La Confederación Española de Fotografía (CEF) se reúne este fin de semana en Antequera en su XXIX Congreso Nacional, al que acuden más de un centenar de expertos en imágenes de toda España, siendo la primera vez que se celebra en Andalucía. La Agrupación Fotográfica Antequerana (AFA) acoge a la CEF como anfitriona y promueve el programa de la jornada.
Ayer por la noche, empezaría el encuentro con recepción en el Ayuntamiento e inauguración de la exposición “Homenaje a Jesús Jaime Mota” en la Sala de Muestras del Museo de la Ciudad, así como la de “Finalistas del Premio Nacional de Fotografía” en la Sala AFA de calle Carreteros. Para concluir, hubo cena y conferencia de José Torres Tabanera con el título “Huyendo de la Luz”.
Ya hoy sábado, a las 10 de la mañana en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, se desarrollará la asamblea ordinaria de la CEF donde se elegirá la sede de 2016. Por la tarde, a las 19 horas, el Teatro Torcal acogerá la Gala de entrega de los premios nacionales. Y para terminar el día, cena en el Hotel Antequera y presentación del libro “Entre mi corazón y mi índice” del fotógrafo Carlos Duarte.
Por último, mañana domingo, jornada de fotografía turística con primera parada en El Torcal de Antequera a las 11 de la mañana, Parque Dolménico a las 13 horas, almuerzo y despedida por la tarde.
Sotelo: Es “el acto de fotografía más importante que se ha celebrado en Antequera”
Los socios de AFA llevan unas semanas trabajando al máximo para acoger esta cita. Su presidente, Alfredo Sotelo (a su vez de la Federación Andaluza de Fotografía), destaca que se trata del “acto de fotografía más importante que se ha celebrado en Antequera”.
Sobre la muestra del Museo, Gerónimo Villena (de AFA y la FAF) destaca que Mota tenía una “visión tremenda, con unos encuadres fantásticos, destacando los detalles, las formas, buscando una humanidad increíble en su trabajo”.
Mientras que la de la Casa de la Cultura, Sotelo destaca de Balsalobre el retrato individual de su fotografía étnica con fondos muy peculiares. De Lacunza, la creatividad en torno a los payasos, con mucho ingenio. Y Mercadal con una especialización en las formas y la iluminación.