domingo 30 junio 2024
InicioCultura‘La agrupación ha hecho que pueda disfrutar de mi pasión por el...

‘La agrupación ha hecho que pueda disfrutar de mi pasión por el Carnaval’

El Carnaval de Antequera se acerca y como toda fiesta que se precie necesita un pregonero que conozca de primera mano cómo se vive desde dentro y qué se necesita para disfrutar del mismo y este es el caso del miembro de la ‘Chirigota Antequerana’, Salvador Fernández Sánchez (Córdoba, 6 de enero de 1975).La cita será este viernes 21 de febrero en el Teatro Municipal Torcal donde Salvador pretende hacer un pregón emotivo donde por su puesto no faltará el humor.

La influencia de la ‘Chirigota Antequerana’ ha sido vital para que el pregonero viva el Carnaval de una manera distinta en nuestra ciudad creando una pasión inusual en él por la fiesta.

Aunque es antequerano de adopción, siente la ciudad como suya desde siempre. Tanto es así que vive intensamente su Carnaval y participa del mismo, aunque siendo más joven todo era distinto: “Antes me disfrazaba con los amigos, salía… pero vivirlo cien por cien comenzó cuando entré en la agrupación. Todo surgió a través de los amigos con los que salíamos: Pepe Cantos, Quino Vida, Santi Mejías… que se pasaban el día cantando y disfrutando del Carnaval, empezaron a meterme el gusanillo de lo que era la chirigota y decidí meterme”.

Aunque es antequerano de adopción, siente la ciudad como suya desde siempre. Tanto es así que vive intensamente su Carnaval y participa del mismo, aunque siendo más joven todo era distinto: “Antes me disfrazaba con los amigos, salía… pero vivirlo cien por cien comenzó cuando entré en la agrupación. Todo surgió a través de los amigos con los que salíamos: Pepe Cantos, Quino Vida, Santi Mejías… que se pasaban el día cantando y disfrutando del Carnaval, empezaron a meterme el gusanillo de lo que era la chirigota y decidí meterme”.

Sobre el sentimiento que experimentó la primera vez que vivió el Carnaval a través de la agrupación, Salvador explica: “Fue un descubrimiento total, una manera de sentir el Carnaval que no había visto nunca. Vivir unas letras, una música, un grupo que hasta la fecha no sabía ni que existía. Con ellos experimenté unas vivencias que son indescriptibles. La agrupación ha hecho que pueda disfrutar de mi pasión que es cantar y por otra parte disfrutar del público, conocer gente nueva, crear vínculos…”. 

“Recuerdo que entré un septiembre de 2007 para el Carnaval de 2008 donde íbamos disfrazados de bandolero bajo el nombre ‘Con V de Bandolero’. El día que llegué me acuerdo de las típicas bromas y pruebas que se hacen cuando eres nuevo. Y desde ahí he seguido y tan solo falté un año, concretamente fue con los ‘legionarios’”, añade.

Un pregón emotivo y el significado del Carnaval

Aún en estos días, Salvador continúa perfilando su Pregón del cual no quiere aún desvelar mucho de él: “No puedo contar mucho, pero sí puedo decir que va a ser emotivo, espero que gracioso teniendo un hilo de humor para que la gente se sienta bien, pero sobre todo emotivo ya que voy a contar cosas de mi vida, de lo que para mí era el Carnaval desde un principio desde que era niño, y lo que he descubierto con un grupo que quiere cantarle a Antequera y hacer sentir el Carnaval todos los años… Eso es lo que yo quiero intentar transmitir”. Para cada persona el significado y la manera de vivir el Carnaval es distinta. En el caso de Salvador esta fiesta es sobre todo: “Amistad, unión… para mí es una fiesta que hace que el grupo de gente se una al público que se crea un vínculo que haga que la gente se ría, disfrute y se olvide de todos sus problemas”.

 

La evolución de la fiesta en nuestra ciudad

El apasionado pregonero del Carnaval de Antequera de 2020, Salvador Fernández,  tiene su particular visión de la evolución de la fiesta con el paso de los años: “Tengo recuerdos del Carnaval de cuando era más pequeño con esas calles principales cortadas, todo el mundo disfrazado. Se hacían concursos en el patio del Ayuntamiento, el concurso de coplillas que se hacían en el Teatro Torcal, pero hubo un momento en el que todo eso se rompió… Hasta que un año comenzaron a salir algunas agrupaciones y empezaron a darle un poco de vida a lo que estaba muerto… Ahora vemos que la gente se implica más, hasta el punto que este año hay tres agrupaciones, también se creó la Asociación Carnavalera que  lucha porque se hagan más cosas”. El pregonero quiere despedirse con un llamamiento: “Hay que olvidarse de todos los problemas, salir a la calle para ver lo que hay, disfrutar con la gente… vivir el Carnaval”.

 
Más información, edición impresa sábado 15 de febrero de 2020 (pinche aquí y conozca dónde puede adquirir el ejemplar) o suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
  
Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes