lunes 28 abril 2025
InicioCofradíasEl Delegado de Cofradías insiste en la formación para “vivir desde Cristo...

El Delegado de Cofradías insiste en la formación para “vivir desde Cristo y con la Iglesia”

Salvador Javier Guerrero Cuevas es párroco de San José Obrero en Málaga y delegado episcopal de Hermandades y Cofradías en la Diócesis de Málaga. Es quien coordina esta delegación que aglutina a todas las cofradías de la diócesis de Málaga, encargándose de la tarea pastoral, institucional y representativa ante las hermandades y, acompañando directamente a las dos agrupaciones, de Pasión y Gloria, de la ciudad de Málaga.

Nació el 10 de enero de 1974 en Málaga y recibió el orden sacerdotal el 14 de mayo de 2000. Comenzó su labor pastoral en Churriana, y luego siguió por Archidona, Benamocarra, Iznatel, Ronda y Málaga. Celebra por tanto sus 25 años como sacerdote.

Comenzamos la entrevista preguntándole por el Año Jubilar. “Lo está marcando todo, pero no solamente en las hermandades, sino en las parroquias, en los arciprestazgos y en todos los movimientos”. ¿Y por qué de una forma especial en las cofradías? “Pues por el jubileo específico para hermandades y cofradías que va a haber en Roma”. ¡Qué año nos espera!
Estamos hablando con el responsable de la delegación donde muchas veces sale lo malo, pero estamos seguro que llegarán a ella muchos aspectos positivos. “Primero tengo que decir que de 30 años a esta parte, creo que las cofradías han dado un cambio muy grande porque han ido tomando conciencia de su ser cofradía y de su ser Iglesia. Realmente se han descubierto como instrumentos evangelizadores donde realmente tienen algo que decir y algo que hacer”. Algunos ejemplos “¡Mira la obra social que están realizando, que es grande, ingente y a veces poco conocida!”. “También hay una obra de evangelización muy grande detrás de las hermandades. Yo siempre digo que para mí lo importante es que las juntas de gobierno tengan muy claro cuál es su misión y cuál es su tarea dentro de la hermandad y dentro de la Iglesia”.

Si le preguntamos en el año 2025 cuál es la misión de una cofradía, sería… “Una cofradía es una asociación pública de fieles, a la que nos asociamos en torno a unos sagrados titulares. Y desde ahí queremos vivir la fe, queremos fortalecerla y trabajar para transmitir la fe tiene que ser nuestro ser cofrade. El cofrade quiere vivir y vive su fe a través de unos elementos muy concretos. En este caso son unos titulares que nos tienen que ayudar cada día a ser mejores personas y mejores cristianos y desde ahí es donde tenemos que encontrar el sentido”.

Hablando de buenas personas, escuchamos eso de yo soy cofrade, pero no soy cristiano. O tengo a mi Virgen, a mi Cristo, pero no participo en la Eucaristía… “La vida del cristiano es un camino y un peregrinar. Y en ese camino tenemos que ir tomando conciencia de cuál es nuestra misión y cuál es nuestra tarea. Entonces, ahí ¿qué imagen me puede dar pellizcos en el corazón? Yo todavía no tengo conciencia a lo mejor, dice, no termino de participar, no termino de ver, pero es ahí a donde yo iba. Tenemos que aprovechar ese pellizco. Tenemos que aprovechar ese tirón que me da a mí la imagen para realmente fortalecer lo que soy y lo que creo, y que yo vaya formando también mi conciencia y mi persona de que realmente sé es un cofrade. Evidentemente el que es cofrade es cristiano y el que es cristiano es aquella persona que quiere vivir su fe y el que quiere vivir su fe, es porque se ha encontrado en Cristo y tenemos que vivir. Si somos cofrades, tenemos que vivir desde Cristo y con la Iglesia y no lo podemos hacer de otra manera”.

La necesidad de la formación
En los últimos años se insiste en la formación y su necesidad de estar preparado. ¿Quién puede ser hoy hermano de una cofradía? “Las asociaciones públicas de fieles se rigen por sus estatutos, que evidentemente están para cumplirlos. Nosotros somos cristianos, somos creyentes y entonces, si nosotros formamos parte de una asociación pública de fieles, lo mínimo es que nosotros vayamos cumpliendo en nuestra vida. Entonces cuando uno va a formar parte de una Junta de Gobierno, tenemos que tener conciencia de que no nos estemos acercando a una peña, sino que yo estoy entrando en una institución de la Iglesia, siendo Iglesia, donde nosotros tenemos una forma de estar, de vivir y de entender”.
¿Y para ser hermano mayor? “En los estatutos se recoge qué es lo básico y lo mínimo que debe que debe tener un hermano mayor y una permanente de una Junta de Gobierno”. Algo que sería lo lógico, que los cofrades estuvieran formados y más los que formen la junta de gobierno. “La formación creo que tiene que ser algo intrínseco a la hermandad y la hermandad tiene que proveer para que la mayoría de los hermanos puedan acceder a una formación donde realmente vayan fortaleciendo su fe, se vaya llenando”.

Tras un período extraordinario de formación virtual, ¿cuál es el medio ordinario actual? “Las escuelas de agentes de pastoral, como la que hay en Antequera, donde se nos forma en distintos ámbitos, en distintas materias, y nos ayuda. Nos ayuda a tomar conciencia precisamente de qué es la Iglesia, de quiénes somos nosotros y de qué podemos aportar y podemos trabajar”. Esta Cuaresma ha terminado este período extraordinario.

Las procesiones extraordinarias
Vamos a hablar de Antequera. Un año que tras Semana Santa, hay varias procesiones extraordinarias. Percibimos cómo se ha pasado de no admitirlas a un exceso fuera de su calendario ordinario. ¿Cuál es el criterio para admitirlas? “Hay una normativa que es clara, un decreto firmado por el señor obispo que habla con claridad cuando se puede o cuando no se puede salir. Se permite en el aniversario de la fundación de la hermandad o de la bendición de la imagen”. ¿Son necesarias tantas? “No necesariamente tenemos que hacer una procesión extraordinaria, podemos hacer lo mismo en la ordinaria porque a veces lo extraordinario al final se nos vuelve ordinario”.

¿Cómo considera la procesión extraordinaria con imágenes de Málaga y Sevilla a Roma? “Es la primera vez que nos vamos a encontrar con un júbilo específico de hermandades y cofradías. Creo que es un espaldarazo no para Málaga, sino para todas las hermandades, porque realmente se pone a las hermandades en el centro y se le dice: tenéis una importancia, tenéis una misión, tenéis una tarea, tomad conciencia de vuestra tarea evangelizadora en medio de la Iglesia”.

Terminamos insistiendo en su delegación y el papel de los cofrades. ¿Qué sentido tiene una cofradía en el año 2025? “Somos una asociación pública de fieles, donde tenemos que vivir nuestra fe como un instrumento que tenemos para vivir y fortalecerla y mostrarla en el mundo”. ¿Cuáles son las misiones de una cofradía? “Fundamentalmente: formación, culto y caridad. Pero tenemos que tomar conciencia y nos lo dicen los obispos, que existimos para evangelizar y si no evangelizamos, dejamos de ser hermandades”.

Para esas personas que quieran presentarse a una hermandad… “Animarlos porque es una tarea muy bonita la de trabajar y la de servir”. ¿Qué significa Antequera para la Diócesis desde el punto de vista cofrade? “Antequera es un puntal desde el punto de vista cofrade, no solamente por el patrimonio, sino por el caudal humano que se mueve en Antequera, es un bastión muy importante de la religiosidad de la piedad y de las hermandades en nuestra diócesis”.

¿Qué esperanza dan las cofradías para la Iglesia en general? “Creo que las cofradías son motivos de esperanza, porque en las cofradías primero hacemos muchísimo bien a tantísimas personas que a lo mejor están alejadas de la Iglesia, pero se acercan por una devoción muy concreta a una imagen, a una advocación con el corazón un puño a pedirle al Señor. Pero nosotros tenemos que ser, desde nuestra formación, desde nuestra vivencia de fe, tomar conciencia de quiénes somos y transmitir precisamente todo eso que llevamos en nuestro interior, al final es evangelizar en las periferias de nuestra ciudad”.

Queda muy claro: ser cristiano, formarse, propagar la devoción de las imágenes titulares, siempre al servicio de la Iglesia con la tarea de evangelizar en el mundo que nos ha tocado vivir. Un reto que puede aportar mucho más de lo que cree el mundo cofrade.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes