La iglesia de Santa María del Reposo acogerá el próximo domingo 6 de abril a las 12 del mediodía, el Pregón de la Semana Santa de Campillos, que será pronunciado por Benito Jesús Avilés Avilés, mayordomo de trono del Dulce Nombre de Jesús. Persona muy vinculada además a nuestra comarca, al ser el presidente de la Denominación de Origen de Aceite de Antequera.
¿Qué tiene de peculiar la Semana Santa de Campillos? “Tiene muchas cosas de las que quizá todavía no se conozcan. Tenemos tres centurias romanas, cuatro bandas, tronos llenos que no le faltan hombres de trono, grupos de mantillas, penitentes, hebreos, conciliarios… En definitiva, es la suma de de mucho lo que hace que la Semana Santa de Campillos pues tenga un valor y sea la semana más importante de todo el año para el campillero”.
¿Cómo tenéis tantas bandas y nosotros en Antequera ninguna? “Tienes que tener en cuenta, por ejemplo, que la Agrupación Musical de la Vera Cruz tiene 45 años y es muy importante. Luego los Amantes de la Música. Hay hasta escuela musical, hay concursos de piano, la música y Campillos siempre han estado muy ligada”. La riqueza de Campillos y uno de sus fuertes. Ahora suena de nuevo la Agrupación de Vera Cruz para venir a la procesión extraordinaria del Nazareno del Socorro. Recordamos su participación en la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores en 2022.
¿Y qué decir de Las lágrimas y sobre todo de Coronación? “Claro, estamos hablando dos bandas de cornetas y tambores de muy alta calidad. Coronación prácticamente ahora son más de 100 músicos, que tiene un estilo propio”. Lástima que Antequera la dejara escapar de su Semana Santa. Es una de las asignaturas por mejorar aquí.
¿Qué supone pregonar a Campillos, su tierra, su vida? “Me lo dijeron el 19 de septiembre. Estuve prácticamente 6 ,7 días sin dormir, pensando lo que me habían propuesto. A mí me gusta mucho hablar de Semana Santa, pero para mí lo difícil, es escribir. Espero que pueda ser capaz de transmitirlo”.
¿Se lo esperaba? “Nunca, si no, no hubiera ido a aquella reunión. Me convocó la Presidenta para hablar de una serie de tertulias que teníamos pensado hacer, porque siempre he sido muy activo, siempre he venido mucho a Málaga, a aprender de la Semana Santa de Málaga y eso me lo he intentado yo a Campillos”.
¿Qué nos puede adelantar de su pregón, sabiendo que los pregoneros siempre tienden a guardarlo hasta el último momento? “Yo me baso mucho en lo que he vivido, de cuando yo era chico. Yo creo que la Semana Santa actual es un fiel reflejo de la Semana Santa de cuando era niño. De hecho, muchos de los puestos de responsabilidad que hay ahora mismo en la Semana Santa son de personas o de hombres que cuando las hacían en la Semana Santa Infantil, como yo, ahora siguen pero de mayores”.
Apasionado de la Semana Santa
Toda una vida por y para la Semana Santa: “Eso sí me gusta y me gusta recordarlo. Y bueno, me gusta hablar mucho sobre el sentimiento y los detalles que yo veo o que a mí me parece que veo en cada procesión, de las imágenes, de las caras de las personas, de los ojos, de las miradas. Hasta un aplauso, ante nuestras imágenes nuestras, lo que nos transmiten”. Promete lo que prepara Benito Avilés.
Un pregón que estará dedicado a. “Bueno, en el año 2021 falleció mi madre, que fue la que me metió a mí la vena por la Semana Santa. Me enseñó lo que era el amor, la devoción, la pasión y la fe. Y bueno, está claro que yo se lo dedicaré a ella. Y también a mi padre, porque mi padre, el pobre, la verdad que lo está pasando mal. Todavía no está terminado el Pregón y él es un hombre que se ha preocupado bastante. Y yo creo que mi familia, mi familia, creo que está por por encima, de todo”.
¿Qué le decimos a Campillo? ¿Qué le adelantamos a todos los habitantes de su ciudad, a todos los cofrades de cara a su Pregón, además de que esto ya está aquí? “Pues yo creo que el campillero ya lo sabe, lo que les voy a decir, pero creo que tenemos que valorar nuestra Semana Santa y valorarla para lo grande, para lo alto, confiar en nosotros mismos y saber que somos una Semana Santa muy buena, que tenemos unas imágenes espectaculares, que tenemos un sentimiento, una pasión y una fe que es muy difícil de que de que se pueda igualar. Y me gustaría que el campillero de por sí todavía, le diera más valor a todo lo que tenemos”.
Muchas gracias por atendernos y ojalá consiguiéramos una denominación de origen de la Semana Santa en la Comarca de Antequera, que obviamente tiene ese eje, Antequera, Campillos y Archidona, básicamente. Y luego estrechar la unión con otras localidades cerca de Granada, Sevilla como podría ser La Roda de Andalucía, que hay mucha gente que estamos muy cerca.
Ojalá que nos demos cuenta que no hace falta ir a Málaga o a Sevilla o a Granada… para vivir la Semana Santa, teniendo lo que hay en Campillos y en toda esta comarca de Antequera. Una Semana Santa además que tiene procesiones de día, a horas que no interfiere perder las de tu tierra.