lunes 21 julio 2025
InicioOpinionesCuando el fuego arrasa el patrimonio

Cuando el fuego arrasa el patrimonio

El pasado viernes 11 de julio, el pánico, la angustia y la incertidumbre sobrecogían los corazones de las gentes de Antequera. Una enorme columna de humo sobrevolaba la sierra más mágica de España: El Torcal de Antequera. Desde cualquier punto de la ciudad se divisaba una gran columna de humo proveniente del Torcal. “No puede ser, no puede estar ardiendo la sierra”, “El Torcal es único y no puede estar sucediendo”.

La voz de alarma la daba David González, uno de los guías y amantes de la naturaleza antequerana más reconocido de Antequera. Sobre las 19 horas del pasado día 11, David mandaba un mensaje de whatsapp al grupo de la asociación Torcaleros: “Parece que hay humo en el Torcal, ¿Alguien sabe algo?”, seguidamente David mandaba otro mensaje con el cual nos sobrecogía el corazón a todos… “Confirmado, es fuego y parece que está muy cerca de La Torcalina”. Aquel último mensaje, acompañado de una fotografía nos confirmaba los malos presagios… los miembros de la asociación comenzaron a movilizarse dando la voz de alerta a autoridades y medios de comunicación.

Se tenía que actuar lo antes posible, el Torcal de Antequera corría el peor de los peligros, ser devorado por las llamas. A las 19,40 horas, el INFOCA realizaba el primer comunicado oficial, confirmando el incendio en la ladera sur del Torcal y con dirección al pueblo vecino de Villanueva de la Concepción, “Fuego activo en el Paraje del Paraíso, cinco helicópteros, cuatro aviones anfibios y seis grupos de bomberos forestales comenzaban a actuar en la zona afectada”. En un principio respiramos aliviados porque el fuego se concentraba en la ladera del Torcal y no en el propio Torcal Alto, pero fueron segundos… el INFOCA hablaba del Paraje del Paraíso, una zona de una biodiversidad excepcional, que junto a su increíble patrimonio histórico, lo convierte en todo un referente del sur del Torcal. Estaban siendo afectados por el fuego los bosques de alcornocales centenarios, el palmitar de Villanueva de la Concepción, a cuyos palmitos debemos el origen de la creación como pedanía primigenia de Antequera, actualmente constituido como pueblo.

El insaciable fuego estaba arrasando con el nacimiento del Higuerón y la increíble biodiversidad que lo rodea, un verdadero vergel, de ahí el topónimo de Paraje del Paraíso. Especies de flora y fauna afectadas, fanegas de cultivos de cereal, y grandes terrenos para el careo del ganado. El fuego destruyó por completo el Caserón de Guerrero, un cortijo de los mas antiguos de la zona, las llamas llegaron a las puertas de cortijos como el de Cobos, la Solana, el Carrascal, el Quinto Olivo… quedando arrasado gran parte del antiguo Camino Real de Carlos III, construido hacia 1730, una de las infraestructuras mas importantes que ha llegado hasta nuestros días, y que unía la zona costera de Málaga con el interior de la provincia malagueña, afectando el fuego a uno de sus puentes más icónicos, el Puente del Paraíso, una joya de la arquitectura civil antequerana. El fuego también afectó al Arroyo de las Pilas, de una riqueza medio ambiental excepcional.

El domingo 13 de julio quedó totalmente controlado y extinguido, sin tener que lamentar víctimas mortales, dejando el INFOCA un pequeño retén para refrescar los puntos más calientes del incendio. ¿Fuego provocado?,¿Imprudencia?… las autoridades serán las encargadas de darnos respuesta, ahora toca agradecer a todas las personas que lucharon, ayudaron, informaron y se prestaron para controlar y extinguir uno de los incendios más nefastos producidos en el entorno del Torcal de Antequera, destruyendo gran parte de nuestra rica biodiversidad, al igual que nuestro gran patrimonio. Tierras milenarias donde nuestros ancestros crecieron y se desarrollaron como grandes civilizaciones neolíticas.
Pensar en los milenios de historia que nos rodean, antes de arrojar una colilla, quemar un rastrojo o hacer una fogata. Por último deciros que nuestro Torcal de Antequera, no tiene Plan de Incendios como tal. En el Plan de Protección Civil y de Seguridad del paraje aprobado por el Ayuntamiento de Antequera el 24 de noviembre de 1994, incluía algunas actuaciones de prevención y extinción, que fueron presentadas al Consejo Provincial de Medio Ambiente ese mismo año. Nos apremia un Plan de incendios para el paisaje kárstico más impresionante del mundo.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes