miércoles 2 abril 2025
InicioOpiniones‘El Clavo’. La película olvidada de Antequera

‘El Clavo’. La película olvidada de Antequera

Como investigador no se puede explicar con palabras la gratificación que puedes llegar a sentir, cuando llegas al culmen de un trabajo. Pero todavía es más emocionante cuando la compartes con todos.

Éste es el hecho que me trae hoy hasta las páginas de El Sol de Antequera, el compartir con todos vosotros este nuevo hallazgo de una persona humilde, que nació en el seno de una familia sencilla en la ciudad de Antequera. Soy de las personas que la gente lo para por la calle, le da un abrazo y le estrechan la mano, para seguidamente preguntar: “¿Tú eres el de Antequera Oculta, verdad?”.

¿Comprendéis ahora la satisfacción que siento cuando presenta su trabajo? Ahora sí, volvamos al encabezado de este artículo. ‘El Clavo’. La película olvidada de Antequera.

En 1969 la ZDF alemana (televisión pública), se encontraba produciendo una serie de largometrajes sobre novelas escritas por autores europeos, y se fijan en la novela, ‘El Clavo’ de Pedro Antonio de Alarcón, escritor español del siglo XIX, que perteneció al llamado realismo literario. ‘El Clavo’ es una novela breve de tema policiaco ,basada en una causa real que circulaba en periódicos de la España decimonónica. Con estos antecedentes la ZDF viaja en 1969 hasta la ciudad de Antequera, para comenzar el rodaje de ‘Der Nagel’.

‘El Clavo’ rodó escenas en la Alcazaba, en la Real Colegiata de Santa María, en calle Herradores, Portichuelo, en el palacio de las marquesas de Cauche, La Peña y así multitud de enclaves. ¿Pero cómo llegó a este archivo inédito?

En 2022 me encontraba realizando el documental, “El Guardián de las aguas de Antequera”, durante la grabación, con el protagonista Francisco Tobarias Luque, le pregunto por el rodaje de uno de los capítulos de la serie ‘Curro Jiménez’ en el Cortijo de La Peña.
Francisco me contó multitud de detalles y anécdotas del rodaje, pero también me habló de una película rodada con anterioridad por unos alemanes, pero que era incapaz de recordar el título.

Estuve un tiempo investigando, pero jamás encontré una pista que me llevara hasta aquel film de título desconocido. Hasta que un whatssap me conectó de nuevo con aquella película perdida… Manuel Ortiz Giráldez, un enamorado del patrimonio de Antequera, me escribió un mensaje que decía: “Miguel Ángel, repasando las actas de los plenos del año 1969, he encontrado una curiosa petición”. Se trataba de una petición de la productora ‘La nueva Filmgesellschaft mbH alemana, con sede en Unterföhring, cerca de Munich, para un rodaje en Antequera y su Comarca, Rodaje película ‘El Clavo’ producción alemana la NEVE DEUTSCHE FILMGESELLSCHAFT. En el Cementerio del Colmenar, Palacio Marquesa de Cauche, Casa de Ramón Manzanares, Cortijo de la Peña, Casería de la Paloma, El Portichuelo, Plaza de Santa María, Plaza Ochavada y calles de Archidona y en otros lugares y panoramas de Antequera. El director Dopke, protagonistas Fleichman, Alfred Haltiner, Andrea Jonansson. El personal se ha hospedado en el hotel La Vega”.

El mensaje del amigo Manolo, me abrió nuevas vías de investigación, proporcionándome un título: Der Nagel en alemán, El Clavo en español.

La sorpresa

Confirmada que ésa era la película rodada en el Cortijo de La Peña, llegó el momento de consultar a la Filmoteca Española. Sorpresa por Der Nagel no teníamos absolutamente nada, ni un solo dato, no existía. Por ‘El Clavo’ sí teníamos datos, la filmoteca me mostraba un archivo de una película española de 1944, dirigida por Rafael Gil y protagonizada por Amparito Rivelles y Rafael Durán y producida por Sevilla Films.

La Filmoteca Española nos confirmaba que la película ‘El Clavo’ de 1969 jamás fue estrenada en España. ¡Tenía que encontrar el archivo! Unos meses atrás, Ralf Junkerjürgen, catedrático de Culturas Románicas de la Universidad de Ratisbona en Alemania, había contactado conmigo para realizar un trabajo sobre la película perdida de Antequera, ‘Solange Du Lebst’.

No os voy a desvelar todavía nada, ya que nos encontramos en plena investigación. Ralf visitó nuestra ciudad para conocerme, estuvimos varios días documentando el rodaje y surgió una gran amistad, hasta tal punto que me incluyo en el equipo de investigación de la universidad de Ratisbona.Ralf se ofreció de inmediato para interceder conIa ZDF. Recuerdo el mensaje de Ralf: “Lo tenemos Miguel Ángel, la ZDF tiene el archivo de la película y me lo entrega”. La sorpresa fue que el metraje estaba en color y con una calidad excepcional. Hoy este incunable lo quiero compartir con toda Antequera.

Dar las gracias al antiguo alcalde de Antequera Jesús Romero, por ayudarme a localizar un enclave del rodaje, la antigua casa de Carmen Rojas en calle Infante. “En los años setenta vendió la casa a Tarifa para la tienda de muebles. En los años noventa el edificio ya estaba totalmente ruinoso. Cuando el inmueble fue declarado inhabitable, se demolió y la fachada fue trasladada a la Cuesta de la Paz y es hoy la casa del arquitecto Pedro Pacheco. El magnífico marco de yeserías que decoraba la escalera, fue trasladado a la escalera monumental del Ayuntamiento, junto al lienzo de la Virgen de los Remedios, donde hoy en día puede admirarse”.

Después de la publicación de este archivo inédito, numerosas personas de Antequera han contactado conmigo, entre ellos Francisco Calderón, que emocionado me comentaba, como con 12 años y junto a sus amigos del barrio de San Juan, fueron testigos de la escena del carruaje en el Portichuelo. Chema Lebrón me comentaba lleno de ilusión: “Miguel Ángel la escena donde se ven unos señores sentados al fresco en la puerta de una de las casas del Portichuelo, es la casa de mi abuela y el cuadro de la Santa Cena que se puede ver, lo conservo yo todavía como un recuerdo de mi querida abuela”.

Ya podéis encontrar la película al completo en mi canal de YouTube, Antequera Oculta.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes