domingo 20 julio 2025
InicioCofradíasLa noche que la Virgen del Carmen de Antequera navegó triunfal por...

La noche que la Virgen del Carmen de Antequera navegó triunfal por Río con «Pasan los Campanilleros»

Antequera vivió en la tarde-noche del sábado 19 de julio, la procesión de la Virgen del Carmen que cerraba una quincena de cultos con novena y triduo entre la Encarnación y El Carmen. Un año donde su forma de mecer y el acompañamiento musical volvieron a ser el eje de la procesión.

Con el sol como invitado, el cortejo salía de su templo monumental, acariciando sus últimos rayos el bello rostro de la Virgen. Una cruz guía y dos ciriales abrían el paso, seguidos de devotos portando una vela, tras los que iba el guión, acompañando a José Antonio Narbona, en nombre del grupo parroquial, los tenientes de alcalde José Manuel Fernández y Antonio García Mendoza, así como la concejal Paqui Sánchez. Junto a ellos, representantes de las hermandades de María Auxiliadora y Virgen de la Salud.

Seguían un grupo de niño vestidos de monaguillo con los colores del carmelo y el trono de la Virgen del Carmen, llevado por hermanacos que estrenaron túnica marrón evocando a los carmelitas. Tras Ella, devotos y la Banda Sinfónica Trinidad de Málaga, que lo bordó de nuevo. ¡Qué nivel! Un centenar de músicos que no paró de tocar y fue como un mar de sensaciones y sentimientos que hicieron flotar en el suelo marinero antequerano, a la Virgen del Carmen. Por cierto, un trono que destacó no sólo por las mecidas al ritmo de las marchas, sino por la forma de horquillar las andas, que no padeció los movimientos bruscos que con frecuencia suelen verse en el día a día de los tronos.

Tras salir del Carmen, bajada por la Cuesta de los Rojas, Las Descalzas, Calzada, Diego Ponce y entrada a Maderuelos, una calle majestuosa, señorial, monumental, estrecha, que como ya hemos vivido en otras procesiones, es digna de formar parte de los itinerarios de nuestras cofradías. Lo que da esta calle estrecha, llega al hondo del alma. Y qué decir de Tintes, con dos conventos que marcan la oración: el Loreto y la Encarnación. Enternecedora oración de las religiosas carmelitas Calzadas a su Virgen del Carmen.

Y subió por Encarnación, con llegada a San Sebastián, subida por Zapateros y entrada triunfal por Río. El barrio que se agolpa entre fachadas, zaguanes, aceras y ante el trono. Y en el ecuador: el momento. El trono que espera la marcha y la Sinfónica que interpreta «Pasan los Campanilleros» de Manuel López Farfán, pero lo hacen además… ¡cantando! Delirio en la calle y la Virgen que deslumbra aún más con las petaladas que caen. (Por cierto, muchos devotos que admiran cómo se viste la imagen con esa «lágrima» que brota de su corona como «estrella del mar»).

Y regreso al Carmen, encerrándose a las 0,30 horas, tras más de tres horas en la calle donde un grupo parroquial lo borda y hace grande a nuestras cofradías en una ciudad que además de una histórica Semana Santa… hay procesiones de Gloria que asombrarían si contaran con una semana como la de la Pasión y el respaldo de la Semana Grande.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes