La Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra acoge estos días a la mayor colonia de reproducción de flamencos de los últimos años al alcanzar un total estimado de 22.000 parejas, lo que supone alrededor de 3.000 ejemplares más que el máximo histórico registrado en 2011, como ha indicado hoy el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, según comunicado del Departamento de Comunicación de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
«El titular de la Junta en Málaga, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Javier Carnero, han ofrecido hoy, junto al director conservador de la Reserva, Manuel Rendón, los datos de población y reproducción de flamencos en la Laguna, “uno de los humedales-ha reseñado Ruiz Espejo- más importantes de Europa, del que este año podemos dar con satisfacción dos muy buenas noticias: la principal es que este año han vuelto a anidar los flamencos, después de que las adversas condiciones climatológicas de 2012, con un clima excesivamente seco, impidieran que las parejas criaran en la Laguna, y, la segunda es que las condiciones hidrológicas del enclave son tan buenas que esta primavera hemos superado el récord histórico de parejas anidadas en Fuente de Piedra con 22.000 parejas de las que tengamos constancia hasta ahora”
Por su parte, Javier Carnero ha puesto en valor el alto número de pollos que han nacido hasta la fecha, una cifra que roza a día de hoy los 14.000 pollos. Al respecto, Carnero ha resaltado “que el elevado número de parejas y de pollos que este año acoge la laguna es el reflejo de la buena situación hídrica de Fuente de Piedra y del conjunto de los humedales andaluces. Además también influye la situación de sequía en otras zonas del Mediterráneo donde los flamencos no se pueden reproducir este año”. “El Gobierno andaluz apuesta por un desarrollo de los territorios compatible con el respeto al medio ambiente y la conservación de la biodiversidad”, añade el delegado territorial.
El gran número de flamencos establecidos estos días en este espacio protegido malagueño se debe en gran medida al óptimo nivel de precipitaciones registrado durante el ciclo hidrológico que se extiende desde septiembre de 2012 hasta abril de 2013. concretamente, los más de 670 litros por metro cuadrado del presente año superan la media de la zona en 226 litros por metro cuadrado. De esta forma, la laguna alcanzó el pasado mes de abril un nivel de agua de 153 centímetros, favoreciendo el asentamiento de los flamencos en la misma.
Es importante recordar que el nivel de agua de esta laguna está directamente condicionado por el clima mediterráneo, el cual se caracteriza por la alternancia de ciclos hidrológicos secos y húmedos. El elevado nivel de agua y la abundancia de flamencos del presente año contrasta con el periodo seco experimentado en 2012 y que impidió la cría de los flamencos en esta Reserva Natural. Pero hay que tener en consideración que esa variabilidad en su ciclo hidrológico es el principal valor de este humedal, el cual determina en último término los procesos biogeofísicos y entre ellos el establecimiento o no de una colonia de reproducción de flamencos.
Reproducción en la Reserva Natural
Al contar la Laguna de Fuente de Piedra con un nivel de agua adecuado, se forman islas donde los flamencos pueden establecer sus colonias de reproducción y, además, esta situación garantiza la disponibilidad de zooplancton para su alimentación durante la fase de puesta e incubación. Las buenas condiciones en las que se encuentran los humedales que rodean esta Reserva Natural en un radio de 200 kilómetros, como, por ejemplo, las Marismas del Guadalquivir, contribuyen también al desarrollo de los organismos de los que se alimentan estas aves.
A principios de abril, los flamencos comenzaron las prospecciones sobre distintos islotes de los Canchones del Suroeste, las únicas tierras emergidas en el vaso lagunar con un nivel de agua elevado. Así, a mediados de ese mismo mes se establecieron las primeras parejas en la Laguna y se registraron las primeras puestas, observándose más tarde la llegada de nuevos ejemplares a la Reserva Natural hasta ocupar ocho núcleos coloniales. Actualmente continúan agregándose al grupo nuevas parejas al tiempo que aumentan los nacimientos.
La Reserva Natural, según señaló Manuel Rendón, está este año de doble aniversario, porque se cumplen 50 años del descubrimiento para la ciencia de la colonia de flamencos de Fuente de Piedra por el eminente biólogo y conservacionista José Antonio Valverde, y, además, hace 30 años que fue declarada sitio Ramsar e incluida en la lista de humedales de importancia internacional que ampara el conocido como Convenio Ramsar.
Este aniversario lo celebra en todo su esplendor, con inmejorables condiciones ambientales y con excelentes perspectivas para el tradicional anillamiento que se prevé celebrar en agosto, aunque la fecha está supeditada al nacimiento de los últimos pollos que todavía no ha concluido porque siguen llegando parejas al enclave», termina el comunicado del Departamento de Comunicación de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.