Antequera ha vivido su Viernes Santo de 2015 en el que se ha podido admirar a los diez tronos en sus iglesias, compartir mediodía con la familia y amigos, acudir a los oficios del Triduo Pascual y acompañar a Paz, Socorro y Soledad en sus procesiones.
https://www.youtube.com/watch?v=3LURT_EAwIY
https://www.youtube.com/watch?v=ajItV3vypfY
https://www.youtube.com/watch?v=YpHUU1ZiE5o
https://www.youtube.com/watch?v=bqbQMaSdNRQ
https://www.youtube.com/watch?v=PT4FE-HZM5U
https://www.youtube.com/watch?v=K1OQMK5YnyY
https://www.youtube.com/watch?v=9jf-t0ePNbM
https://www.youtube.com/watch?v=Am6Xh7YWrvU
https://www.youtube.com/watch?v=RrwlXxHu4Bo
https://www.youtube.com/watch?v=XagO-9f0SgA
https://www.youtube.com/watch?v=1ooL1YVUpMc
https://www.youtube.com/watch?v=gVzs3K2b6rM
https://www.youtube.com/watch?v=49WVVsIjRHo
https://www.youtube.com/watch?v=OOxXW1tFIyI
https://www.youtube.com/watch?v=z8IYdDbRNy0
https://www.youtube.com/watch?v=5wScGWuKqDI
Los de «Abajo» estrenaron la primera fase del nuevo trono del Dulce Nombre y apoteósico final por calle Lucena
La Cofradía de La Paz, tras realizar su Desfile de la Armadilla, empezó a salir a las 19,30 horas desde su basílica, con la complejidad de poner en la calle a cuatro tronos. Así, lo hicieron el Niño Jesús Perdido, Dulce Nombre de Jesús, Cristo de la Buena Muerte y de la Paz y Virgen de la Paz Coronada.
Inmediatamente empezó a bajar las cuestas, llegando a San Sebastián, donde aguardaba el arcipreste padre Antonio Fernández López quien rezó junto a los cofrades y directivos, al igual que hizo con las otras dos cofradías. Inicio de paso por calle Infante don Fernando, con el contraste de los últimos momentos de luz solar y la espera de encenderse el alumbrado de las calles. Emotivos detalles con devotos que contemplaban la procesión desde sus balcones. Al llegar a San Luis, pasó por Cantareros y en Madre de Dios, subió por Lucena, contra su voluntad.
Al final de esta última calle, uno de los momentos más sublimes del Viernes Santo, con petaladas a los cuatro tronos y vítores de la gente que se vieron respondidos por las mecidas y esfuerzos de los hermanacos. En cuanto al cortejo, el Niño Perdido estrenó la restauración del nimbo de plata (resplandor colocado en la cabeza), tras los trabajos realizados por Juan Antonio Borrero en Orfebrería Triana de Sevilla. El Dulce Nombre llamó la atención, ya que ha empezado la renovación del trono. Enrique Gonzálvez ha realizado el trabajo de carpintería del diseño de Javier Sánchez de los Reyes, para que desde el próximo año, Francisco Verdugo empiece a tallarlo. Además, se cambian las andas metálicas por unas de aluminio. Y unas nuevas potencias de altar, realizadas por los mismos talleres sevillanos.
En el Cristo de la Buena Muerte, Mari Pepa Orellana Bermúdez se estrenaba como camarera. Un año en el que la Cofradía celebra los 200 años de la realización de la Virgen de La Paz por parte de Miguel Márquez, con actos que ya apuntamos en otra parte.
Ya de nuevo en San Agustín, «encuentro» de los cuatro tronos en San Sebastián y espera al Socorro para realizar lo mismo. Se corrieron las vegas con los incidentes de una mujer que tuvo que ser evacuada en ambulancia tras desvanecerse, y un hermanaco que se cayó durante la vega.
Una representación del Tercio de Armada-Infantería de Marina abría la comitiva, estando tras el Dulce Nombre, la Banda de Cornetas y Tambores “Dolores Coronada” de Álora, que estuvo muy acertada, y tras la Virgen, muy bien como el resto de días en Antequera, la Banda Municipal de Música de Casabermeja.
















Canal Sur transmitió la salida de la Cofradía de «Arriba»
Los del Socorro salieron tras la oración del párroco padre Tomás Pérez Juncosa, abriéndose las puertas de Jesús a las 19,30 horas, siendo televisada la salida por parte de Canal Sur. La escuadra con Piquete, Banderines y Banda de Guerra (Nuba) del Regimiento de Infantería Ligera Regulares número 52 de Melilla abría la procesión, seguida del guión presidencial y la Cruz de Jerusalén.
Tras ellos, penitentes, el trono de misterio del Nazareno, cuya Verónica portó el paño, pintado para este 2015 por Conchi Torés. Tras ellos, la Banda de Cornetas y Tambores “Jesús Nazareno” de Fuente Palmera, que mejoró su interpretación y agradó por su repertorio, meciendo el trono al son de sus toques musicales.
Y… Ella, la Virgen del Socorro. Impresionante cómo cuidaron todo detalle del trono, con la Virgen vestida de negro, con lazos rojos y la toca monacal que evocaba los antiguos granados. Tras la imagen mariana, devotos y la Banda de Música Villa de Otura, que cuajó de nuevo una buena actuación musical.
Tras salir de su templo, paso estrecho por calle Herradores, paso por el Arco de los Gigantes, vistas y bendición a la ciudad, Rastro y bajada por las cuestas hasta San Sebastián. Ya de noche, atravesaron Infante don Fernando, San Luis, Cantareros, Madre de Dios y Lucena arriba para llegar a la calle Infante don Fernando, donde se sucedió el «encuentro» con la Cofradía de «Abajo». Todos los tronos aguardaban en la plaza del kilómetro cero, saliendo en busca del Socorro, la Virgen de La Paz, con cruces de vivas y mecidas por las bandas de música.
Luego todos los tronos se concentraron junto a la colegiata para comenzar las vegas. Al terminar las de La Paz, comenzaron las del Socorro, despidiéndose cada trono de «Arriba» con la Virgen de La Paz, que aguardaba en la citarilla.
Concluyeron su vega y al llegar a la puerta del templo, bajo «Socorro, Reina del Portichuelo» de Otura, mecieron los tres tronos, entrando de nuevo a su templo, siendo el último, el Nazareno, que a las 2,46 de la madrugada, cerraba el Viernes Santo en Antequera.

La Soledad con el recorrido más largo y destacando la forma de vestir de la Virgen
El Santo Entierro repetía el itinerario del pasado año, sin tener que recortar por Lucena, pasando desde Zapateros hasta Madre de Dios tras Paz y Socorro, con cerca de tres horas de procesión en la jornada.
En el año en el que se estrenaba nueva Junta Directiva, presidida por Luis Alejandro Moreno Aragón, quien entre sus proyectos más inmediatos tiene “la restauración de la saya de salida de la Virgen de La Soledad», que no se pudo utilizar este año por su mal estado.
Sin saya, pero con nuevo vestidor, Antonio Manuel Castillo Jarén, que ha cuajado buenas impresiones por la forma de vestir a la Virgen. Su barrio le acompañó en la salida, esta vez no tuvieron que esperar en Río y casi fueron tras el Socorro, con menos distancia que la que tenían las dos primeras cofradías.
Antes de lo previsto, en torno a las 1,30 horas de la madrugada, empezaba a encerrarse la procesión en El Carmen, mientras que La Paz empezaba sus vegas y el Socorro aguardaba en San Sebastián el inicio de las suyas. Más información, próximas horas y edición impresa sábado 11 de abril (pinche aquí y conozca dónde puede adquirir el ejemplar) o suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).