La trigésimo quinta edición del Festival de Blues de Antequera, o si lo quieren en lenguaje universal, Antequera Blues Festival, llega este viernes 25 y sábado 26 de julio a Santa María. Pero lo hace con los cambios que anunciábamos el año pasado, Cambayá Récords ya no está tras el cartel del mismo.
Lejos quedan ya esos primeros Festivales que organizaron y que con mucho trabajo y esfuerzo lo fueron consolidando en Antequera, y de paso en nuestro país. Ahora, el testigo lo recoge la empresa MLMA Storm, una productora de eventos antequerana que a pesar de su poco tiempo en funcionamiento, llegan sobradamente preparados a la cita.
Con las ganas de sorprender y recoger las enseñanzas recibidas gracias a asistir a estos Festivales, llega una edición de la que hablamos con el miembro visible de la promotora, Ángel Peralta.
Precisamente hablamos sobre lo que es MLMA Storm, que también se ha encargado de preparar las dos últimas ediciones del festival ‘Salga el Rock por Antequera’. “Es un grupo de cuatro amigos que llevábamos muchos años haciendo eventos para nuestros amigos. Cada vez los hacíamos un poquito más profesionales. Y al final, pues entre la ilusión y el ver que no se nos daban mal estas cosillas, pues decidimos juntar los cuatro fuerza y energía y pues llevamos un añito y un poquito más con la promotora y la verdad que estamos muy contentos con todo lo que vamos generando y creando”.
Con este margen de recorrido hacer frente a un Festival que llega a su 35 edición es una responsabilidad “totalmente, la verdad que lo es y con mucho respeto la cogemos y la sentimos, pero sí es verdad que a nivel de eventos creo que a ninguno de los cuatro, nos da este respeto un festival. Es verdad que estamos en el Antequera Blues Festival y sabemos que tiene muchos años de trayectoria, muchos años de trabajo, muy bien hecho y tenemos ahí un listón muy alto al que intentar alcanzar”.
Y cómo fue esa llamada para encargaros del Festival: “Lo primero, fue un súper subidón, también es verdad que yo conozco a Cambayá, a los dos Antonios, los llevo conociendo muchos años y que por un lado ellos nos viesen como acordes óptimos para continuar su legado pues ya fue algo grandísimo y ya pues cuando recibimos la llamada municipal para decirnos que nos íbamos a sentar con José Medina Galeote para el Blues de este año, pues fue un subidón y una alegría total en la oficina”.
Ante todo esto, enfrentarse a organizar uno de los festivales de blues más antiguos de nuestro país, imaginamos que se ha mantenido el contacto con Antonio Blanco y Antonio Navarro “Navi”: “Sí, claro, claro, nos hemos reunido un par de ocasiones con ellos, al final era imposible desarrollar este evento sin por lo menos tener sus consejos, sus palabras, más o menos también mostrarles un poquito la idea que teníamos y encantados también de que ellos se hayan sentado con nosotros y nos hayan ayudado y nos hayan echado un cable. Nos han dicho que están para lo que necesitemos y que todo vaya muy bien, así que súper agradecido con la familia de Cambayá”.
Tras los contactos llegaba el momento de la verdad, cómo organizar este evento: “Yo agradezco mucho haber asistido tantísimos años, porque al final creo que tenemos un Festival de Blues que siempre ha desprendido como una magia muy especial. Entiendo que bueno que al final es el entorno, todo lo que le rodea también creo que es algo que sentimos como muy nuestro. Ya es un poco ir encajando toda esa magia que uno ha vivido y que quiere hacer vivir, pues un poco también con todo el sector y todas las propuestas musicales, que por suerte, son muchísimas las que hay en España, desde bandas súper, súper jóvenes que apenas tienen 20 años sus componentes, que tocan un blues impresionante, hasta bandas mucho más maduras y consagradas. Y encontrar un poquito ese equilibrio y también esa unión de géneros, que al final el blues tiene muchos lazos con el jazz, tiene muchos lazos con el rock, con el soul… Entonces encajar ahí una propuesta que creemos que pueda ser la que se merece este festival”.
Aquí agradece la ayuda de Antonio Blanco que le iba remitiendo todo lo que iba llegando, distintas propuestas y de ahí “sacar un poco, nuestras propias conclusiones este último año estoy muchísimo más bluesero, yendo a otros eventitos de blues que se hacen y bueno pues empapándome un poco de todo”. Ha sido mucho tiempo de preparación de llamadas, de listas de mensajes de whatsapp, tirando de “unos hilos y otros”.
Las actuaciones del viernes 25 y sábado 26
Ya sabemos cómo ha sido ponerse en funcionamiento, pero Ángel nos muestra las propuestas que hacen para ambos días. El día 25 “el festival va a seguir manteniendo un poco la misma estructura que llevaba teniendo los últimos años, vamos a empezar con ‘Chino Swingslide’, que probablemente sea el músico más maduro de todo el cartel. Viene una de las figuras claves de la escena de blues de Barcelona y un músico que lleva más de 20 años desarrollando su carrera tanto en tríos como en cuartetos, actuando en Big Bang, es una persona que siente el blues muy profundo y lo mezcla, es argentino de nacimiento, entonces lo mezcla con tango, con folklore latino, con flamenco. Tiene una manera muy especial de transmitir el blues y transmitir con esa guitarra resofónica que él lleva a todos lados”.
Y después, “viene ‘Anne and The Blues Diggers’, de Mallorca, que ya llevan allí muchos años desarrollándose, desde el verano pasado decidieron que Mallorca ya la tenían bastante conquistada y era el momento de dar el salto a la península y a Europa. Entonces ellos traen una propuesta más blues rock, con un poquito más funky, una cosita más bailable, creo que es algo que hemos intentado hacer en las dos noches de blues, que siempre empecemos un poquito con un blues más clásico, con ritmos más cercanos al jazz, al rhythm and blues, y luego una segunda actuación un poco más movidita”.
La segunda noche “comenzamos con ‘María Carbonell Blues Mood’, es una banda joven, pero que en sus poquitos años de recorrido, a finales del año pasado, la sociedad de Blues de Barcelona le dio el premio a la Mejor Banda Emergente de Blues Nacional. Es una propuesta que a nosotros nos ha encantado. María Carbonell tiene un chorro de voz que te lleva, te teletransporta un poco a los años 40 ó 50 de la música negra estadounidense y es un concierto muy bonito donde ahí sí que vamos a sentir esa fuerza del piano, ese soul pegadito al jazz swing. Vamos a empezar con una actuación que creo que va a ser una delicia para el público. Y para rematar completamente el evento, pues viene José Insaciable, es un mítico músico madrileño que puede llevar 30 años haciendo rock and roll y rock and roll clásico cantando en español, con toda esa influencia del country, del blues. Y ahí tenemos el colofón de fiesta más animado para ponerle el cierre al evento”.
Un cartel de artistas que se fue componiendo tras ideas iniciales “nos planteábamos el hecho de traer a alguien internacional, pero ya las bandas locales se nos descuadraban un poco, es darle muchas vueltas y hacer mucho encuadre para que al final pues todo encaje un poquito a la perfección” y también con el visto bueno del Ayuntamiento, “estamos muy contentos, al final el concejal José Medina Galeote confió en nosotros y nos dijo que evidentemente que él tenía que aprobar la propuesta, pero que él no se iba a meter, entonces ya fuimos con nuestra propuesta y la verdad que ha ido fabulosamente. Tanto a él como a todo su equipo de trabajadores de Cultura, que también ayuda trabajar con ellos, pues les pareció muy buena propuesta y en fin, pues ha salido todo muy bien”.
Una cita para no perdérsela
Han apostado por un blues que se una a otras propuestas musicales, pero quizá son los nuevos estilos en las bandas donde cuesta encontrar cien por cien blues, pero lo que no cambiarán es el ambiente mágico que se creará en la Plaza de los Escribanos: “No hemos querido cambiar cosas, vamos poco a poco, todo el que quiera ir tendrá una barra tanto para refrescarse como para echar una cenita, contamos tanto con cocina como con barra de bebida. Tendremos allí un pequeñito punto de venta de camisetas muy chulas” para seguir con la tradición.
Ahora sí, toca preguntarle qué le diría a los ciudadanos para que se acerquen al Festival: “Tenemos uno de esos eventos gratuitos que tienen una magia y un espíritu bastante único. Creo que traemos una propuesta musical preciosa acorde a las noches que los antequeranos podemos recordar. Y creo que vamos a tener un ambiente fabuloso de noche en julio, en Antequera, en el entorno de la Plaza Santa María la Mayor, pues creo que están todos los ingredientes para venir a Antequera y disfrutar de un evento nocturno muy bonito”. Apuntado queda y no faltaremos un año más a la cita, ¡larga vida al blues!