lunes 15 septiembre 2025
InicioAntequeraLa panda de San Gabriel de La Joya: Los verdiales no se...

La panda de San Gabriel de La Joya: Los verdiales no se pueden explicar, “o lo llevas o no lo llevas”

El elenco de instituciones predilectas amplía sus horizontes a La Joya, donde la panda de verdiales ‘San Gabriel’ de La Joya será reconocida en el Día de Santa Eufemia y Antequera este 16 de Septiembre.

Así, entrevistamos a Alfonso Conejo Conejo, el alcalde de la panda, y a Diego Salcedo Benítez, integrante y ayudante del alcalde. Empezamos preguntándoles qué sabían de este título antes que se lo anunciaran. “Nos sorprendió porque no sabíamos lo que era en un principio hasta que nos enteramos”.

¿Quién os llama y os lo comunica? “Me llamó Elena Melero y me dijo que me iba a pasar con Manolo Barón, que tenía que darnos una buena noticia”. ¿Y en ese momento qué pensáis? “Habían pasado tantas cosas buenas en pocos días como el festival de verdiales de La Joya, la Escuela de Verdiales…”.

¿Y qué les dice el alcalde? “Que nos iban a dar el premio de Institución Predilecta”. Casi nada. ¿Y qué suponía? “No lo había escuchado nunca, pero en ese momento me di cuenta que era algo importante para nuestro grupo”. ¿Y el resto de compañeros, cómo reaccionó? “A los 2 minutos lo puse por el grupo de la panda y ya había alguna gente que lo sabía”.

Las raíces de los
verdiales en La Joya
Una panda de verdiales. ¿Cómo podéis decirnos lo que es? “Los verdiales son un cante folclórico, digamos de los más antiguos, que hay mucho por la zona de La Joya, Almogía, Málaga… Hay mucha afición y nuestros abuelos, nuestros padres son los que nos lo inculcaron”.

¿Dónde está la raíz de los verdiales en La Joya? “Los verdiales en La Joya se recuperaron por un profesor del colegio que los metió como una asignatura más en el colegio de allí de La Joya. Trajo a dos profesores, Juan y Francisco, que empezaron en la escuela como una asignatura más y, a raíz de ahí, pues se apuntaba la gente”.

Fue cuando surgió la panda de verdiales de La Joya. “Luego ya siguió la escuela, empezó la panda de juvenil y es como todo. Hay veces que se afloja un poquito, otras tienen muchas actuaciones. La panda juvenil se vino abajo un poquito, porque la gente nueva se fueron a estudiar fuera”.

¿Y cómo surge la de San Gabriel y ustedes? “Los verdiales estaban caídos y entre Diego y yo, lo que hicimos fue reubicar de todo un poco y ya le pusimos el nombre de Panda de San Gabriel de La Joya”.

¿Cuánta gente forma vuestra panda? “Más o menos una panda de verdiales suele tener entre unas 24 o 25 personas”. Vuestra indumentaria ¿tiene algo peculiar que solo sea de La Joya? “Son todos iguales más o menos y luego lo que es vestirse, con camisa blanca o con camisa rosa y pantalón”.

¿Qué edades tenéis? “La mayoría llevan niños, gente joven gente y un poquito más mayor. Está abierta a todos los públicos”. ¿Y quién os enseña a cantar, las letras y los bailes? “Ahora, a raíz de la escuela, tenemos una profesora de baile y un profesor de toque”.
¿Cómo está hoy la panda? “Ahora mismo la panda está en su mejor época. Hay un grupo de gente joven con ganas de fiesta, con un buen ambiente y aparte llevamos un grupo de niños que es maravilloso”.

¿Qué es lo que os llena vosotros a vivir con los verdiales? “Eso es una cosa que no se puede explicar, eso o lo llevas o no lo llevas”. Nos sorprende gratamente cuando en feria, vimos a Pepe Subires, el peluquero de calle Merecillas, cantar con vosotros. “Así es, sus raíces son de La Joya por sus padres que eran fiesteros. Es una manera de mantener la familia, lo que tiene en su sangre y se transforma”.

Es evidente que abriréis el acto. “Si Dios quiere y no pasa nada, la panda de San Gabriel de La Joya estará en el acto del 16 de septiembre en Santa María”. Y ¿qué más os gustaría hacer? “Este año en la feria la gente se quedó con ganas de más”. ¿Recuperar o promover un festival de verdiales en la feria o fuera de ella? “Como más ambiente la feria va a tener más gente. De hecho, aquí todos los años se hacía uno en feria”. Seguro que se está estudiando y se desarrollará lo antes que se pueda.

Sabemos que tocáis en Antequera, suponemos que en Málaga, ¿lo más lejos que hayan tocado? “¡En Mallorca!” ¿Y eso cómo fue? “Nos llamó un hombre de Mallorca porque había muchos fanáticos de los verdiales y por mediación de Diego, fuimos allí”. Imaginen el viaje y la que tuvieron que liar.

Cuando estáis tocando en la calle, ¿os dais cuenta que llamáis la atención de la gente? “Sí, la verdad que hay mucha gente que cuando está la planta tocando se llega, graba vídeo, hace esa foto, ven a niños muy chicos que bailan y se arriman, se paran”… ¿De qué van las letras de vuestros temas? “Muchas son dedicadas a amores, otras a lo mejor a su hijo, a su padre, en fin, son letras que van dedicados a alguien”.

Terminamos. ¿Qué le dice la panda de San Gabriel a la ciudad ante su nombramiento como institución predilecta? “Lo primero que queremos es agradecer que nos den este premio, que vamos a recogerlo y vamos a pones nuestro empeño en que salga un ratito bueno de verdiales”. Pues ante el 16 de Septiembre, ¡que nos salga el sol por Antequera en forma de verdiales en la zona sur del Torcal, en la buena gente de La Joya.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel el sábado.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
NOTICIAS RELACIONADAS
FincaEslava

Más recientes