sábado 8 noviembre 2025
InicioCofradíasEl Señor une la devoción del cielo con la de la tierra...

El Señor une la devoción del cielo con la de la tierra con su histórica procesión al Cementerio de Antequera

Oficial: hay más procesiones más allá de los recorridos oficiales en Antequera. El Señor de la Salud y de las Aguas ha recorrido la historia devocional en su procesión extraordinaria de este sábado 8 de noviembre al Cementerio de Antequera, uniendo las devociones del cielo con las de la tierra.

Con motivo del 350 aniversario de la fundación de la Real Hermandad decidieron ir al Cementerio en homenaje a los abuelos, bisabuelos y a las familias que nos legaron la devoción al Señor. Y al «moverlo», llovió y vino el frío, pero fue abrir las puertas a las 9,15 horas de este sábado y abrirse el día y, cómo no, salir el Señor.

Y lo hace con un recuperando trono con dosel que llevó al menos hasta 1895, ya que en 1896 estrenó el actual palio neogótico. Para ello se han basado en la antigua fotografía de 1876 con la que han buscado prepararlo lo más fiel a esa estampa de hace dos siglos.

El Señor vuelve a llevar pelo natural en un peluca confeccionada nueva para la ocasión; así como el paño de pureza que ha aparecido en una casa de una familia relacionada con el Patrón y que lo ha entregado junto a otro.

Va bajo dosel en forma de palio, con dos varales en la parte delantera. Se mantiene la bambalina frontal que se ha estado utilizando para las novenas, así como varias de las estrellas de plata del fondo.

Todo se ha elaborado en una estructura con andas con las dimensiones de 3,56 metros de alto, 1,35 de fondo y 1,85 de ancho. Son 30 los hermanacos en un trono cuya estructura será más ancha que de fondo y que se han hecho relevos. El Ayuntamiento ha contribuido a la restauración del dosel, para cuyos trabajos se ha encargado Santa Conserva.

La salida por la mañana hasta el Cementerio
A las 9,15 horas fue la salida desde su iglesia-sede de San Juan, subiendo por Niña de Antequera como si fuera mayo. La Banda Municipal de la Roda de Andalucía cerraba el cortejo.

En El Carmen, encuentro con la Cofradía de la Soledad. Bajada por Cuesta de los Rojas y la llegar a las Descalzas: ¡qué estampas de devoción y monumentales! El Castillo al fondo, los árboles y la bendita Carrera de Madre Carmen. La devoción se une con la beata camino de la santidad. Las franciscanas y los alumnos y profesores que le cantan su himno: «Redentor de este mundo, Cristo bendito…». Y las aceras que se llenan.

Y llegada a Santiago: de patrón a patrona. El Señor que llega a la puerta de Santa Eufemia, cuya hermandad la había dispuesto en su trono en el cancel de entrada. Por cierto, vestida como la foto que también conservan de finales del XIX, con velo monacal. Y como era día de misión, el párroco Francisco de Paula Aurioles que reza ante los dos patronos.

Y sigue el cortejo, ahora parada en Belén, la Cofradía de los Dolores en la puerta y las religiosas clarisas en el atrio donde cantan al Señor. El sol acompaña reluciendo aún más el trono y ¡vaya estampa en la Puerta de Granada! ¡Lo que se pierden las cofradías al no pasar por ahí! La Virgen del Rosario en el arco, las vistas monumentales y los árboles que son un oasis para una procesión de una ciudad acostumbrada a las casas y calles señoriales.

Y la Residencia de San Juan de Dios que aguarda antes del final y reza al Señor con su hermano Luis Valero al frente. Y emoción al llegar a las puertas del Cementerio, con gente esperando para la misa. El Señor que llega a la reja y se respira ¡vida! en el el campo santo.

Se prepara el templo improvisado y se celebra una misa por los que estuvieron en ese mismo sitio acompañando siglos atrás al Señor. Presidida por el párroco Tomás Pérez y concelebrada por el vicario Juan Manuel Ortiz Palomo y Luis Valero.

 

El regreso de la tarde

Partirá a las 16,30 horas del Cementerio, esta vez con la Banda de Música de Otura, para subir por calle Córdoba, Cuesta de Archidona, Santiago, Carrera de Madre Carmen, Cristo de los Avisos sobre las 17,30 horas, Plaza Fernández Viagas, Plaza de San Francisco, calle Duranes sobre las 18,15 horas, calle Lucena, San Agustín y San Sebastián a las 19 horas.

Para terminar subiendo por Zapateros, Viento, Caldereros, Portichuelo, entrando a la iglesia de Santa María de Jesús, para seguir por Cuesta Real, Plaza Carmen Acedo a las 20,30 horas y regreso a San Juan alrededor de las 21 horas. Terminando un día histórico para el Patrón en su 350 aniversario.

 

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes