lunes 21 julio 2025
InicioAntequeraAnte el Cartel de la Real Feria de Antequera 2025: Un mano...

Ante el Cartel de la Real Feria de Antequera 2025: Un mano a mano entre Alejandro Naranjo y Nacho Arcos

Este viernes 25 de julio a las 21 horas en San Juan de Dios, se desvelará el Cartel de la Real Feria de Agosto de Antequera de 2025. Se encargará de ello, Juan Ignacio Arcos González que nos compartirá la obra de Alejandro Naranjo Campos, artista gráfico. Ambos, vinculados por el mundo cofrade, se unen ahora por las fiestas veraniegas.

Esta semana quedamos con ambos en nuestra Redacción para que nos hablaran del Cartel y de la propia Real Feria. Fue un mano a mano donde entre ambos quisieron guardar los sigilos de la obra y de la forma de presentarlo. Son artistas puros.

A Alejandro le preguntamos cómo va el Cartel, a lo que nos dice: “Está en la recta final. A mí es que me gusta apurar hasta el último momento con todos los procesos, soy muy meticuloso”. Y será… “Muy similar a los trabajos que he ido sacando últimamente, relacionado con el diseño gráfico y demás, no voy a desvelar mucho…”.

En el caso del presentador, ¿algo que nos pueda adelantar? “Estuve hablando con Alejandro el jueves, me dijo que estaba en proceso, que tenía unos temas que hay que terminar y de momento no sé nada, me tiene en ascuas”. Por lo que se ve, muy poquita gente lo va a ver antes y Nacho tendrá trabajo extra estos días.

Al autor, ¿cómo le proponen hacer el Cartel? “A mí me llama por teléfono una mañana el Alcalde y me comunica la noticia. Yo no salía de mi asombro y de repente me dice: ‘Pero me tienes que decir algo’. Y yo le dije: ‘Claro que sí’. Lo que pasa es que me costaba muchísimo verbalizar la emoción y la responsabilidad”. ¿Se lo esperaba?: “En absoluto”.
En el caso del presentador, cómo fue. “Recibí un whatsApp del Alcalde, ya que estaba en el trabajo y me dijo: ‘¿Cuándo te puedo llamar?’. Vi que algo quería, no sabía qué. Me llamó de momento”. ¿Se le había pasado por la cabeza que fuera para algo de la Feria? “De la feria no. Pensé que podía ser algo de cofradías, de cualquier tema del Rocío o de los Belenistas. No pensé en feria porque ya sabía que estaba el cartelista, la pregonera y la regidora”.

Se unen dos cofrades, pero tenemos que hablar de feria, de Antequera y la de Agosto. Para Arcos: “A mí me llama especialmente la atención la noche del pregón como un acto muy solemne, muy emotivo. Es casi el día que más lo disfruto”.
Mientras que a Alejandro. “Yo coincido también en la solemnidad del Pregón, pero también me gusta la convivencia que se genera en la feria tanto en la familia como en el grupo de amigos en las cofradías a la hora del desarrollo de las casetas que la gran mayoría organiza y sobre todo también un poco la feria de noche pues es una eclosión de luz, de color, de emoción”.

La Real Feria de Agosto
de Antequera
Le preguntamos cómo describirían la Real Feria de Agosto de Antequera. “El que los conciertos sean gratuitos es muy importante, que en casi todas las ferias más grandes hay que pagar una entrada para ir. Aquí hace que venga mucha gente de fuera, de la comarca y todos los que están de vacaciones. En general es una feria bastante amena y divertida”, describe Arcos. Por su parte, Alejandro nos comparte: “Yo destacaría de toda la feria, la familiaridad y por supuesto la importancia de la trascendencia histórica que tiene para la ciudad”.

Como obviamente no nos pueden dar detalles, le preguntamos a la inversa. A Ignacio, cómo haría el Cartel si fuera Alejandro. “El cartel de la Feria tiene que ser colorista, tiene que llamar la atención, tiene que invitar a toda la gente a que vengan a Antequera y a que participen de la misma”.

Y si Alejandro fuera el que presentara el Cartel: “Es difícil por el hecho de presentarlo. Pero tiene que ser un poco eso, invitación a participar del acto, en este caso, de la feria”.
¿Cómo hay que ir, aparte del abanico y la botella de agua por el asfixiante calor? “Con ganas de pasarlo bien, de disfrutar de un cartel que seguro que va a ser espectacular y con alegría y con ánimo que para eso estamos en verano, en periodo vacacional y en preferia”.
¿Cómo se inspira el autor de un cartel de feria? “Bueno lo primero que le viene a uno a la mente son todas las vivencias en relación a la feria y empiezas a coger referencias, información, todo tipo de fuentes y vas compilando”. ¿Y el presentador? “Yo tengo un bolígrafo y una libretilla, que la llevo todo el día conmigo… Me despierto a medianoche y se me ocurre una frase y la voy anotando, la tengo en el trabajo y cualquier cosa la apunto y luego intentas darle un poco de forma”.

Antequera en feria ¿cómo está? Hablamos de Semana Santa y sabemos lo del estilo antequerano. ¿Pero cómo es hoy la Real Feria de Agosto? “Participo de la nuestra, la de Antequera, aunque alguna vez hemos ido a la feria de Sevilla, conocemos la feria de Málaga. Pero a mí me gusta participar de nuestra feria”, nos explica Ignacio. Por su parte, Alejandro nos dice: “Insisto en la familiaridad de la feria en relación a otras ciudades como la vecina de Málaga. Creo que es una fiesta, además de ser importante, trascendental para la ciudad, tanto por su historia, también por lo que engloba y es para celebrar en familia”.
Toca hablar de recuerdos. Empezamos con Ignacio. “Hecho un poco de menos el puesto de turrón que montaban en la Plaza de Castilla, la fuente con las luces de colores que siempre animaba muchísimo, porque nos sentábamos en feria siempre alrededor de aquella fuente. El puesto de chumbos en la plaza de San Sebastián…”.

Y continuamos con Alejandro. “Recuerdo con mucho cariño la feria cuando estaba arriba e iba con mi familia subiendo por donde está ahora el campo de fútbol y la entrada a la Plaza de Toros, y estabas deseando llegar al final de la cuesta de ese repechillo para llegar a los cacharritos y con mis familiares pues montarme en un sitio, montarme en otro. Yo soy un loco de las bombillas, me volvía loco…”.

Un mano a mano de recuerdos e ideas
Siguen sin adelantar nada, pero coinciden en que “cuando vas a hacer un cartel o vas a hacer un trabajo para anunciar algo de una acción, en este caso de Antequera, tienes que bucear y adentrarte en lo que es la tierra. En este caso es de la ciudad de Antequera”.

¿Hay algún cartel que recordáis? “Uno de los primeros que se hizo así como una maqueta de plastilina, una flamenca, en la puerta de una caseta… Recuerdo otro, creo que era de Jesús González, que pintó la fuente del toro con trajes de antequerana, eso me gustó mucho también. El Grupo Azucena se ha pintado muchas veces en la puerta de la Plaza de Toros con un coche de caballos… Recuerdo las fotografías de Paco Durán también, siempre con flamencas. Hay muchos que recuerdo porque siempre lo he coleccionado y siempre me ha gustado tenerlo”.

¿Y Alejandro? “El de Pepe Romero, el de Antonio Montiel, el de Medina Galeote, que también fue muy reconocible. Esos son los más destacados que ahora mismo se vienen a la cabeza”.

Terminamos con ellos mismos. Nacho, pregúntale algo a Alejandro. “¿Qué nos quiere transmitir con su cartel?”. A lo que le responde: “Pues yo os quiero transmitir la ilusión y la alegría de la fiesta, de la feria”. Y Alejandro a Ignacio: “Pues yo te lanzo la misma pregunta, pero a la hora de presentar, porque yo creo que también es importante a la hora de dar pistoletazo de salida, el primer acto de la feria”. Y le dice: “Bueno, mi preocupación sobre todo es estar a la altura de la calidad del cartel de Alejandro. Que no es fácil. No va a ser fácil”.

Estaremos pendientes de este próximo viernes 25 de julio a partir de las 9 de la noche. Día en el que conoceremos la introducción musical que promueve el Ayuntamiento, conoceremos el cartel de Alejandro Naranjo, que será desvelado por la palabra de Ignacio Arcos quien seguro, además de hablar de la obra cuando la reciba, dará su pincelada sobre la Real Feria de Agosto, el estilo antequerano y su folclore. Una semana nos separa.

¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
NOTICIAS RELACIONADAS
FincaEslava

Más recientes