen cátedras mayores”. O el paso por calles cómodas como la reforma en Nueva. “No hay mejor pavimento que las que permiten pasear a nuestros abuelos. Ésa es la mejor política de mayores”.
Y quedan cosas por hacer, “muchas, sé que ustedes me van a decir ahora que el Teatro Torcal está inacabado, que el Depósito de Vera Cruz… Soy el primero y el que más me duele”. “Porque nosotros no prometemos, nosotros nos comprometemos. Y nuestro compromiso es terminar ese Teatro Torcal y el Depósito. Y tampoco vamos a dejar a nadie atrás. Termina el año 24. Como digo, ha sido un año difícil, pero lo hemos sacado para adelante. Y vamos a afrontar el 25 con más ilusión, con más fuerza, con más punto de honor”.
Terminó recordando que “el año 2024 se lo han tomado en serio. Nos ha desgastado mucho, pero no ha tocado a Antequera. Gracias a todos”, finalizó su intervención de más de una hora.