lunes 24 junio 2024
InicioCulturaEl Museo de Antequera “ficha” a Murillo, Velázquez, Vouet, Saraceni, Bellange, Valdés...

El Museo de Antequera “ficha” a Murillo, Velázquez, Vouet, Saraceni, Bellange, Valdés Leal

El Museo de la Ciudad de Antequera (MVCA) se internacionaliza consiguiendo la cesión durante cinco años de la Colección Delgado, una muestra de 38 cuadros que reúne obras de pintores de primer nivel como Velázquez, Murillo, Valdés Leal, Jacques Bellange, Alonso Cano, Carducho, Herrera ‘el Viejo’, entre otros artistas.

Se inauguró este martes por la mañana, asistiendo el alcalde Manuel Barón, la teniente de alcalde Ana Cebrián, el concejal José Medina Galeote, el director del Museo Escalante y Adolfo Ferrín, representante de la familia de la Colección Delgado.

Recorrieron los pasillos de la galería superior que se suma a las salas expositivas, dando un plus de primer orden al museo local. El director del Museo, José Escalante explica que la colección Delgado “constituye una base excepcional del ideario del arte español cotizado, buscado y colgado en los principales museos del mundo, desde el Louvre al Metropolitan, o de la Wallace al Getty. Se trata de una colección donde caben los mejores, los que aparecen en los manuales de Historia del Arte y por los que se pelearon emperadores, reyes, virreyes, cardenales, arzobispos y coleccionistas”.

De diferentes países, el núcleo principal es “la Corte, con artistas nativos de la ciudad o llegados de otros puntos España. El Museo de la Ciudad de Antequera, y la propia ciudad, hacen justicia a su propio apelativo Barroca”.

La colección en el MVCA: Velázquez y Murillo como destacados pintores
Durante la presentación de la muestra, no sabían a dónde mirar ni qué autor destacar entre todos los reunidos. Sin duda, destaca el Velázquez, pero qué decir de los Murillo, Simon Vouet o Carlo Saraceni.

Del XVI tenemos: “Magdalena Penitente” de Luga Cambiaso, “Preparativos para la Crucifixión de Jesús” de Alejo Fernández, “San Jerónimo Penitente” de Luis Tristán, “El Expolio” de Juan Correa, “Milagro de la Resurrección de un difunto por San Francisco de Paula” de Joan Macip Navarro y “Crucifixión” de Pedro Orrente.

Mientras que del siglo XVII destacan las obras de Bartolomé Esteban Murillo con “Inmaculada Concepción”, “Oración en el Huerto”, “Magdalena Penitente” y “Retrato de Monja”. Y la “Dama de Perfil” de Diego Velázquez.

También se exponen: “Retrato de Hombre” de Simon Vouet, “San José con el Niño” de Alonso Cano, “Sagrada Familia” y “Magdalena Penitente” de Jacques Bellange, “Predicación de San Juan Bautista” del círculo de Adam Elsheimer, “Paisaje Romano” de Gaspard Dughet, “Cristo y la mujer adúltera” de Polidoro da Lanciano, “Preparativos para la flagelación” de Eugenio Cajés, “Preparativos Para La Flagelación de Cristo” de Vicente Carducho.

Así como “Lamentación sobre Cristo muerto” y “Aparición de la Virgen a San Antonio de Padua” de Antonio de Pereda, “María Magdalena Penitente” de Francisco de Herrera “El Viejo”, “Hombre portando un gallo de pelea” de Sebastián Martínez Domedel, “Visión De San Bruno o San Bernardo” de Pier Francesco Mola, los retratos de “Garci Gallo de Escalada”, “Matteo Sacchetti” y “Giiulio Cesare Sacchetti” de Juan Van Der Hamen y León, “Duda de Santo Tomas” de Carlo Saraceni, “El Nacimiento de la Virgen” de Juan Valdés Leal y “Niño Dios con la Bola del Mundo” de Antonio del Castillo.

Y del siglo XVIII, “Adoración de los Reyes” de Corrado Giaquinto, “Retrato Del Marqués del Vadillo” de Miguel Jacinto Meléndez y “Martiri D’un Sant Bisbe” de Autor Anónimo.

Todo empezó por Juan de Pareja, discípulo de Velázquez
La familia cordobesa que cede esta colección lleva coleccionando obras de arte desde siglos atrás y empezó a relacionarse con Antequera al ceder el cuadro de ‘Santa Bárbara’ de Juan de Pareja, pintor antequerano que fue discípulo de Velázquez. Tras esta primera experiencia, ahora amplían esta cesión por cinco años de los cuadros, que “dan vida” al corredor de la primera planta del MVCA, tal y como explicó Adolfo Ferrín, representante de la familia. También compartió que “estoy abrumado por este recibimiento, nosotros lo que queremos es dar a conocer lo que conservamos nuestra familia desde hace siglos”. No descartó que se sumen nuevas obras en un futuro.

Así, a las visitas del bronce romano del siglo I, de ‘El Efebo de Antequera’, el ‘San Francisco de Asís’ de Pedro de Mena del siglo XVII o el contemporáneo de ‘El Paquete Cósmico’ de Cristóbal Toral, se suman obras de pintores que ocupan las mejores salas de las pinacotecas más importantes del mundo.

El alcalde Manuel Barón concluyó que “Antequera da un paso estratosférico en su colección casi permanente porque va estar muchos años y es muy importante en materia cultural”, reivindicándose como un escenario cultural de referencia en Andalucía e incluso toda España.

Puede visitarse, de lunes a domingo, de forma gratuita, de 10 a 18 horas. Será parte de la oferta veraniega nocturna, según adelantó la teniente de alcalde Ana Cebrián. “Reitero el agradecimiento por la generosidad de la familia Delgado”.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes