El doctor en Ciencias Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid Antonio Alcaide, ha ofrecido en la tarde de este viernes 24 de febrero una conferencia bajo el título “De la etnobotánica a la biología molecular: un siglo de avances en biomedicina” en la sede de la real Academia de Nobles Artes de Antequera.
La Etnobotánica, término introducido a finales del siglo XIX por Harsberger, comprende los estudios que describen la interacción humana con el entorno vegetal que le rodea. Una de las vertientes de la Etnobotánica – las plantas medicinales – ha constituido el pilar fundamental de lo “Medicina Empírica”. Ha sido la fuente de nuevos fármacos y una vía para elucidar nuevos mecanismos bioquímicos implicados en la salud y en la enfermedad. Las tres cuartas partes del siglo XX han estado marcadas por el incesante trabajo de extracción y aislamiento de principios activos de fuentes de origen natural, plantas, fundamentalmente.
Según Alcaide: «Hay que tener en cuenta lo que ha pasado desde la etnobotánica (las relaciones del hombre con las plantas) hasta la moderna biología molecular que sobre todo ha dado muchos avances al conocimiento. Estamos en una época de utilitarismo donde si hay alguien que puede realizar aplicaciones bien, sino basta con el propio avance del conocimiento».
La gran Química Orgánica de Síntesis emerge en el último tercio del siglo pasado y abarca desde las modificaciones estructurales de fármacos ya existentes hasta la síntesis total de los mismos en un ejercicio de brillantez académica.
La aplicación de los principios básicos de la inhibición enzimática – Bioquímica pura – en áreas como dolor e inflamación, hipertensión, secreción gástrica y metabolismo lipídico ha permitido orientar la investigación hacia nuevos fármacos activos en la regulación de dichos procesos. Fosfodiesterasas y “Protein-kinases” constituyen los ejemplos más actuales de “investigación esperanzadora” para la vida. Más información, edición impresa sábado 4 de marzo de 2017 (pinche aquí y conozca dónde puede adquirir el ejemplar) o suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).