sábado 10 mayo 2025
InicioCulturaNativel Preciado: “El hecho de que todo sea un espectáculo condiciona la...

Nativel Preciado: “El hecho de que todo sea un espectáculo condiciona la creación”

Plasmar lo íntimo, crear, escribir. El II Festival Literario de Interior ‘Las cosas del campo’ está permitiendo situar a nuestra ciudad en centro de atención para los distintos autores que durante esta semana están pasando por Antequera.

Sólo con el nombre de uno de los grandes libros de la literatura española, de nuestro José Antonio Muñoz Rojas, hay una fuerte declaración de intenciones en lo que se explica, muestra y presenta en este Festival, que se inició el miércoles 23, en el mismo Día Internacional del Libro, con la escritora y periodista, Nativel Preciado, que previamente al coloquio inaugural de esta edición, nos atendió para hablarnos de ese universo creativo interior que desprende en sus obras.

“Crear, pensar y escribir desde el interior” fue el tema del coloquio que la autora mantuvo con Cristina Consuegra, coordinadora de estos encuentros con autores, una charla que siguió el guión de lo que Nativel Preciado nos habló previamente, partiendo de ese mundo interior que Muñoz Rojas plasmó desde el campo, desde la raíz.

En este sentido, nos adelantó parte de su próxima novela que se publica el 21 de mayo ‘El pan de mis hijos’: “Hay mucha parte interior y hay muchas verdades y muchas mentiras. Y el juego de la novela, que es como el cuento de la lechera, es un sueño. Hay que descubrir cuál es la parte verdadera y cuál es la parte inventada, literaria, soñada”.

Y explica lo que muestra en sus páginas: “Habla de muchas cosas personales y de muchas reflexiones periodísticas, políticas… Son un poco de mi vida, es un poco la herencia que recibes y la que tienes que traspasar a tus hijos, qué es lo que has recibido y lo que tienes que donar. Pasar con ese espíritu por la vida te hace reflexionar mucho. Entonces, yo ahora estoy en un momento de dejar muy pocas cosas, a ser posible esenciales, porque yo he tenido que desmontar muchas casas, he tenido mucha gente querida que se ha muerto y tú te tienes que hacer cargo de ese legado inútil. No quiero que les pase a mis hijos. Entonces es un proceso muy introvertido, es muy de interior también”.

Periodista y escritora se conjugan en este mujer de largo recorrido en ambas parcelas, donde la realidad y la ficción se dan la mano, no necesariamente separando periodismo de escritura, o al revés: “Para escribir, tengo esa doble faceta de periodista y de la ficción, y para la realidad hay que ser yo, por lo menos en mi época y cuando yo empecé, pues había que ser muy riguroso con la verdad. Por supuesto, no inventarte, pensar ese rigor y esa manera de ejercer el periodismo, pues las confesiones, los “off de record”, las vivencias que no podía contar porque eran la intimidad de las personas o esas normas que nos pusimos en un tiempo determinado, lo volqué en la literatura y entonces en mis novelas y mis libros he tenido que indagar en ese interior de la política, del poder, de la fama, del dinero, de todo eso que no pude contar en los periódicos o en los medios de comunicación, está en todas mis novelas».

«Entonces son todas tan reales que ésta que parece una autobiografía, porque aparezco yo en la portada con mis hijos, pues no creo que sea más intimista que la primera donde contaba la vida de un señor muy poderoso, de las cosas que aprendí, de la soledad del poder, de las enfermedades del poder. Todo eso lo volqué en esa primera novela. O sea, que desde entonces hasta lo único que he hecho ha sido indagar en el interior. Y para escribir literatura o narrativa tienes que perder el pudor absolutamente y decir la verdad, tanta verdad o más que en el periodismo”.

Precisamente nos topamos con el periodismo, del momento crítico actual en el que se encuentra: “Complicado porque hay mucho, como decía Jean-François Revel ‘hay mucho conocimiento inútil’ y entonces hay que seleccionar y es muy complicado porque te atrapan ahora y no te dejan; te ponen barreras y dicen esto es lo que a ti te gusta y entonces te lo crees y no hay gente que no indaga más. Dice, pues esto es lo que me gusta, me lo quedo. Entonces antes era mucho más fácil, pues porque éramos pocos y porque había menos capacidad de elección y elegir es muy complicado”.

