sábado 26 abril 2025
InicioAntequeraEl Triduo Pascual marca el camino de la Resurrección en las iglesias...

El Triduo Pascual marca el camino de la Resurrección en las iglesias de la tierra

El triunfo de la vida sobre la muerte. Tras el inicio del Triduo Pascual el Jueves Santo en Antequera con la Eucaristía como eje del amor, la Muerte de Jesús dejó vacíos los templos el Viernes Santo, hasta que el Sábado Santo, con la Vigilia Pascual, se encendió la luz de Cristo.

Los templos de la ciudad vivieron intensamente las celebraciones religiosas de esta Semana Santa. Los horarios se adelantan y la participación fluye, destacando familias que se reúnen en los templos, con muchos que regresan a casa por sus padres y abuelos. Es la otra reunión familiar, tras la de Navidad, incluso la de la Real Feria. Así son las tradiciones en Antequera.

La Eucaristía es el centro del Jueves Santo y con ella la apertura de los Sagrarios para visitarlos hasta el Viernes Santo. Destacó el de San Sebastián, con la Custodia del Corpus Christi. Hubo dieciséis celebraciones. A las 16 horas en San Pedro. 16,30 en Belén y Colonia de Santa Ana. 17 en La Trinidad, Encarnación, San Sebastián, Bobadilla y Cartaojal. 17,30 en Los Remedios. 18 en Las Descalzas, Residencia de San Juan de Dios, Capuchinos y El Salvador. 18,30 en San Juan y Bobadilla Estación. Y 19,30 en La Victoria.
El Viernes Santo empezó la mañana con los vía crucis: 10,30 en Bobadilla y Cartaojal, 11 en Capuchinos y El Salvador y 18 en La Victoria. También hubo horas santas: 10,30 en Bobadilla Estación, 11 en San Sebastián y 12 en La Trinidad.

Y los oficios del Viernes Santo, comenzaron a las 13 en San Sebastián, 15,30 en Colonia de Santa Ana. 16 en La Victoria, Bobadilla y San Pedro. 17 en La Trinidad, Encarnación, Las Descalzas, Belén, San Miguel, El Salvador, Bobadilla Estación y Cartaojal. 17,30 en Los Remedios y 18 en la Residencia de San Juan de Dios y Capuchinos

Y el Sábado Santo, las vigilias pascuales. Empezó a las 18 horas en la Residencia de San Juan de Dios. 19 en Cartaojal. 19,30 en San Miguel 20 en La Victoria, Encarnación, Las Descalzas, San Pedro, Los Remedios y San Sebastián. 21 en La Trinidad y Bobadilla. Y 22 en Belén, El Salvador y Bobadilla Estación.

En la mayoría de los templos, se empezó en atrios, patios o entradas, a oscuras, bendiciéndose el fuego para encender el cirio pascual que lo estará así en las iglesias hasta Pentecostés. La luz de Cristo encendió los interiores de las iglesias.

Las lecturas del Antiguo Testamento fueron recorriendo la historia de la salvación con el pregón pascual que nos llevó al Nuevo Testamento. Un día donde se renuevan las promesas bautismales y se proceden a desarrollar sacramentos como el del bautismo. Los templos fueron cuna de la alegría de la Resurrección.

Y ya el Domingo de Resurrección, las misas dominicales, más las extraordinarias en San Juan de Dios, Santo Domingo y Santa María de Jesús. Así se vivió en los templos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, una semana fundamental en nuestra fe y en nuestra forma de sentirnos y ser cristianos. El principio de todo.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel el sábado.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
NOTICIAS RELACIONADAS
FincaEslava

Más recientes