viernes 21 febrero 2025
InicioCofradíasMaría González: “Es un cartel que va a gustar mucho y que...

María González: “Es un cartel que va a gustar mucho y que transmite bastante”

La presentadora del Cartel de la Semana Santa de Antequera de 2025 es maestra, periodista, madre, cofrade y devota del Socorro. Se trata de María González Rodríguez, con quien conversamos a dos semanas que presente la obra de Pablo Cortés del Pueblo.

¿Quién le llama y le dice, que va a presentar el Cartel de la Semana Santa? “Fue la presidenta de la Agrupación de Cofradías, Mari Trini, me llamó esa noche. Al principio una se queda un poco que no sabes qué decir, es una gran responsabilidad. Y también en ese momento, la alegría…”.

Y vaya regalo del sitio a realizarlo. “¡Hombre, es que eso hace mucho! Cuando me dijo que lo vas a presentar en Santa María Jesús… ¡es que es mi casa! Eso me tranquiliza muchísimo”. Dejamos el tema polémico del primer autor del Cartel del que nos ha dado detalle la Presidenta. Sí nos quedamos con el autor final, Cortés del Pueblo, quien nos dijo que estaba tranquilo porque “lo ha visto una persona que es la que me tiene que decir si está bien”, aludiendo a María González, la presentadora. “Ella ha visto los bocetos. Y como he visto que a ella le ha gustado…”.

Ante ello, María nos reconoce: “Yo no soy crítica artística, yo entiendo de sentimientos. Entonces, es verdad que creo que es un cartel que va a gustar mucho y que transmite bastante. Al final nos tenemos que quedar también un poco con que Antequera es un sitio en el que mucha gente, o que siempre vamos a tener gente, que esté dispuesta a pintar un cartel, que esté dispuesta a hacer cosas en Antequera, porque al final Antequera es un sitio muy importante”.

Pablo estaba encantadísimo con pintar sobre el Socorro. “Yo creo que todas las cofradías tienen algo especial, porque nuestra Semana Santa es una Semana Santa de primera. ¿Yo qué te voy a decir?”. Bueno, a lo que íbamos. Del cartel, obviamente, no nos puedo decir nada. Pablo nos ha dicho que está la Virgen del Socorro, porque entiende que es el referente de la Cofradía. Es decir, que la Virgen del Socorro va en él. “Yo tengo la exclusiva, por eso yo no puedo…”.

Digamos que hablarás del Cartel, de lo que Pablo ha hecho, y entendemos también de la devoción de su familia. “Sí, bueno, a mí en realidad, a ver, yo creo que una presentación de un cartel, desde mi punto de vista, es para presentar el cartel. Muchas veces, se pregona. Es normal que tú te pones a escribir y es que te salen todos los sentimientos. Entonces yo voy a intentar eso: presentar el cartel”.

De periodista a periodista, ¿cómo nos define a Pablo? ¿Cómo es el autor del cartel? “Cuando lo conocí, soy una persona muy tímida, a mí me cuesta mucho, pues yo creo que a él le pasó igual. Pero conectamos muy bien. Es una persona encantadora. Le gusta mucho la Semana Santa de Antequera, sabe mucho de nosotros y, vamos, una persona que nada más que por haberla conocido, pues fíjate, merece la pena todo esto”.

La visión de la presentadora
Para la presentadora de este año, ¿cómo define a la Cofradía del Socorro? “Los periodistas tenemos que ser objetivos y yo no puedo porque la Cofradía del Socorro es que es mi familia y es mi casa, es que yo me he criado allí, es que yo no tengo recuerdos previos a la Cofradía del Socorro. Creo que la Cofradía del Socorro es un referente en Antequera, por ejemplo, de nuestro estilo antequerano. Es una cofradía que tiene muchísima devoción, pero objetiva no puedo ser. Lo siento”.

¿Cómo se lleva lo de escribirlo en casa con una familia numerosa? “Hay un ensayo de Virginia Woolf que me parece muy característico, que es el de una habitación propia. Ella decía que las mujeres deberían tener una habitación propia, porque en su época no la tenían, pero ella es una de las grandes escritoras de la literatura universal, y escribía en el salón rodeada de todo el mundo. Al final, lo que ella no sabía, es que al final los niños son los satélites de sus madres y orbitan a tu alrededor. Yo me voy al despacho a escribir y a los diez minutos ya están allí los cuatro. Entonces, al final, bueno, es que yo creo que te adaptas”.

¿Y la Virgen del Socorro? ¿Cómo las describirías subjetivamente, sin ser periodista, sino como devota? “La Virgen del Socorro tiene que te acompaña en tus sentimientos. Quiero decir, esto es algo que dice todo el mundo de Ella. Tú sabes que está la ventanita, por la que la gente se asoma a verla. Hay gente que llega todos los días muy cansada de trabajar, pero no llega a casa hasta que no la mira por ella. Y nosotros siempre decimos que la Virgen del Socorro, es como que el sentimiento que tú tienes como que se refleja un poco en Ella. O sea, tú dices, hoy la Virgen está contenta, las cosas me van a salir bien porque es que hoy la he visto contenta. Entonces, siempre cuando tenemos una preocupación, cuando tenemos un problema o cuando tenemos que dar las gracias, allí está Ella”.

¿Qué consejo le da a sus niños para ese día? “Que vayan y que vean también lo que es hacer cosas por tu cofradía porque ellos saben lo que para mí me cuesta ponerme ahí. Que ellos también lo disfruten, porque yo sé que ellos lo van a disfrutar”. Apunten su nombre porque puede pasar como futurible pregonera.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes