Los alumnos del Instituto Los Colegiales han reivindicado esta mañana del miércoles 23 de abril contar con un centro digno, solicitando un arreglo urgente al centro educativo al que acuden todos los días.
Han realizado huelga en un «98 por ciento» informaba la presidenta de la Asociación de Madres y Padres Miravega, Teresa Ruz, de dicho centro educativo, participando junto a familias y alumnado en la concentración celebrada a las 11 horas en la puerta del centro este miércoles 23 de abril.
Ruz ha iniciado su intervención recordando a las 800 familias que acoge este centro a través de sus alumnos, representados en esta ocasión en las intervenciones de dos alumnos, Javier y Samuel, éste presidente de la Asamblea Estudiantil.
Javier ha destacado: «Nos han quitado cosas, grietas, incluso nos han clausurado zonas completas de todo el instituto. Hoy venimos a que nos escuchen, pues la Educación no depende únicamente de los profesores que den clase o de los temarios que se den, sino también depende del lugar donde se enseñe. ¿O acaso creen ustedes que se podría dar clase en un baño? Queremos aclarar que esto no es una queja. Nuestra intención es hacer que por fin nos den la ayuda que llevamos años esperando. Para demostrar el abandono que nos han dado». Y continuó «me gustaría decir que hacemos un llamamiento a la esperanza y a la colaboración de todos los que estamos aquí hoy reunidos. Nuestro instituto ha formado miles de estudiantes, ya seguramente exitosos, y muchos quedan todavía».
Samuel, añadió en su participación en esta concentración: «Solamente queda decir que después de todo lo que han dicho mis compañeros con tanta razón, solamente nos queda luchar con fuerza para conseguir que esta situación, se arregle. Porque ya llevamos muchos años en una situación en este instituto que no es la adecuada para su estudio y solamente queda luchar».
Seguidamente, Tere Ruz, leyó el manifiesto que muestra todo lo que solicitan: «Mostramos, por un lado, la gran preocupación que sentimos por el estado en el que se encuentran los edificios que conforman el IES Los colegiales y la incertidumbre que nos genera el pensar si las clases se están impartiendo de forma segura debido a las condiciones arquitectónicas del edificio y la pista deportiva. Por otro lado, queremos reflejar nuestro firme compromiso por conseguir que el alumnado del IES Los Colegiales acuda a clase a formarse en condiciones de seguridad plena. Por desgracia, esto no es así debido a diferentes motivos que a continuación exponemos».
Hablan del gimnasio clausurado en el año 2014 que «no se ha podido utilizar ni para dar clases, ni siquiera para poder realizar la educación física, que para eso se diseñó. Pista descubierta con claras deficiencias en accesos, pavimentos y gradas hundidas en las cuales nuestros niños y nuestras niñas desayunan todos los días. No hay derecho, pasarela y acerados con deficiencia de estructura y cimentaciones. Pilares inclinados, con fisuras y collarines de hierro oxidado. Edificios con grietas y fisuras que van creciendo año tras año, que se empeñan en decirnos que no son graves, pero no hay derecho a que estén dando clases con rajas, con grietas que cada año son nuevas o después de vacaciones. Y todo ello porque la parcela en la que está construido el Instituto, el centro educativo al que acuden todos los días nuestros hijos e hijas se ubican en un terreno arcilloso, en una antigua escombrera que se mueve, en definitiva, en un terreno peligroso».
«Por todo ello no podemos quedarnos de brazos cruzados y así se lo hemos hecho saber a las autoridades locales y provinciales. El señor Delegado de Educación es buen conocedor de nuestro sentir. Y le solicitamos a él y a las administraciones competentes su compromiso firme por buscar una solución a los problemas estructurales del centro, así como a la falta de espacio que ha forzado a trasladar a los ciclos del área sanitaria a dependencias de otro colegio que les obliga a cada día por parte del alumnado a dar clase en aulas prefabricadas también».
«La educación de calidad no es un privilegio, es un derecho. Exigimos a la administración honestidad y compromiso, la dejadez y la inoperancia de ésta durante muchos años. Muchos. Quienes dirigen ahora y quienes estaban antes somos muy claros. Nos ha llevado al punto en el que nos encontramos un punto de no retorno porque no nos vamos a conformar con partes ni soluciones parciales o temporales. Nuestros hijos e hijas se merecen una solución definitiva, un instituto que cumpla con los protocolos de seguridad. Y donde se formen académicamente, como las generaciones futuras que son. Ya hemos conseguido la demolición de la estructura, la galería que según los técnicos de la agencia pública andaluza de Educación, Asfixiaba tanto al edificio principal como al pabellón. Agradecemos que lo hayan acometido de forma urgente. Evidentemente, tras nuestra insistencia, pero eso no es todo. Exigimos una evaluación en un informe geotécnico correspondiente del Instituto, desde la entrada al mismo, pasando por los distintos edificios hasta la pista deportiva descubierta, certificados de seguridad estructural de los diversos edificios y demás estructuras».
«¿Cómo galerías y pilares que se han mantenido a pesar de estar dañados? ¿Solución para el antiguo gimnasio que es irrecuperable? A ver si se entera la agencia pública no se puede recuperar y ya que la estructura está afectada y el terreno se sigue moviendo, habrá que removerlo. Creemos. Y por último nos preguntamos. Nos corresponde a la familia y al alumnado buscar las soluciones. No es evidente que chicos y chicas tanto de Antequera como de la comarca Cartaojal, Alameda, Mollina, La Joya, el Valle, Villanueva, Bobadilla, que vienen todos los días a nuestra ciudad a formarse en las distintas enseñanzas que ofrece el Instituto, lo que necesita es un centro educativo nuevo».
«Esta es nuestra meta y el objetivo por el que estamos luchando. Desde aquí hacemos un llamamiento a la Consejera de desarrollo educativo y Formación Profesional, doña María del Carmen Castillo Mena, para que ponga su mirada en Antequera».
A su término, de nuevo, la presidenta atendió a los medios de comunicación donde informón que se ha cumplido con lo que Delegación dijo de hacer en Semana Santa, que era la demolición y ahora toca adecentar el acerado de la parte interior, «reforzar los pilares ya que han quitado solo la plataforma la idea es adecentar un poco esa zona, y esperan recibir el informe del Delegado de Educación que se comprometió ha hacer un informe técnico del suelo por si se arreglaba o se hacía un centro nuevo», y añadió además: “Desde el minuto uno, el alcalde, Manolo Barón ha ofrecido terreno para un centro nuevo, hay que decirlo porque desde el Ayuntamiento se ha colaborado, envió al técnico para clausurar, vino enseguida, se clausuró, y a raíz de hablar con Manolo, conseguimos cita con el delegado, con lo cual estamos un poco enfadadas con Delegación».
Esta tarde continuarán con sus protestas, con una concentración en la Plaza Castilla a las 17 horas para que así puedan acudir más familias, que por la mañana en horario laboral, no pudieron participar. Igualmente continuarán con las marchas cada martes por la mañana antes de entrar al centro a las 8,30 horas.