Si el lector no se lo cree, imaginen cuando una Redacción recibe una nota de prensa o nos convocan a una reunión que siempre suele ser el “último” paso para empezar a ser una realidad. Esta semana vuelve a hablarse del Puerto Seco de Antequera, que pasa a llamarse “MegaHub Andalucía”, que busca ya operadores, como lo viene haciendo desde cerca ya de 10 años.
Casualmente, de nuevo ante unos presumibles comicios autonómicos y ante las puertas de unas Municipales, vuelve a venderse esta iniciativa. Ojalá nos equivoquemos, pero ya nos cansamos de tanta promesa y poca realidad. Hemos pasado del parque acuático tipo AquaPark al aeropuerto, pasando por el Centro Logístico, el Anillo Ferroviario y ahora el “MegaHub Andalucía”.
En un futuro nos imaginamos preguntándose cómo se llama: “El Mejajú de Antequera”. Las modas de poner nombres que no están al día y creer con con ello se le da más relevancia. Con “MegaHub Andalucía” se vende ahora “una iniciativa público-privada, fruto del convenio suscrito entre la sociedad privada Puerto Seco de Antequera, S.A. y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) a través de su sociedad instrumental Red Logística de Andalucía, S.A., según lo establecido en las disposiciones de la Ley 5/2001, que regula las Áreas de Transporte en Andalucía, dada la declaración por el Consejo de Gobierno de MegaHub Andalucía como actuación de interés autonómico, prevista en los diversos instrumentos de planificación de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, principalmente el Plan de Infraestructura para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA H2020), aprobado por Decreto 191/2016, de 27 de diciembre”.
Hasta aquí todo bien, ahora habrá que ver cuánto tardan en urbanizar la zona y en que vengan empresas que den empleo. Por cierto, Amazon hubiera sido lo que Mercadona fue en su día como reclamo del Parque Empresarial, ese “cementerio” de terrenos industriales, subastados por promotoras y en propiedad de entidades financieras que siguen esperando la llegada de empresas.
El cambio de nombre se enriquece por su apuesta por ser “el mayor nodo logístico del sur de España”, iniciando la comercialización de suelo para construir grandes naves, confiando en la consultora CBRE, que desarrollarán “todas las fases del proceso inmologístico y dará respuesta a las necesidades inmobiliarias de la demanda”. Será enclave de la Red Básica Transeuropea de Transporte de Mercancías (RTET) más importante.
Nos parece fantástico todo lo que sea anunciar, pero los jóvenes, los desempleados de Antequera y Comarca, esperan un revulsivo como lo fue Mercadona, como lo puede ser Amazon para Málaga y como debería ser desde hace 10 años, el Puerto Seco, desde ahora llamado “MegaHub de Andalucía” que nos convierte en capital del transporte, como Málaga lo fue con su PTA (Parque Tecnológico de Andalucía).
¿Llegó la hora de cumplir o la de prometerlo una y otra vez, pero con nuevo nombre? Eso esperamos… que hay mucha desilusión por no cumplir las promesas de empleo.