El jueves 30 de octubre comenzaron los cultos a la Virgen de la Salud en la Parroquia de Santiago que concluirán el domingo 9 de noviembre con su procesión. Entrevistamos a su hermano mayor, Miguel Rodríguez Fernández.
Una novena “hasta el día 7 que se van intercalando en función de los horarios de la parroquia con la celebración de misa y los días que no hay, el rezo del Rosario, y el día 8 tenemos la función principal de la Virgen por su onomástica y luego el día 9 la procesión”.
Tras la novena, la función principal. “El sábado 8 tendremos en primer lugar apertura del templo durante toda la mañana, rezo del Ángelus a las 12 y luego por la tarde pues la función a las 8 con la Eucaristía”. Un día en el que el Señor de la Salud y de las Aguas visitará el barrio. “Estamos deseosos de recibir a nuestro patrón con el cual compartimos también nomenclatura, el Señor de la Salud y de las Aguas y Nuestra Señora de la Salud”.
El año que viene estrenarán trono. “La Junta de Gobierno lo visualizaremos en las próximas semanas y se trasladará a los hermanos en el correspondiente cabildo, que calculamos que será en los próximos meses”. Está siendo diseñado por el artista Ángel Sarmiento. “Si Dios quiere comenzaremos con el ambicioso y también ilusionante proyecto de un trono procesional para nuestros Señora de la Salud”.

La procesión el domingo 
9 de noviembre
Hablemos de la procesión de este año. Salida a las 12 del mediodía con un recorrido diferente este año. Con “una parte inicial donde vamos a seguir atravesando alguna de las arterias principales del barrio porque no queremos abandonar nuestra identidad de barrio: Plaza de Santiago, calle Belén, encuentro con los hermanos de Santa Eufemia, la Patrona y de los Servitas, llegada hasta la Puerta de Granada, que es un punto muy emblemático tanto de la ciudad como del barrio. Invocación a la Virgen del Rosario, la cual preside la lo que viene siendo la edificación de la Puerta de Granada”.
Luego calle Cazorla por donde “subiríamos una pequeña cuestecita, atravesaríamos Cuesta Archidona, calle Hornos, calle Obispo y luego bajaríamos a una parte un poquito más céntrica, también más llana para facilitarle a todos aquellos hermanos o personas más mayores, pues un recorrido más accesible dentro de las posibilidades y dentro de que lo que queremos hacer es también vincular y aunar las dos parroquias: Santiago y San Pedro”.
Y ya en San Pedro “calle Doncellas, calle Botica, Juan Adame, Martín de Luque… Saldríamos por la calle Trasierras, donde también visitaremos a nuestros vecinos de los Estudiantes. Vuelta por Santa Juana Jugán, calle de Obispo, junto a la esquina con el Señor de los Avisos, una imagen también muy devocional que pertenece a la parroquia de Santiago y regresaríamos por la calle Codo, calle Parral, Carrera de Madre Carmen y vuelta a la Plaza de Santiago”. ¿Idea de hora final? “Sobre las 3 de la tarde aproximadamente”.
Entre los cambios de este año el acompañamiento musical. “Se quiere probar otra fórmula de procesionar para ver cuál es la más adecuada para la hermandad. Simplemente este año hemos optado por un acompañamiento musical propio de una de una Virgen como es una banda de música”.
¿Cómo será el cuerpo procesional? “Este año tenemos algunas novedades, pero ya no sÓlo tanto para la procesión, también para los cultos. Empezando por los cultos estrenamos dos platos de plata antiguos, dos bandejas también de plata para los cultos, dos jarrones chinos de porcelana. Al igual que también para la procesión, estrenamos dos faroles más que han sido costeados por donaciones de devotos para completar el cuerpo de luz en su totalidad”.
Están integrados como una cofradía pura y dura. “En la Junta de Gobierno estamos muy orgullosos porque hemos hecho un gran esfuerzo, pues nos hemos sumado como una cofradía más a la Real Feria de Agosto. Es un gran esfuerzo para tener una gran inversión el día de mañana”.
¿Cómo ve tanta procesión extraordinaria este año en Antequera? “Yo personalmente considero que como hermano mayor, a mí únicamente me corresponde trabajar por mi hermandad, pero es verdad que apoyamos a toda la hermandad en todo lo que sea necesario. Las efemérides están reconocidas por la Diócesis de Málaga y siempre que vayan acompañadas de un buen culto interno, de una buena celebración litúrgica como cristianos, que es lo que tenemos que hacer”.
¿Qué le aporta la cofradía a Miguel Rodríguez a título personal? La Cofradía de la Salud ¿hace que Miguel sea mejor cristiano, mejor persona? “Realmente yo me puedo considerar mejor o peor cristiano, pero porque pertenezco a la Iglesia y porque es una realidad que está muy involucrada dentro de la iglesia arciprestal. Y eso es lo más importante de todo, la satisfacción de encontrar un equipo unido que trabaja en pro de su parroquia, también desde el punto de vista cultural como asociación que pertenece a la Iglesia, pues a aportar a la ciudad todo lo posible”.

 
                                    