Y en ese momento crucial para el periodismo, también se refleja en el momento actual de la literatura: “Sufre el periodismo, sufre la política, sufre la literatura, sufre el arte, todo se ha espectacularizado y entonces el hecho de que todo sea un espectáculo condiciona la creación y condiciona la vida de todos. La política es un espectáculo, el periodismo busca o clientes o espectadores… y entonces eso desvirtúa casi todas los aspectos de la las profesiones y de la vida, hay muy poca gente que trate de actuar para sí misma, siempre hay un fin exterior, que lo convierte en un escenario”.

La actualidad en la literatura y periodismo
Esta radicalidad actual en ese espectáculo que muy bien define la escritora, también tiene esos puntos de encuentro con los lectores, entre ellos muchos futuros escritores para los que pedimos un consejo: “Yo consejos no doy. Yo aprendí una cosa con mis hijos y con todo el mundo, siempre digo lo mismo, lo único que sirve es el ejemplo, el dar consejos no vale, a no ser que los consejos sean ejemplares, es decir, que te vean actuar y digan, pues yo quiero ser así. Pues que yo me he tomado esta profesión con mucho pasión, he tenido la suerte de que me ha dado muchas satisfacciones, la posibilidad de conocer el Mundo, conocer a los personajes que quería escribir, en fin, es un sueño cumplido”.

Y lo cuenta en este último libro: “Se han cumplido mis sueños gracias a que elegí un camino que tuve la suerte de ejercer en un momento privilegiado. Ahora es una época de cambio tan radical y tan rotunda que yo no sé cómo afrontarla”.

Aquí le preguntamos si habría separado sus dos profesiones, la de escritora y la de periodista: “No porque yo formo parte de lo mismo, es contar historias y es lo que quería desde un principio. Cuando yo tomé la decisión de hacer periodismo es que pensé que era el camino más corto para llegar a la literatura. Me entretuve mucho en el camino porque fue una etapa apasionante, fue la de la Transición y la verdad es que me ha compensado retrasar un poquito la literatura, porque tampoco ha cambiado mucho mi manera de contar las historias, unas son reales, como digo, y las otras son ficticias, imaginarias, pero en realidad hay mucha verdad en la literatura”.

Precisamente a la hora de escribir esa verdad de la que habla, le preguntamos si en esta última obra hay mucho para soltar amarras, dejarse llevar: “Hace tiempo que he dejado el pudor a un lado, qué van a pensar, qué van a creer, van a suponer… No puedes escribir así, pero yo ahora sí, esta novela es con la que más me he divertido escribiéndola, más me he relajado, ha sido como la más liberadora de todas, pero es que es mi herencia y no todo el mundo puede cerrar una etapa de la vida dejando una herencia tan bien empaquetada”, nos dice entre risas.

Coloquio intenso para abrir el Festival
El coloquio inaugural que mantuvo con Cristina Consuegra, contó con la presencia del alcalde Manuel Barón, acompañado por el concejal de Cultura, José Medina, así como las tenientes de alcalde, Elena Melero y Ana Cebrián.

La sencillez y cercanía de Nativel Preciado se notó en el claustro de la Biblioteca San Zoilo, un escenario en mitad del edificio de las Letras de nuestra ciudad, donde habló de esa interioridad mostrada al mundo, donde la radicalidad actual nos enfrenta como dijo a una “época de incertidumbre, de miedo”. En medio de todo eso, invitó a todos los presentes a contar historias como ella ha hecho a lo largo de su vida, “historias que se desconocen”, porque declaró “la gente no ha perdido la memoria, la gente sabe dónde se encuentra”, permaneciendo en ellos para siempre lo que han sentido y les ha emocionado. Nosotros por lo pronto, le pedimos permiso para mantener el recuerdo de esta tarde con Nativel Preciado.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes