viernes 10 octubre 2025
InicioEditorialEl cribado del cáncer como error para una política eficaz

El cribado del cáncer como error para una política eficaz

La vida tiene muchas loterías y uno de los boletos que te puede tocar es el cáncer. El próximo 19 de octubre se vestirá de rosa el mundo por el día del cáncer de mama. Este año estará empañado por el increíble error del cribado del cáncer de mama en Andalucía.

De la polémica y el fallo garrafal, ya habrán leído y escuchado muchos testimonios y declaraciones. Aprovechamos esta columna para compartir lo que apreciamos que debería de conducir este error para que no sean promesas, como el derecho al olvido o bajar a los 40 años para las mamografías preventivas.

Prevención. Igual que hoy vemos la advertencia en el tabaco, ¿ha llegado la hora de hacerlo con comidas y bebidas que no fomentan una salud óptima? Con los años nos quedamos con el mensaje de lo mal que nos alimentamos. No podemos jugar con la salud de las personas. Las etiquetas “light”, “diet”, “0,0” ¿nos llevan a error? Tenemos que enseñar a los niños, desde pequeños, a una alimentación adecuada.

Comidas. ¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI se permita la manipulación de alimentos, frutas y bebidas con aditivos, colorantes, conservantes o procesados que son perjudiciales para la salud?

Deporte. ¿Cómo permitimos el sedentarismo y la obesidad? Está demostrado que una buena formación física, contribuye a una buena salud. ¿Somos conscientes? Educación. Al igual que hoy nuestros jóvenes, manejan perfectamente las nuevas tecnologías, ¿saben cómo detectar que tengan un tumor o una enfermedad en la que es prioritario la prevención y detección precoz? El cáncer, como cualquier enfermedad, debería normalizarse y no ocultarla a los jóvenes. Al igual que hoy se tienen muchas libertades, deberían de ser conscientes de lo que esa enfermedad puede provocarles.

Información y pruebas. Aquí llegamos a la parte crucial de nuestros políticos con la polémica del cribado. Si sus jefes, prometieron el derecho al olvido y disminuir la edad de las mamografías en pasadas elecciones, ¿cómo es que uno ni otro no se lo han exigido a sus “jefes” y “opositores”? Ahí radica un problema muy grande. Nos acordamos ahora cuando se ha hecho público, pero ¿cómo no se ha reaccionado antes? ¿Nadie lo sabía? ¿Se efectúa ya un plan de más pruebas y con celeridad?

Buscando lo positivo del error tremendo que tiene que ir más allá de dimisiones. Debe de surgir un pacto estatal por la prevención y la investigación. Si los oncólogos evidencian que el cáncer de mama y el de colon se pueden prevenir si se detectan antes, pues… ¡a qué esperan para poner medios!

Información. Ojalá esta crisis del cribado abra una oficina en los ayuntamientos, que son los que contactan más directamente con los ciudadanos. Un lugar donde poder preguntar y tener respuesta inmediata. Y si hay dudas, sospechas o evidencias… ¡a urgencias de inmediato a realizarle las pruebas pertinentes!

¿Cuánta más personas tienen que morir de cáncer para actuar de una vez? Que no sea esta vez ruido mediático hasta que haya otro escándalo. Y aprovechen y trabajen juntos por el cáncer y luego por el resto de necesidades.

Aceptamos las dimisiones, pero sobre todo queremos responsabilidades desde abajo hasta arriba y planes de choque para corregir lo hecho mal, para encauzar un sistema sanitario que lleva haciendo aguas mucho. El cáncer se combate entre todos desde el principio al final y sólo con un plan efectivo se cerrará esta cicatriz que se temía y ahora se hace evidente.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes