Licenciado en Bellas Artes, José Medina Galeote, actualmente es concejal de Cultura y Patrimonio Histórico en Antequera. Acaba de protagonizar la Semana del Libro, con el Festival Las cosas del campo que enlazan con la obra de José Antonio Muñoz Rojas.
En tan sólo dos ediciones, ha conseguido que Antequera esté en primera fila de los viajes de grandes escritores de la Literatura Española. Por otro lado, también nos expone cómo van las gestiones de la Casa de la Cultura y el Teatro Torcal, con la intención de, una vez terminen los trámites burocráticos, hacerlo bien. Por último, se muestra muy agradecido a todo el personal que hace posible que se desarrolle toda actividad cultural en la ciudad.
En el patio de la Biblioteca de San Zoilo, aún con el escenario del encuentro literario de “Las cosas del campo”, quedamos para entrevistar a su responsable, José Medina Galeote, quien empieza compartiendo: “No tengo palabras de agradecimiento, han tenido también la oportunidad de leer a José Antonio Muñoz Rojas. Lo hemos tenido tan presente como que todos los días del año”.
La idea es mantener esta iniciativa de encuentros en torno al 23 de abril. “Así es, la Semana del Libro que coincide con el fallecimiento de uno de nuestros ilustres escritores de siempre, Cervantes. Pretendemos que igual que te digo lo de José Antonio, igual te digo lo de la Biblioteca. El día del libro es todos los días del año porque queremos eso. Queremos que Antequera siga siendo esa ciudad lectora, que apueste por el libro en sus distintos formatos”.
¿Qué conclusión nos dice sobre la iniciativa literaria de este año? “Este modelo de festival, en nuestro segundo año, deja atrás el concepto de feria, que sonaba como mercantil y hemos puesto un festival porque en el festival dan cabida aquello que los antiguos llamaban el pensar, el pensar en leer. Entonces yo creo que si nos tenemos que quedar con algo este año, es el sitio de la Biblioteca Municipal de San Zoilo ha venido para quedarse. Definitivamente es un sitio espectacular que rezuma historia, libros y olor dulce a papel. De hecho, el cartel corpóreo que pone segundo festival de literario se va a quedar, va a permanecer”.
¿Cómo reaccionan cuando entran y ven este patio monumental? “Tenemos sitios que son maravillosos y era cuestión solamente de explorarlos”. Si le pregunto por una frase de un autor y de una autora, ¿cuál sería? “Me quedo con la primera que vino que fue Nativel Preciado. Son personas que están en primera línea de la escritura y se fue ofuscada porque quería quedarse, pero no pudo anular otro compromiso. Yo le dije que no se preocupara, que vendrás otro día con más tiempo”.
¿Y de un autor? “Lorenzo Silva, además de llamarse como mi niño, es una persona muy, muy entrañable y que demuestra que personas con un bagaje importante de trabajo durante muchos años son accesibles, son buenas personas y son grandes profesionales y entonces están encantados, te atienden, te hacen preguntas, no vienen por cubrir un expediente de aquí y me voy hasta el sitio, sino que se quedan y miran”.
Tras el Paseo el año pasado, ¿San Zoilo será entonces el epicentro de este festival? “Sí, para el año que viene continuará en este sitio”. Por cierto, me dice una joven lectora de El Sol Antequera, que venga algún escritor de temas infantiles. “Vamos a trabajar con mucha proyección porque todos los años hacemos nuestra autocrítica, con el afán de mejorar siempre. Por supuesto, los pequeños lectores han tenido este año una plaza con infinidad de actividades, con talleres de escritura… Son nuestros lectores presentes, pero no lo olvidemos, nuestros lectores futuros, que son los niños que cogen un libro y te lo devoran y te lo leen y cogen otro”.
Nuevos usos y espacios en la Biblioteca
¿Cómo va esa idea de utilizar la galería superior, acristalando sus vanos? “Nosotros no desistimos de ello, hacerlo bien, con un ánimo de no hacer una intervención agresiva con el edificio. Y sobre todo, vuelvo a la idea principal, explorar nuevos sitios sin tener que construir otros. Para nosotros el espacio usado antes del espacio congelado”.
La idea es… “que esas galerías sirvan para todo tipo de historia, desde la lectura mayores de un periódico por la mañana a presentaciones de no solamente de libros, que también, sino de proyectos de ideas de gente que se asocia con una idea y puede tener su sitio para contar un espacio”.
¿Cómo fue lo del aula magna? “Le hemos puesto su atril, sus sillas y está haciendo las delicias de la gente que la está usando. La idea es que sea la capital cultural de la Cultura, el centro neurálgico de todo lo que tiene que ver con la lectura, los libros y la literatura”.
Casa de la Cultura y Cine Torcal
Hablando de espacios, ¿qué nos puede decir de la Casa de la Cultura? “Pues que, al igual que a todos, nos fastidia no verlo funcionando. Ayer tuvimos una reunión con el Alcalde y un seguimiento muy exhaustivo de todo esto, son procesos administrativos muy tediosos que hacen que lo verdaderamente importante, lo cultural, pues se quede como ahí y que el foco se ponga sobre esto”.
¿Y cómo van, qué novedades nos puede decir? “Estamos muy, muy encima de todo. Nunca se dejó de retomar, pero sí es verdad que en todo este proceso de empezar la obra, de parar y tal, por elevación de los precios de los materiales… en fin, es una locura administrativa que hace que la gente esté enfadada, pero nosotros somos los primeros, que estamos también enfadados”.
¿Previsión a corto o medio plazo para que la Casa de Cultura se puede volver a usar? “Me encantaría tener ese dato o esa fecha, pero se lo comentaba hace poco a una de las de los asociaciones que tienen allí cabida. Sin salud no hay exposiciones de fotografía, por ejemplo, o no hay música o no hay nada. Preferimos curarnos en salud. Si hay una cosa que está mal y los técnicos han dicho que no está capacitado porque puede que pase algo”.
¿Cómo llevan no tener su sitio fijo? “Los conservatorios, me consta, que están encantados. AFA están muy contentos”. La sala Unicaja y la Pinacoteca de San Juan de Dios surgen como alternativas a la Casa de la Cultura. “También se le ha dado esa capacidad, también de tener el espacio tribuna, que es un foquito, un pequeño faro para esos fotógrafos. Y tienen además unos espacios para sus reuniones quincenales, semanales, que se lo damos también justamente aquí, en en la biblioteca, en el Aula Magna”. “También se las ha ofrecido el claustro de San Juan de Dios, o una conexión con el Centro Comercial de la Verónica”.
Y el colectivo teatral a los salones de actos de los colegios. “La Escuela Municipal de Teatro tiene un espacio donde ensaya, donde imparte sus clases y siguen haciendo sus representaciones por distintos colegios y en breve anunciaremos también un acuerdo para un lugar provisional”.
Ese convenio, ¿va a utilizar un espacio público o privado? ¿El Pedro Espinosa o la Academia? “ Privado, esta semana tendréis información que daremos pronto”. Porque lo de Vera Cruz se pensó… “Fuimos allí, los visitamos, yo estoy muy enamorado de esa ermita. Creo que son las mejores vistas de Antequera, 360 totales”. ¿Uso final? En los últimos lustros se le han anunciado usos de museo, de restaurante, de teatro… “Ana Cebrián, que es la titular de ese espacio, tiene la respuesta. Yo hablé con ella, lo visitamos, vamos a explorarlo, vamos a verlo. Se sube fácil, y me consta que tiene proyectos para ese sitio. Es un espacio con capacidad de llegar en 5 o 6 minutos andando”.
Vamos terminando, ya hemos hablado del día a día. ¿Cómo van esas ideas del Medina Galeote más artista, más contemporáneo? “Estamos trabajando con algunos autores para hacer algunas cositas de piezas muy interesantes, que van a llamar mucho la atención, algunos espacios públicos y tal que pueden verse enriquecidos”.
¿La idea del Centro Cultural Abierto? “Así es en donde todo puede suceder en cualquier sitio, creo que es muy sugerente y muy, muy interesante entonces. Mantenemos el espacio sacristía, aunque ahora hemos tenido la iglesia ocupada con otros ministerios en Semana Santa, por supuesto, pero mantenemos la idea, el cronograma. Ya pronto vendrán nuevas exposiciones y sobre todo, no tenemos ningún resquemor de ver cualquier espacio de Antequera público que sea susceptible de ser ocupado para una actividad cultural”.
¿Y cómo va lo de acoger la gestión del Museo de Arte de Diputación, del MAD? “El Alcalde en breve dará buenas notas de todas estas cosas. A mí me gusta que sea él porque él está siempre al pie de todo”. Es un espacio que, en cierto aspecto, parece para los ciudadanos que no se aprovecha por porque está abierto, tienes para hacer de todo en el centro de Antequera. “Fíjate que vuelvo a incidir otra vez en lo mismo. No es cuestión de hacer nuevos espacios, no queremos construir nada más nuevo, sino explorar los que los que ya tenemos”.
Para concluir, ¿alguna recomendación cultural para los antequeranos que a lo mejor desconocemos de la ciudad? “Antequera es un hervidero de cosas, yo ahora la paseo tanto, la visito. Nos viene para finales de agosto, el día 29, una cosa que yo ya lo lanzo aquí, no lo voy a decir todavía, ya lo anunciaremos en rueda de prensa como es debido y tal, pero anotar esa fecha 29 de agosto, porque vamos a sentir una cosa que la hemos tenido muy reciente ahora, pero la vamos a sentir aquí en Antequera. Muy de cerca, muy de cerca, espectacular”.
Estaremos pendientes de la Cultura. ¿Algo que nos quiera compartir? “Quisiera tener unas palabras de agradecimiento a todas las personas que hacen posible todo esto, que no salen. Yo doy la cara por estas cosas, pero a todas aquellas personas que hacen posible que toman de buen agrado todas estas iniciativas que hacen y además lan ven de buen agrado y las ven positivas cuando algo se ve positivo uno se vuelca. Como por ejemplo, al Área de Cultura, a Narciso, que está en la dirección de la Biblioteca, que recibe como los brazos, como la plaza de Bernini, abiertamente todas estas series de iniciativas y que hace que Antequera no solamente crezca en lo local, sino que se proyecte de hacia el universal”.
Pues quedamos pendientes de estos próximos anuncios, de la solución y alternativas a la Casa de la Cultura y el Cine Torcal, y la aventura de gestionar municipalmente el Museo de Arte de la Diputación Provincial.