Las Jornadas de Otoño de los Dólmenes de Antequera continuaron este jueves con la conferencia del catedrático Juan Benítez Sánchez sobre “La Leyenda (La Peña)” donde ofreció su conocimiento de la historia y lengua, del pasado y leyendas entorno a este lugar.
Tras dar las gracias, destacó que la Literatura había copado el eje de la leyenda de la Peña de los Enamorados hasta que en el 2001, Michael Hoskin publicó el libro acerca del topónimo de la “Peña de los Enamorados” que destacó que el peñón fue encasillado como un lugar sagrado y tomado científicamente por su relación con el sol y la construcción de los famosos Dólmenes de Antequera.
Luego recorrió la leyenda con los diferentes sitios y nombres, transmitidas oralmente a través de la Historia por escritores y estudiosos como Lorenzo Valla, Juan de Mariana, Alonso García de Yegros, Manuel Solana, Cristóbal Fernández, Ildefonso Marzo, Miguel Lafuente Alcántara, Francisco Guillén Robles, Francisco Pi y Margall y Diego Vázquez.
Y a través de la Literatura por parte de: Juan de Vilches, Rodrigo de Carvajal y Robles, Agustín de Tejada Páez, Fermín Requena, Lope De Vega, Serafín Estébanez Calderón, Ángel Lasso de Ola Vega, Mariano Roca de Tagores, José Quevedo y Trinidad de Rojas.
Benítez volvió a destacar la riqueza literaria e histórica que posee Antequera, aunque sigue manifestando que no se la destaca como debiera. La Conquista por el Infante don Fernando, La Escuela de Gramática y sus firmas, la propia leyenda de la Peña o José Antonio Muñoz Rojas siguen esperando su puesta en valor por parte de la ciudad que los atesora.





