sábado 18 octubre 2025
InicioEditorialEl BAR quita a Antequera ser capital gastronómica de España

El BAR quita a Antequera ser capital gastronómica de España

Con todos los respetos a Jerez, que se lo merece como toda ciudad que haya optado, pero lo que ha hecho la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Periodistas de Turismo (FEPET), creemos que está fuera de lugar. Quizá haya que revisar el BAR y no el VAR del fútbol, pero parece que el peso del vino ha valido más esta vez que el de la amplia gama de productos antequeranos.

Cuando Antequera se presentó ante Oviedo, se expuso que era nuestra primera vez y que Oviedo era capital. Con Alicante que buscaban ayudar a la zona de la DANA. Y ahora, al tercer año, no sabemos qué excusa darán. Comparando una y otra ciudad, cierto es que las bodegas del Jerez tienen que ser y son muy fuertes, pero ¿y nuestro ‘Antequera qué bien me sabe’, qué?

A la Federación Española de Hostelería (FEHR) exponerle que Antequera tiene una gran apuesta de hoteles, restaurantes y bares. Hoteles que han surgido por la apuesta de la ciudad por el turismo, por acoger a los cada vez más visitantes. Restaurantes que no paran de innovar, de apostar por cocineros, recetas, productos y ofrecer unas dignas instalaciones. Sólo hay que mirar la última apuesta de Mesón Casa Carlos con la terraza cubierta o los restaurantes que suma y suma el Grupo Casa Diego, junto al resto de familias y marcas.

Y qué decir de los bares, que luchan desde antes que salga el sol para ofrecer los desayunos típicos con nuestro universales molletes, los cafés, churros, tapas, menú del día con variedad de platos, meriendas y cenas.

Mientras que a la Federación Española de Periodistas de Turismo (FEPET), que podrían haber pasado por aquí y conversar con sus colegas y bucear por las hemerotecas de papel y digital. Y saber que hoy en día, el mollete con el aceite son los máximos embajadores de Antequera al formar parte del desayuno de España, así como el bien olivar de ser un referente mundial con Dcoop. Junto a ellos está destacando la quinoa, un pseudocereal originario de los Andes, considerado como un superalimento, una alternativa para los agricultores que ya está plantada en 6.500 hectáreas en Andalucía, con una fábrica de almacenamiento en nuestra ciudad de 10 millones de kilos.

Cayetano Luca de Tena publicó en ABC un artículo que tituló “La Gastronomía Antequerana”, en el que dice: “Muchos se han dado cuenta de que en las sartenes y pucheros de Andalucía se guisa algo más que el pescado frito y el gazpacho”. Por el estilo opinaron, Cándido, Rafael Ansón, Carlos Arguiñano o Antonio Burgos. Pero nos quedamos con la Reina Doña Sofía, quien tras probar el “mollete de Antequera con aceite de Antequera”, pedía en el Parador la receta de «la porra antequerana».

La “Porra Antequerana” mantiene el sabor y la base de la comida típica del campo a base de productos de la huerta. En el apartado de postres, el “Bienmesabe” y “El Angelorum” y, en Navidad, los ricos y exquisitos mantecados de Antequera y cada día hay más atractivos con riquezas culinarias que salen de los fogones.

Así que soñamos con ser capital gastronómica, en en el primer enclave como Patrimonio Mundial de la Costa del Sol. Jerez, ¡claro que se lo merece¡ Pero antes, Antequera había estado dos años pujando y ofreciendo su realidad. Así que como no está el VAR del fútbol, creemos que al BAR que han ido, han dejado atrás el criterio esperado. Mientras, sigan desayunando molletes y tomando mantecados ahora que el año llega a su final.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes