Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, este jueves 19 de octubre, la Asociación Antequerana de Mujeres Mastectomizadas ha llenado la puerta de la Casa de la Juventud con más de una veintena de globos de color rosa, para rendir homenaje a las personas que sufren esta enfermedad. Para conmemorar este día, la teniente de alcalde de Igualdad y Cooperación Ciudadana, María Dolores Gómez, ha leído junto la vicepresidenta de la asociación, Merche Pérez, un manifiesto en el que por encima de todo se ha defendido el sistema público gratuito que ofrezca un servicio de calidad contra el cáncer de mama.
“La salud de las personas puede tener un precio, pero no es un simple dato presupuestario” ha subrayado Merche Pérez, añadiendo que el Sistema Nacional de Salud debe garantizar “una Cartera de Servicios única y común, con independencia de la administración gestora, para que todos los pacientes tengan las mismas prestaciones y servicios con de su lugar de residencia”.
Desde la asociación reclaman más mecanismos de coordinación en las políticas sanitarias, un Consejo Interterritorial operativo y un Fondo de Cohesión sanitario que garanticen una atención y asistencia personalizada, pero de calidad y cuyo acceso sea universal en todo el territorio español: “Estamos convencidas que la solidaridad, la resolución de las desigualdades sanitarias y el trabajo a favor de la equidad, debieran representar una línea estratégica del conjunto de las administraciones que gestionan el Sistema Nacional de Salud”, ha manifestado la vicepresidenta de Mujeres Mastectomizadas de Antequera durante la lectura del manifiesto.
Por otra parte, se ha insistido en la idea de que si se está superando la crisis económica, se deberían adoptar medidas en pro del desarrollo de la “sanidad como una inversión y un sector generador de crecimiento, bienestar y empleo”, y no como un gasto económico más. En este sentido, Gómez reclama que haga una gestión eficaz de las listas de espera, se realice una asistencia psico-social y que se pongan en marcha estudios avanzados y actualizados del cáncer en la población.
Desde la organización insisten en dar prioridad y atención específica a aquellas mujeres donde entre en común el factor fertilidad-maternidad y cáncer de mama, para prevenir a tiempo la enfermedad y poder prevenir si este síndrome es o no hereditario. Del mismo modo, han anunciado que poblarán el centro de la ciudad con mesas informativas y asesoramiento para aquellas personas que quieran acercarse. Concretamente se habilitaran junto al Ayuntamiento, calle Infante Don Fernando y Duranes.
El acto en el que también han estado presentes otros miembros de los grupos municipales de PSOE, Ciudadanos, Partido Popular e Izquierda Unida, ha concluido con el lanzamiento al aire de los globos rosas y posterior aplauso de todos los presentes en el acto.
Más información, edición impresa sábado 21 de octubre de 2017 (pinche aquí y conozca dónde puede adquirir el ejemplar) o suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).