Este fin de semana, Antequera se prepara para la celebración del Corpus Christi, bajo el lema de “Llamados a ser comunidad”, para lo que entrevistamos al arcipreste padre Antonio Fernández y la responsable de Cáritas Arciprestal, María José Frías.
¿Qué ofrece el lema de esta campaña?: “Es una propuesta por la Iglesia donde todos somos parte de la madre tierra, y que todos tenemos una función importante dentro de esta casa común que nos ha dejado el Padre, y todos luchamos para que en el mundo haya más justicia, donde haya paz, y sobre todo la dignidad de la persona”, apunta Frías.
El Corpus Christi es: “Una extensión del día del Jueves Santo, es la misma fiesta con un matiz simple, dar devoción y cultos públicos por las calles de las ciudades al Santísimo Sacramento de la Eucaristía”, destaca el Arcipreste.
Cáritas une a las siete parroquias antequeranas: “Cada una está ubicada en cada parroquia, y yo creo que eso es los que nos caracteriza de otras ONGs, entonces la ayuda que se les da es las más cercana y lo mejor que se le puede dar a esa persona”, apunta la responsable de Cáritas.
Este domingo es una celebración especial como subraya el padre Antonio: “Es el día de la Eucaristía, centra a la Iglesia como comunidad, por lo tanto es como labor de la conciencia en la iglesia, de que cada cristiano tiene que vivir esta dimensión del compartir y de la caridad como algo cotidiano. Esto Cáritas nos lo está recordando continuamente. La Iglesia Católica canaliza en Cáritas esta labor caritativa, por lo tanto para el creyente tiene que tener una función principal”.
Ante esta fiesta en Antequera, el responsable de la Iglesia pide la participación de la ciudad: “Es lo que pretendemos que toda la comunidad cristiana confluya en la procesión del Corpus y ojalá, los vecinos por los que pase el Señor engalanen sus balcones, y abran sus ventanas para que el Señor bendiga con su presencia”.
Hablando de caridad, ¿cómo sigue la situación económica en las familias que precisan ayuda?: “Se nota muy poquito, hay personas que han encontrado un empleo, con pocas horas, pero no les saca de esa situación”.
Para ayudarles Cáritas obtiene sus fondos: “Un 75 por ciento de los ingresos es de socios, pretendemos que la misma comunidad cristiana ayude a las Cáritas, por otro lado tenemos fondos diocesanos, y de algunas campañas extraordinarias, pero siempre hace falta”.
La familia como eje de la Iglesia en Antequera
Para concluir nuestra entrevista, le preguntamos al Arcipreste dónde debe estar el punto fundamental en la Iglesia del siglo XXI: “La raíz está en la familia, una familia que no apoye, o un niño pequeño que no le acompañes previamente a la Comunión a la Eucaristía, difícilmente se pueda mantener. Por ejemplo, en las Primeras Comuniones, ahí está haciendo mucho daño la sociedad de consumo, el niño prima más la fiesta y los regalos que en sí lo que se está celebrando. El tema está en la familia, si la familia no está evangelizada, lo más normal es que el niño no agarre ese esfuerzo”.