viernes 21 noviembre 2025
InicioEditorialLa hostelería sigue creciendo gracias al incipiente turismo

La hostelería sigue creciendo gracias al incipiente turismo

Esta semana ha sido “La Madrugá” el nuevo nombre que se suma a los establecimientos hosteleros que siguen creciendo en número en la ciudad. Se trata del quinto negocio de Miguel Ángel Marín, que se une a iniciativas del Grupo Casa Diego, Casa Carlos, Memé, entre otras muchas que van impulsado este sector en la ciudad.

Es reflejo de la transformación social, donde el turismo y el ocio catapultan a la hostelería. Los propios vecinos tienen en los bares su lugar de encuentro, de reuniones, de celebraciones o donde pasar el rato. Los turistas, buscan conocer los monumentos, un sitio donde alojarse y variedad para disfrutar de la gastronomía.

Con un nombre universal en Andalucía, este local en el antiguo y recordado “Bar Chicón”, es una evidencia más de la revitalización de la Plaza de San Sebastián. Un lugar que sería ideal sólo para el peatón, pero que al mantenerse el casco histórico con el turístico, es muy complicado desarrollarlo.

Estamos seguros que dentro de los estudios municipales, habrá previstas ordenanzas que regulen la coexistencia de las terrazas con el uso del peatón y del vecino. El no cobrar por su montaje llevó a la explosión de las mesas y sillas. Quizá el modelo de Mesón Casa Carlos sea un ejemplo de división de los espacios. Ahora, con la reforma de la Alameda, se verá cómo se conjugan ambos propósitos.

Si en hostelería se ha conseguido, ahora le toca al comercio. Los colectivos y el consistorio deben de buscar cómo revitalizar el comercio para que consigan la conexión que tienen los bares y restaurantes. Se palpa un cambio porque hay comercios cuyos gerentes se han o están a punto de jubilarse. Eso puede llevar a la continuidad con otras personas (familiares o trabajadores) o desaparición de los mismos. Seguro que las administraciones tienen ayudas para respaldar en estos casos.

Quienes vienen a la ciudad, destacan que ver calles con marcas propias nos da identidad. Antequera no ha sido invadida por las franquicias que igualan las principales calles de las grandes localidades. Para ello hay que apostar más y mejor al comercio tradicional. Porque las nuevas formas de mercado, la venta por internet y la globalización está dañando a este sector.

La campaña del bonoconsumo es un aliciente a la que hay que sumar más iniciativas. El comercio, sobre todo el autónomo, tiene que pagar sus impuestos, tener precios competitivos y llegar a final de mes. Quizá es hora de insistir en concienciar que en casa, los hay más y mejor.

Hay una plataforma local creada de ventas. Quizá la ACIA como acaparador de los establecimientos, podría tener un servicio de entrega a domicilio que asumieran los comercios. Imagine comprar en la web existente y que en vez de ir a recoger o que el comercio te lo lleve a casa, lo haga un mensajero como hacen con Amazon.

Queda mucho por mejorar. Pero si los bares se han transformado, se mantienen los experimentados y no paran de surgir nuevos, ¿no habría que poner más empeño para conseguir lo mismo con los comercios de todos los ramos?

De todos depende. En la vida, no todo ni siempre lo importante es el dinero. Hay más valores como el mantener puestos de trabajo, familias y negocios centenarios. Ojalá se consiguiera y así ganaríamos todos: la ciudad, el consumidor y el comerciante.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes