miércoles 26 junio 2024
InicioOpiniones¡Bitelchús, Bitelchús!

¡Bitelchús, Bitelchús!

Hace cuestión de días, se público el primer tráiler de “Bitelchús, Bitelchús”. Cualquier atisbo de encontrar algo en un futuro próximo, con la calidad y el entretenimiento desenfadado de los 80, me rejuvenece mentalmente, planificando como un niño que va de excursión, esa fecha futura de estreno. “Bitelchús” (1988), personaje de ultratumba nacido de la mente de Michael McDowell, tomó forma cinematográfica a través de Tim Burton. Aquella extraña comedia, con su particular humor oscuro, decorados expresionistas, maquillajes (Oscar al mejor maquillaje), efectos innovadores conjugados con los clásicos, sobre todo el stop-motion (animación fotograma a fotograma); y las extraordinarias interpretaciones de Michael Keaton y Winona Ryder, crearon una de las obras más taquilleras y celebradas de aquella mágica década, amén de crear a un nuevo icono de la cinematografía.

Una especie de Torrente, en este caso no un casposo detective policía, sino un demonio fantasmón y repugnante con intenciones muy discutibles. Otras producciones de aquella época, tuvieron sus secuelas, pero no “Bitelchús”. La agenda de Tim Burton era colosal y sus próximos proyectos, entre los cuales estaba “Batman” (en desarrollo en aquel momento), quizá no permitieron el desarrollo de otras aventuras de la criaturita. Lo que si se tenía claro es que si se desempolvaba al personaje, debía estar bajo la piel de Michael Keaton y acompañado por Winona Ryder. Michael Keaton hizo suyo a Bitelchús sorprendiendo a la crítica, al igual que haría con su siguiente proyecto, “Batman”. Y Winona Ryder, se convertiría en la musa de Burton y del gótico film. A partir de aquí, su trayectoria sería imparable. Injustamente se le retiró del mundo de la interpretación. Se hizo leña de un árbol caído. Los problemas acarreados por la ingesta de una medicación debido a una crisis, le hizo cometer bajo los efectos de los medicamentos ciertos actos de hurto, que fueron ventilados por la prensa sensacionalista. Ante un juez, fue demostrado el uso inadecuado de aquellos medicamentos recetados.

Aquel doctor, en un futuro siguió teniendo problemas con sus pacientes y se le retiró la licencia. Winona, rescatada cinematográficamente para el gran público por los hermanos Duffer en “Stranger Things”, de nuevo han hecho brillar el talento de Winona. Y ahora sí, tras el fuerte resurgir de Keaton (desde 2014 con “Birdman”) y la vuelta de Winona, comenzamos a oír en la lejanía “Banana Boat Song”. ¿Quieren saber más al respecto? Yo, también. Pongámonos en penumbra. Vengan, digan conmigo… “Bitelchús, Bitelchús, Bitelchús”.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
Artículo anterior
Artículo siguiente
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes