La última procesión extraordinaria de este año la protagonizará el Señor de la Salud y de las Aguas el próximo sábado 8 de noviembre. Saldrá en el recuperado trono con dosel que llevó hasta 1895 y llegará hasta el Cementerio, donde hará una “misión” en memoria de todos los que fueron sus devotos y legaron su devoción a hijos y nietos.
Entrevistamos al hermano mayor de insignia, Juan José Sánchez Ramos y al hermano mayor de la Real Hermandad, Gabriel Robledo López. En la entrevista destacan más el culto que lo extraordinario. “Nuestra hermandad centra bastante lo que es el culto interno y el culto en general”. A lo que hay que añadir la misa de 12 de todos los domingos en San Juan. “Como decimos nosotros, tenemos 52 besapiés porque todos los domingos abrimos el camarín para que los devotos puedan besar al Señor”.
Este año el triduo de Ánimas es especial. “Empieza el viernes 7 de noviembre con misa a las 19,30 horas en San Juan, el sábado 8 es la salida extraordinaria hasta el Cementerio y el domingo 9 finaliza con una misa por la mañana”.
Un triduo en el que el Señor irá como recordamos en las fotografías anteriores a 1896, que es cuando se le dota del nuevo palio. “Nosotros dentro de las actividades que hemos desarrollado en el 350 aniversario de la fundación de nuestra hermandad, estaba la posibilidad de restaurar el dosel de culto, que también era el palio procesional antiguo con esa fotografía de 1876”.
¿Qué se conserva de esa foto de finales del XIX aparte del Señor obviamente? “La bambalina central del dosel, las estrellas de plata que estaban detrás en el paramento vertical, los ángeles, la cruz…”. El Señor volverá a lucir el pelo natural y el paño de pureza de tela. “El pelo natural es una peluca completamente nueva. La imagen que viene de nuestros bisabuelos se va a recuperar”. Lo del paño de pureza es caso aparte. “A veces las cosas ocurren de la mejor forma de la mano del Señor. Hemos recuperado unos paños que llevaban 95 años custodiados primorosamente por una familia antequerana y que están en el mejor estado que puedan estar, son los originales”.
¿Quién está interviniendo en esta recuperación? “Sería muy injusto si viéramos un nombre porque seguramente vamos a olvidar a alguien. Son muchos elementos, empezando por la propia estructura del trono, lo que son los tejidos que son de terciopelo de primera calidad. Nuestro carpintero Enrique Toro está haciendo un esfuerzo tremendo porque hay muchos componentes de madera. Así que están en la mente de toda Antequera con el asesoramiento”.
¿Cuántos hermanacos van a llevarlo? “El trono para esta ocasión tiene 30 plazas. El del mes de mayo tiene 68 y ha sido una grata sorpresa que cuando hemos puesto los puestos a disposición de los hermanos del mes de mayo ha habido prácticamente una respuesta afirmativa por parte de todos y además también tenemos ofrecimiento de muchas personas que quieren ese día tan especial llevar al Señor”. ¿Qué medidas tiene? “El dosel tiene 3,56 metros de alto, 1,35 de fondo y 1,85 de ancho”.
¿Cómo irán vestidos los hermanacos? “Como en la foto de 1876 con capuz y túnica como en mayo, nosotros vamos a intentar ser los más fidedignos posible”. ¿Y los devotos cómo pueden ir? “Como todos saben, está ese desorden ordenado de la procesión del Señor. Por la mañana, nosotros vamos a disponer de un número limitado de cirios, pero eso no limita nada. Es decir, el Señor no tiene limitación en ese sentido”.

El recorrido del sábado 
8 de noviembre
Hablemos de horas y recorrido. “La salida será a las 9,15 horas de San Juan, subiendo por Niña de Antequera, El Carmen, Las Descalzas sobre las 10,30 horas, Carrera de Madre Carmen, Plaza de Santiago sobre las 11,15 horas, Belén, Puerta de Granada y llegada al Cementerio sobre las 12 horas”.
La imagen quedará delante de la entrada principal del Cementerio donde se celebrará una misa a las 12,30 horas “porque no hay posibilidad de entrar dentro por el tamaño del trono y ahí se habilitarán los espacios para la misa”.
¿Y por la tarde? “Saldrá a las 16,30 horas del Cementerio, para subir por calle Córdoba, Cuesta de Archidona, Santiago, Carrera de Madre Carmen, Cristo de los Avisos, Plaza Fernández Viagas, Plaza de San Francisco, calle Duranes sobre las 18 horas, calle Lucena, San Agustín, San Sebastián y nuestras cuestas: Viento, Caldereros, Portichuelo y entraremos dentro. Bajará por Cuesta Real hasta llegar a la Plaza Carmen Accedo donde se va a organizar, con la asociación de vecinos, para hacerle un encuentro del barrio con su Señor”. ¿Habrá banda de música? “Por la mañana estará la Banda Municipal de la Roda de Andalucía y por la tarde la Banda de Otura”.
Terminamos con agradecimiento. “En primer lugar a toda la Hermandad, por la participación por parte de todos que está haciendo cada uno con sus posibilidades; desde luego al Excelentísimo Ayuntamiento de Antequera, en el apoyo para recuperar ese patrimonio del trono y las labores por el recorrido”. Y a todos los devotos y el pueblo en general.

 
                                    



