El servicio de taxi en Antequera ya cuenta desde el pasado 1 de febrero con la incorporación a sus servicios del taxímetro que permite pagar al usuario por los kilómetros que realiza y no con un precio fijado como sucedía hasta ahora.
Se cumple así con la normativa en la que se establece que en ciudades con más de 10.000 habitantes, este servicio esté regulado por el taxímetro. En nuestra ciudad se ha estado hablando de ello durante años, incluso se anunció que se colocarían los mismos, ya que se tenía de plazo para hacerlo hasta abril de 2014, pero no se realizó.
Ahora, once años después, se convierte en realidad, tras llegar el pasado 14 de noviembre “la aprobación de la implantación del taxímetro y de las nuevas tarifas del taxi”, nos dice el teniente de alcalde de Seguridad y Tráfico, Antonio García Mendoza. Él mismo señala que de esta forma “no sólo se cumple la normativa, se paga por lo que se utiliza, se paga los kilómetros que se realiza”, y afirma que nuestra ciudad tiene unas tarifas que están “por debajo de la media” en los municipios de Andalucía que lo poseen.
Así los taxistas, que son “unas cuarenta licencias” en Antequera, según García Mendoza, se han ido adaptando a este nuevo servicio que para ellos ha sido un coste importante en su puesta en marcha, ya que han gastado entre 1.200 y 1.300 euros su implantación, siempre dependiendo del tipo de vehículo, de su sistema y también con el indicador luminoso de tarifa que, en su mayoría, ya tenía incorporado; en ese indicaban si estaban libres y ocupados, y ahora además, el tipo de tarifa con el que están trabajando.
Los taxistas en nuestra ciudad ya llevan días informando a los usuarios sobre estas tarifas y servicios, incorporando en el coche una pegatina con los precios que el Ayuntamiento de Antequera les ha facilitado.
Saben que han tenido que trabajar y esperar para poder cumplir con una normativa que era obligatoria, y que por no tener la aprobación final de las tarifas e implantación de este sistema, se ha dilatado en el tiempo, agradeciendo la labor desempeñada para lograrlo ahora por parte el concejal de Tráfico actual.
¿En qué afecta a los usuarios?
Los servicios ya no tienen un precio fijado en estas tarifas, ya que se paga en función de los kilómetros y el tiempo invertido en la carrera.
De esta forma las tarifas contemplan los precios desde la bajada de la bandera (3 euros), que es el inicio del servicio, hasta que se llega a destino, contando con distintos suplementos o precios dependiendo si es servicio diurno, nocturno o en fin de semana o festivos, así como servicios especiales en épocas determinadas como Semana Santa o ferias.
Además, fuera de la área urbana, ya comienza a contar como zona interurbana, que es otra tarifa diferente. En este caso, ir al Polígono Industrial es zona interurbana, pero el viaje hasta el Hospital de Antequera no contará con ese precio, sino que será de 7 euros, que es el precio aproximado que marca el taxímetro, que puede ser más dependiendo de los kilómetros que finalmente se realicen.
Cada taxi, cuenta con los precios visibles para cualquier pregunta o cuestión que tengan los usuarios, especialmente en estos primeros días que es dónde surgen las dudas. Por lo tanto, el servicio dependerá de la zona a la que se vaya para tener un mayor o menor precio, siendo el servicio mínimo de 5 euros, ya que lo marca el taxímetro.