Los ayuntamientos de Ronda y Antequera se unen para denunciar que la Dirección General de Tráfico (DGT) les exige aulas exclusivas, acondicionadas y con ordenadores, si quieren que sus vecinos sigan haciendo las pruebas en sus localidades, si no, tendrán que desplazarse a la capital, según exponen sus alcaldes Maripaz Fernández y Manuel Barón.
El PP de Málaga respaldas sus quejas por las que el Gobierno de España obligará a los jóvenes de la provincia a desplazarse a Málaga para hacer los exámenes de Tráfico tras imponer a los ayuntamientos esta competencia impropia, según el secretario general José Ramón Carmona.
Barón comparte que el convenio que propone la DGT “conlleva todas las obligaciones para los municipios y ninguna para el Ministerio del Interior” y asegura que la inversión para crear y dotar este espacio es de 125.000 euros, que tendría que ser sufragado por los consistorios.
Por su parte, Fernández lamenta que “estamos ante el Gobierno más antimunicipalista de la historia” y cuestiona “cómo se articula legalmente este gasto sin ser competencia local y ante la prohibición, además, de usar el superávit”.
Carmona critica que el Ejecutivo de Sánchez “es el que más impuestos recauda de la historia, pese a que cada vez tenemos peores servicios públicos y mayor dejación de funciones” y tilda este movimiento de chantaje
Además, el secretario general provincial insiste en que el Gobierno de España de Sánchez y Montero que es “el que más impuestos recauda de la historia, pese a que cada vez tenemos peores servicios públicos y mayor dejación de funciones” y ha tildado este movimiento de “chantaje” a las entidades locales.
El regidor local Manuel Barón explica que el convenio que propone la DGT “conlleva todas las obligaciones para los municipios y ninguna para el Ministerio del Interior” y ha asegurado que la inversión para la creación y dotación de estas salas supera los 125.000 euros, a lo que se añaden gastos de mantenimiento y la contratación del personal informático y de seguridad.
“Tráfico pretende que los ayuntamientos pongan no una sala a disposición, como ya venimos haciendo, sino un local de uso permanente, facilitando además el contacto de personal técnico para la resolución de problemas informáticos, personal de seguridad permanente, auriculares, fibra óptica, ADSL, conexión a la red SARA, un mínimo de 100 megas, aula climatizada, mesa para el gestor de pruebas y para los aspirantes, red mediante cableado, 15 puestos informatizados o pantallas táctiles”, ha enumerado, y ha incidido en que “ellos cobran las tasas de exámenes y nosotros los financiamos”.
Además, el ámbito territorial de las pruebas teóricas para la obtención del permiso de conducir no se limita a los ciudadanos de Antequera, en su caso, sino que atrae también a aspirantes de otras comarcas, de municipios limítrofes e incluso de fuera de la provincia malagueña, por lo que sería asumir un gasto extra más allá de los vecinos.
Por su parte, la alcaldesa de Ronda lamenta que “estamos ante el Gobierno más antimunicipalista de la historia” y ha cuestionado “cómo se articula legalmente este gasto sin ser competencia local y con la dificultad añadida para los ayuntamientos, además, de usar el superávit”.
En este punto, la alcaldesa rondeña insiste en que “municipios como Ronda están luchando contra la despoblación y esta medida del Gobierno de España, además de injusta, alienta la despoblación de los municipios del interior” y ha afirmado que el Consistorio rondeño “ya cedió un local a la Asociación de Autoescuelas para el desarrollo de estos exámenes hace más de dos décadas”.
“Una cosa es colaborar y otra que se nos exija una inversión de más de 125.000 euros a cada ayuntamiento”, ha manifestado, y ha preguntado “¿por qué tenemos que sufragar las competencias propias del Ministerio?”, señalando que las entidades locales son la administración más infrafinanciada.
Los dirigentes de Ronda y Antequera aprovecharon su denuncia en la capital para recordar al Ministerio del Interior que mantenga bloqueadas las obras tanto del cuartel de la Guardia Civil de Antequera como de la comisaría de Policía Nacional de Ronda. “El Gobierno no ejecuta las inversiones necesarias en los municipios ni en la provincia de Málaga, pero sí exige a los ayuntamientos y a los vecinos que asuman inversiones que son de su competencia”.
La Subdelegación del Gobierno responde a Ronda y Antequera
Tras estas declaraciones, el Gabinete de Prensa de la Subdelegación del Gobierno en Málaga lamenta «la actitud de los alcaldes del PP de estos municipios que en lugar de buscar soluciones para los vecinos de sus municipios y para el sector de las autoescuelas se dedican a confrontar con el Gobierno de España».
Piden que pregunten a Marbella, «que desde el principio ha mostrado una actitud de colaboración y con el que se mantiene un contacto permanente para dar una solución a sus vecinos».
En el convenio de colaboración «únicamente se pide a los ayuntamientos que habiliten una sala informatizada para poder llevar a cabo los nuevos exámenes que incluyen pruebas con vídeos y que los vecinos de estas localidades no tengan que desplazarse a Málaga a realizarlos».
Piden !que los alcaldes de estos municipios dejen el uso partidista de las instituciones y se impliquen en buscar soluciones y colaborar, como el Gobierno de España colabora en proyectos beneficiosos para estos municipios, incluyendo el incremento de un 40% desde 2018 en la transferencia a los municipios de los impuestos recaudados».
Y si no tienen fondos «pueden pedir auxilio a la Diputación de Málaga que asume sin ningún reparo proyectos millonarios en municipios mayores de 20.000 habitantes gobernados por el PP y que no son de su competencia».