sábado 9 agosto 2025
InicioReligiónDomingo XIX del Tiempo Ordinario: Ciclo C, 10 de agosto: ¿Cómo vivimos...

Domingo XIX del Tiempo Ordinario: Ciclo C, 10 de agosto: ¿Cómo vivimos la fe?

La fe es seguridad de lo que se espera, dice la segunda lectura. Sería bueno que nos preguntásemos: ¿Cómo vivimos la fe? Todos sabemos que la fe no se debe separar de la vida, ella vive en nuestra existencia. Por lo que cada uno puede contar la historia de su fe. Preguntémonos: ¿cómo es la historia de mi fe? ¿Quién me ayudó a creer y a rezar? ¿Cuáles han sido los momentos más vivos de mi fe, y cuáles los más difíciles? ¿Me hace más feliz la fe?

Y es que la fe abre nuestra vida a Dios, desea ver la realidad desde la mirada de Dios manifestada en Cristo. Por eso, el relato de nuestra fe ha de conducirnos a Jesucristo, para que actuemos a la luz de su vida. Aunque ocurre que en el relato de nuestra fe encontramos momentos de consuelo y otros de frialdad, de luz y otros de oscuridad.

En los momentos de luz, sentimos una alegría especial, y vemos que la fe es lo más importante que poseemos. “¡Qué suerte es tener fe!”, me decía una persona. Mas cuando queremos hablar de la experiencia de nuestra fe, descubrimos que nos faltan palabras, que la fe es algo tan personal, que no encontramos palabras para traducirla. A una persona que hablaba de su experiencia de Dios y no encontraba palabras, se me ocurrió recordarle un cuentecito de A. Mello:

«Los discípulos estaban enzarzados en una discusión sobre esta sentencia: “Los que saben no hablan; los que hablan no saben”. Nada más entrar el Maestro en la clase, le preguntaron por el significado exacto de esas palabras. El Maestro les preguntó: “¿Quién de vosotros conoce la fragancia de la rosa?”. Todos alzaron la mano. Entonces les dijo: “Expresadla ahora con palabras”. Y todos guardaron silencio».

La persona que me hablaba, al oír el cuentecillo, sonrió agradecida. Y yo le añadí: cuando alcanzamos alguna experiencia de Dios, a lo más que podemos llegar es a aquello de san Juan de la Cruz: “Entréme donde no supe y quedéme no sabiendo, toda ciencia trascendiendo.”

Pero sabemos que la fe también puede sufrir la oscuridad. Cuando esto sucede, que nadie piense que ha perdido la fe; que nadie diga: como no siento nada es que no tengo fe. En los momentos de oscuridad, lo primero que hay que hacer es no abandonar nuestras prácticas religiosas, seguir orando y amando como lo hacíamos cuando la fe nos producía el máximo gozo. La oscuridad no es falta de fe, sino prueba de la misma. El consuelo que nos da la fe, no es Dios, sino un regalo del Señor, por lo que hay que distinguir entre Dios y sus regalos. Si en la obscuridad seguimos amando y orando, estaremos viviendo en fe desnuda, y estaremos creyendo en Dios por Dios mismo, no por los regalos que él nos da.

Los grandes creyentes han distinguido siempre entre los regalos de Dios y el Dios de los regalos. Es como cuando alguien te quiere por ti mismo y no por lo que tú le das. ¿Yo quiero a Cristo así, lo quiero por él, no por lo que me da? El filósofo Vladimir Soloviev en un relato sobre el anticristo se imagina un mundo donde todos se van entregando, poco a poco, al poder político. Todos, menos un pequeño grupo de cristianos. El emperador quiere convencerles para que lo acepten como su único soberano, y se dirige a ellos diciendo: “Extraños hombres cristianos que habéis sido abandonados por la mayor parte de vuestros hermanos y jefes, decidme: ¿qué es lo que más apreciáis del cristianismo?”

Se levantó entonces el starets Juan y respondió con dulzura: “Insigne soberano, para nosotros, lo más querido del cristianismo es Cristo mismo y todo lo que proviene de él, porque sabemos que en él habita corporalmente la plenitud de la divinidad”. Lo más importante para nosotros debe ser Cristo mismo. ¿Es Cristo lo más querido para mí? Si es así, Dios está con nosotros, bendita sea nuestra fe.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes