A las 18,30 horas del próximo sábado 5 de abril, comenzará el acto del Pregón de la Semana Santa de Antequera de 2025 en la iglesia de San Juan de Dios. Se encargará Pablo Javier Guerrero Clavijo, Jefe de Prensa y Protocolo del Ayuntamiento de Antequera. Hijo y hermano de pregoneros de nuestra ciudad.
Estamos en Málaga y ya sabe lo que es reunirse con pregoneros, como lo hizo en el Vía Crucis del pasado sábado. ¿Qué supone dar el Pregón el año del 75 aniversario del primer Pregón de la Semana Santa de Antequera que por cierto se dio en una en una radio y vamos a tener un pregonero con voz radiofónica. “Bueno, eso es porque tú lo dices, pero es un aliciente más. No cabe duda porque además es un año muy señalado. Ya te lo dije, lo de que los caminos del Señor son inescrutables, todo llega cuando tiene que llegar y este 2025 es muy especial por muchos motivos. Año jubilar, un año de muchísimos aniversarios en Antequera, pero la verdad es que también me quedo con que gracias a El Sol de Antequera, ese hito que supone cumplirse 75 años del primer Pregón de la Semana Santa, no de Antonio de Luna”.
Estamos realzando esta entrevista junto al pregonero de Málaga y Campillos. ¡Qué rico es el corazón de Andalucía! “Yo creo que es rico en variedad y en singularidad, Y evidentemente tenemos en Antequera el baluarte con ese estilo antequerano que sorprendió con la Magna a mucha gente que lo desconocía. Pero tenemos un baluarte tremendo en Campillos. Yo admiro a ese Dulce Nombre que tienen allí y la forma en la que viven con pasión todo lo relacionado con la Semana Santa”.
¿Soñaba con ser pregonero cuando iba de niño con su padre? “Pues ese niño pequeño, cogido de la mano de su padre y de su hermano, creo que soñó desde hace mucho tiempo, pero que nunca fue consciente de que pudiera hacerse realidad”.
2025: Llegó su año de pregonar
Como otros que los hemos sido, llevabas años en las quinielas. “Bueno, tenía que ser este año 2025. Creo que es Dios el que lo decide, es el único que lo determina y para los creyentes tiene que ser así, no darle más vueltas”.
¿Qué tiene de parecido un pregón de una procesión? En comparativa no sé, puede ser que es como una exposición que estás esperando con todas las ganas y el esfuerzo. “Tiene muchas similitudes ahora que lo dices porque una procesión tiene momentos de mucho recogimiento. Momentos muy emotivos, momentos a flor de piel, de momentos muy sensibles. Pero también tienen momentos de júbilo, de éxtasis, de fusión entre los hermanacos, entre los devotos, entre los cofrades, entre los penitentes. Yo creo que de alguna forma se representa una procesión de alguna forma en un pregón. Y bajo mi punto de vista, bueno, mi objetivo evidentemente es que le que la gente se vaya con un buen sabor de boca ante todo”.
¿Cómo ha escrito el pregón? De día de noche, en el móvil, en el ordenador, escuchando música. “Pues pues mira, lo he hecho fundamentalmente por la noche. Soy un ave nocturna. Siempre lo he sido también cuando tocaba estudiar y la verdad que me encuentro más relajado, más despejado. Sin yo quererlo he escuchado muchísimo, sobre todo dos marchas. Una de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y otra “En manos de Jesús” de las 3 caídas de Triana. Porque de alguna forma estoy en sus manos”. Su devoción al Nazareno de la Sangre es más que notoria.
Hijo y hermano de pregoneros de la Semana Santa
En 1985, Rafael Artacho López (hijo), precisamente en San Juan de Dios, fue pregonero de la Semana Santa como antes lo fue su padre, también Rafael Artacho López, en 1972, pero en el Salón de Plenos. Se tuvo que esperar a 2018 para que otro hijo fuera pregonero tras serlo un padre. Pero es que ahora, es otro hijo, el segundo de un padre, Ángel Guerrero Fernández, el que vuelva a pregonar en nombre y sangre de su familia. “Que hayamos sido dignos sucesores de mi padre y de mi hermano, que hoy tengo la suerte de tenerlo delante y que bueno, pues que que Antequera siga conservando esa esencia es un poco el leitmotiv del pregón, que mejoremos pero que no cambiemos”.
Vamos terminando. Por decirlo de alguna forma, muchas gracias por aceptar esta este invento de fusionas pregones. A veces creemos que lo nuestro es lo mejor, pero hay que abrir el mundo. “Y mira tú hoy la experiencia que hemos tenido entre Málaga, Campillos, Antequera… Ojalá lo viéramos así, nos quedáramos con lo positivo de cada uno, con la experiencia y que todo hay que comprobarlo”.
Un momento que aconsejaría a cualquier persona para que viviera en la Semana Santa de Antequera sería… “Para mí, sin duda, es el encuentro de la Citarilla entre la Virgen del Socorro y de la Paz”.
Gracias y expectantes de su pregón. ¡A ver con qué nos sorprende! Muchas gracias, Pablo. Ya queda menos para ese esperado y soñado día. En nuestra próximo edición publicaremos más detalles de nuestro pregonero, el de la Semana Santa de Antequera de 2025.