El alcalde de Antequera Manuel Barón ha compartido esta mañana la situación tras los sucesos de ayer lunes, exponiendo que «Antequera y España sufrieron ayer dos apagones: uno eléctrico y otro informativo».
Con respecto al apagón eléctrico, «tengo que decir que nosotros habíamos activado el plan de preemergencia y emergencia sobre nivel cero en un principio el domingo 27 de abril», tras el aviso de AEMET por el que iba a haber rachas de fuertes vientos en Antequera, alcanzando una posibilidad de alcanzar hasta los 70 kilómetros.
Pero a partir de las 12,33 horas «cuando el apagón eléctrico se produjo en la Antequera y en toda España, desde Protección Civil inmediatamente se activó y se procedió a partir de esa hora» a ampliar el plan.
Se puso en contacto y ofreció todas las comunicaciones al Hospital, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Consorcio Provincial de Bomberos y se activó la red de radio emergencia de la Subdelegación del Gobierno de España en Málaga.
«Tengo que decir que debido al material de Protección Civil, la sede de la agrupación de voluntarios estuvo desde primera hora con corriente eléctrica por generador y a partir de ahí se pudo poner en funcionamiento la red de comunicaciones que sirvió» a todos los cuerpos y seguridad.
Con respecto al apagón informativo, «asistimos una vez más a una jornada de opacidad absoluta. Los que tenemos que tomar decisiones, porque estamos más pegados a los ciudadanos, debemos recibir información para saber qué hacer. Tuvimos que tomar decisiones autónomas y absolutamente ajenas a la información que desde los canales gubernamentales imprescindibles nos llegaban».
Solamente recibieron «un mensaje a las 18 horas a través de la televisión que teníamos en Protección Civil, pues escuchamos al Presidente del Gobierno dar más excusas que explicaciones». «Como digo, seis horas tardó el Presidente del Gobierno en dar explicaciones, que lo decían más a un descontrol».
«A mí me creó bastante más intranquilidad de la situación que una necesaria gestión de la propia emergencia que estaba viviendo España». Fue el Presidente de Portugal, a través de los medios comunicación, quien «tuvo que darnos las primeras explicaciones a los españoles».
Expuso que «las oscilaciones meteorológicas en un principio creíamos que eran llamaradas del sol». La meteorología ayer en España «fue mucho sol y mucho viento. Nosotros activamos la alerta por viento. Evidentemente, tanto la energía solar como la eólica tuvieron una una sobrecarga debido a la cantidad de energía que se activó, que quedó patente que la red eléctrica española no supo gestionar».
No supo gestionar ese exceso «cuando dijo el Presidente del Gobierno que se volatilizaron 15 gigawatios. No es que se volatizara la energía, ni se crea ni se destruye, solo se transforma, evidentemente, lo que pasa que se produjeron más energía que nuestra capacidad de almacenamiento y distribución es capaz de lograr».
Barón lamenta que Antequera como ayuntamiento no recibió información del Gobierno de España
Por tanto, «la red eléctrica española no estuvo a la altura y mucho menos su presidenta, Beatriz Corredor, que no ha aparecido ni ha dado todavía a esta hora, que yo sepa, ninguna explicación esta ex ministra del Gobierno de Rodríguez Zapatero y Presidente de la Fundación Pablo Iglesias».
Barón lamenta que «el PSOE no ha comparecido para dar las explicaciones adecuadas. Tengo que decir que la red eléctrica es una empresa público privada, con capital absolutamente público en un casi un cuarto y con la Presidenta del Consejo de Administración, que es nombrada por el propio Gobierno».
Barón expone que en España «producimos mucha energía solar, mucha energía eólica, que no sabemos almacenar ni distribuir. Es sintomático para mí que el presidente de un país en guerra, el de Ucrania, ofrezca ayuda a nuestro país. Le agradezco yo personalmente, pero es que me parece increíble. Queremos saber por qué España se quedó a oscuras energética e informativamente a qué se debió la negligencia en la prevención y en la intervención».
También se pregunta por qué vino a Antequera a las 23,18 horas, y «en nuestras pedanías ya entrada bien la madrugada del martes 28, cuando en Benalmádena fue a las 16,41 horas. En Vélez Málaga a las 16,54 horas. En la Serranía de Ronda, alrededor de las 18 horas. En Torremolinos las 19,47 horas. En Fuengirola a las 19,48 horas. En Ronda a las 20,20 horas».
«Antequera, creo que la ciudadanía, por parte del Gobierno de España, ha estado total y absolutamente desinformada y altamente vulnerable. Se ha producido un desprestigio internacional de dimensiones difícilmente calculables, lo que conlleva a todas luces una pérdida de confianza en nuestro país. Exigimos al Presidente del Gobierno que rinda cuentas desde el Ayuntamiento de Antequera y no disperse como suele hacer su responsabilidad».
Por contra, «Antequera ha estado a la altura una vez más en una emergencia hasta ahora inédita y desconocida, la dotación de Protección Civil, a la cual le agradezco a los voluntarios su permanente compromiso con esta ciudad y la labor que han hecho. Ha garantizado que las comunicaciones hayan estado en total disponibilidad y al servicio del resto de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado».
Llamando al 112 para buscar las emergencias y resolverlas
El Alcalde confiesa que fueron unas horas intensas donde desde Protección Civil se coordinaba con el resto de fuerzas del orden que intensificaron su paso por las calles y las llamadas al 112 para conocer las emergencias en una situación sin poder comunicarse por teléfono.
Se siguió de cerca el Hospital que funcionó sin problema alguno, no se saturaron las Urgencias, se atendió a una familia que no localizaban a su hijo que regresaba de Málaga y se localizó.
Los turistas que estaban alojados en hoteles fueron atendidos en caso de necesidad, incluso se ayudó a otros hoteles a abrir puertas que se habían cerrado por el fallo de corriente.
El Ayuntamiento ofrece a la Oficina de Atención al Consumidor para atender cualquier duda que haya sobre el apagón.
El Ayuntamiento se quedó paralizado al no tener luz ni internet y le consta que son muchas las empresas que disponen generadores de luz que les hizo mantener su actividad normal, sobre todo del sector de alimentación.
Lamenta el Alcalde que la Delegación del Gobierno de España no contactara con ellos, acción que sí hizo la Subdelegación del Gobierno de la Junta de Andalucía.