viernes 26 septiembre 2025
InicioCulturaLa Academia recordará la figura de Jesús Martínez Labrador en octubre

La Academia recordará la figura de Jesús Martínez Labrador en octubre

La Real Academia de Antequera abrió su curso el pasado viernes 19 de septiembre con el acto oficial presidido por su director, José Escalante Jiménez, así como el presidente del Instituto de Academias de Andalucía, Benito Valdés Castillón, la secretaria general provincial de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, María Jesús Vera Carrillo y el alcalde de la ciudad, Manuel Barón.

Condujo el acto José Escalante, quien dio la palabra en primer lugar para Barón, quien destacó la importancia de abrir un año más el curso académico en esta institución antequerana, un acto al que llegó como dijo “con ilusión, con vocación de de permanencia absoluta en todo lo que significa su amplísimo catálogo de actividades, tanto internas como externas, como colaborativas, en este caso, con el propio Ayuntamiento de Antequera”.

Tras él, invervino María Jesús Vera, quien disculpó la ausencia del delegado Miguel Briones. Vera incidió “la calidad y el rigor de la actividad de esta Academia se ve acompañada por la cantidad de actos, exposiciones, lecturas y actividad que realiza, el prestigio de sus académicos y el impulso e implicación de su director, la sitúan en la primera línea de divulgación de la ciencia y el conocimiento”.

Tomo la palabra seguidamente, Benito Valdés Castillón, quien destacó la figura de Solange Sand que esa tarde sería recibida como académica correspondiente. De hecho, el secretario de la corporación, Juan de la Cruz López, leyó el acta de aprobación de su incorporación y realizó su laudatio.

Soland Sand, psicoanalista, doctora en Psicología, escritora y poeta versó su discurso de ingreso en el “Arte y Salud Mental: Una mirada psicoanalítica de la Ópera”. Comenzó con una preciosa exaltación de Antequera que definió como un “prodigio de exuberante naturaleza. Existen ciudades, lugares mágicos en el mundo y este enclave racial andaluz es, sin duda, prodigioso desde la noblezay la sensibilidad de su gente hasta la Peña de los Enamorados, que cual si fuese un cuadro impresionista al modo de la serie Catedrales de Juan de Monet, nos maravilla y enamora en sus distintas, en sus coloridas y exultantes, serenas y luminosas perpectivas y percepciones. Antequera nos ofrece, nos brinda generosa y majestuosa la belleza de lo efímero, de lo efímero pero eterno, en sus matices siempre cambiantes, abrazando lo sublime y sagrado”. Prosiguió destacando cómo comenzó su investigación que lleva a este discurso desde la figura de Sigmund Freud y el poder unidos de la palabra y la música.

Para finalizar, Escalante Jiménez tomó la palabra por última vez para informar de la aprobación en su junta de la puesta en marcha de las cátedras Plácido Fernández Viaga de Ciencias Sociales, José Antonio Muñoz Rojas de Letras, Antonio Parejo de Historia y José María Fernández de Arte. Igualmente se vivirá una sesión en recuerdo de Jesús Martínez Labrador, a cargo de Francisco Torres a lo largo del mes de octubre, uniéndose a ello “un par de conferencias en torno a su figura y una posible exposición temporal de obra inédita suya”; así como informó de la intención de unirse la Academia al homenaje que desde el Ayuntamiento de Antequera tiene previsto realizar a su director Antonio Parejo Barranco.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes