El líquido cefalorraquídeo es un líquido incoloro que se encarga de proporcionar los nutrientes al cerebro y a la médula espinal, entre otras cosas también sirve como amortiguador en caso de movimientos bruscos o de golpes. Este líquido en el cerebro se produce, se almacena y circula por unas cavidades que se llaman ventrículos, que están conectados entre si. Un subependimoma es un tipo de tumor cerebral que se produce en las paredes de estos ventrículos del cerebro por los que circula el líquido cefalorraquídeo. Los subependimomas son poco frecuentes y se suelen presentar en varones de mediana edad, aunque pueden producirse en cualquier etapa de la vida y en ambos sexos.
En muchas ocasiones este tipo de tumores se diagnostican por casualidad al utilizar técnicas como la Resonancia Magnética en el diagnóstico de otras patologías. Debemos de tener muy claro que un subependimoma es un tumor benigno, no invasivo y de crecimiento muy lento, lo cual no implica que cuando tenga un tamaño adecuado pueda producir hidrocefalia y cefaleas, además de otros síntomas no específicos como vómitos y náuseas. En un principio los subependimomas son asintomáticos, el problema reside en que al crecer y al aumentar de tamaño la hidrocefalia que producen va a desencadenar un aumento de presión intracraneal. Este hecho puede provocar situaciones tales como pérdida de memoria, problemas de visión, cambios en la personalidad, pérdida de equilibrio, falta de concentración, dificultad en el control sobre la vejiga urinaria y en casos mas graves pérdida de la consciencia. A día de hoy todavía no se conoce la causa o causas que los producen y tampoco hay forma de prevenirlos.
El tratamiento en un principio es quirúrgico, de entrada se intenta eliminar toda la masa tumoral, todo dependerá de su tamaño y de la localización concreta en la que se encuentre. Con la resección total del subependimoma se restablece la circulación normal del liquido cefalorraquídeo, eliminándose de esta manera la hidrocefalia. Como en cualquier tipo de cirugía intracraneal es muy importante que no queden dañadas las estructuras circundantes al tumor. Si no se puede eliminar totalmente el subependimoma se podría completar el tratamiento con radioterapia. En patologías como esta se debería poner claramente de manifiesto toda la compresión y el apoyo de los seres queridos mas cercanos al enfermo.