sábado 26 abril 2025
InicioCofradíasLa lluvia dejó al Resucitado en casa y, tras diez años, volvió...

La lluvia dejó al Resucitado en casa y, tras diez años, volvió el ‘encuentro’ de Paz y Socorro en Antequera

La del 2025 en Antequera fue una Semana Santa donde salieron todas las procesiones, salvo la titular de la Agrupación de Cofradías, a la que la previsión de lluvia y los 5 litros caídos desde la madrugada obligó a suspenderla.

Esta vez no acertaron, por suerte, las predicciones de semanas antes, sólo llovieron 16 litros (6 el Martes Santo, 5 el Miércoles Santo y los 5 del Domingo de Resurrección), según fuentes de Aguas del Torcal. Tiempo primaveral, salvo el Martes Santo donde las temperaturas bajaron hasta los 4 grados.

Una semana donde al turismo nacional se unió el extranjero, vimos a personas del norte de Europa y asiáticas con sus típicas cámaras de fotos. Un año donde las televisiones autonómicas y nacionales volvieron a obviar la singularidad de nuestras procesiones. Sólo vimos a Canal Sur el Lunes Santo y en las vegas de ‘Abajo’ el Viernes Santo. Ojalá que hubieran venido más días. Diario Sur cubrió todos los días.

Una Semana Santa con una amplia semana previa. Eva Escobar pintó la portada del Especial de Semana Santa, lanzándose un cartel de la misma que gustó bastante y fue muy visto por escaparates y templos de la ciudad. Un año donde Pablo Javier Guerrero Clavijo pregonó la Semana Santa en San Juan de Dios en un canto de amor a Antequera, a sus devociones y al recuerdo de su padre. Este año tocaba vía crucis del Nazareno de la Sangre al Cerro de la Cruz, tras diez años sin poder subir. Y la entronización del Rescate es ya un punto referente.

Día por día, de los templos a la calle
Un año más, las iglesias notaron una destacada afluencia de fieles en las misas del Domingo de Ramos, el Triduo Pascual y el Domingo de Resurrección. Las cofradías deben de ser vehículos para la participación en la Eucaristía.

Centrándonos en las procesiones, la Pollinica llevó un ritmo y empaque notable, salió pese a ser la que peor lo tenía en previsiones meteorológicas. Buena respuesta por Infante y Cantareros, flojeó por Lucena. Hubo más niños en ella, pero hay cofradías como los Estudiantes, Consuelo o Socorro que tienen aún más en sus cortejos.

Los Estudiantes es uno de los días grandes sin serlo por el día que toca. El palio de la Virgen estrenó el bordado de una nueva bambalina, esta vez una lateral exterior. Los hermanacos del Cristo Verde volvieron a destacar por su ímpetu. Se arriesgaron al final y les llovió levemente.

Palabras mayores en el Rescate. Suspendieron el Desfile de la Armadilla por la granizada que cayó minutos antes. Espera y… salieron más tarde, pero suspendieron el “encuentro” final y saetas. Guillermo Ramos Pérez cumplía 25 años como hermano mayor de insignia del Rescate. Sin palabras ante su dedicatoria por todos los que no están, entre ellos su padre que falleció a principios de año. Solemne salida, honores de la Guardia Civil y estremecedor paso por calle Porterías: ¡silencio en una calle abarrotada!

La Legión marcó el Miércoles Santo. Multitudinario traslado a mediodía. Les tocó otra vez un partido de fútbol de elite en su hora de salida por la noche. Aceleraron al final porque venía agua, por lo que no hubo ni encuentro ni bengalas. Llovió nada más encerrarse.
Jueves Santo de contrastes. Destacado monumento en San Sebastián con la custodia del Corpus Christi.

El Consuelo lo estudió todo: orden, espacios, número de penitentes, compás con dos buenas bandas… Mientras, Los Dolores no vive sus mejores años. No se corresponde su historia, devoción y barrio de Santiago con el corto número de penitentes y la conjunción de hermanacos y bandas. Se clama un cambio. Nos volvimos a quedar sin encuentro inicial en Santiago. Las individualidades son nota general en esta sociedad.

Viernes Santo barroco. Es el día grande. Paz y Socorro pusieron a la ciudad con el “lleno” en sus salidas. Desde hace años, ni ellos llenan ya ni Cantareros ni Infante don Fernando. Los de ‘Abajo’ recuperaron dos ángeles para el Niño Perdido y candelabros para la Virgen. Y los de ‘Arriba” relucieron sus dos primeros tronos tras los trabajos de Cristina González de Artekira y la Virgen lució la antigua corona del XVIII. ¡Hubo encuentro y despedida diez años después! Ya queda sólo que vuelvan los siete tronos. Se ha empezado con las Vírgenes.

La Soledad sigue sumando respaldo. A la solemnidad conseguida en su cortejo procesional, la gente se va sumando a sus calles. En Infante, desde San Luis, fue concentrando a más personas y lleno desde San Agustín a San Sebastián.

La Vigilia Pascual copó el día de descanso sin procesiones. La importancia de saber lo que se celebra. Y en Resurrección, no salió el Resucitado tras la lluvia matutina y el riesgo posterior. Quizá fue el reflejo de hoy: nos quedamos en el Viernes Santo y no le damos la importancia al día más importante, al de la Resurrección.

La nueva Agrupación y las siete nuevas juntas directivas que saldrán de aquí a final de año tienen que actuar con eficacia y corregir lo que las aceras han mostrado: se responde a vía crucis, entronizaciones, paso por barrios y calor en el cuerpo procesional al que están llamados a participar los devotos. Porque como escuchamos al párroco Francisco de Paula Aurioles: no son cabalgatas, son procesiones.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes