lunes 19 mayo 2025
InicioSalud y BellezaConsejos de tu fisioterapeuta para la periostitis tibial (y II)

Consejos de tu fisioterapeuta para la periostitis tibial (y II)

Continuamos hablando esta semana sobre la periostitis tibial, prosiguiendo sobre cómo continuar el tratamiento si no desaparece el dolor.
 
Si tras lo dicho anteriormente, el dolor persiste, nuestro fisioterapeuta de confianza –el único que conoce nuestros verdaderos propósitos en la siguiente carrera, como pegarle el “hachazo” a nuestro compañero de entrenamientos en la última recta…– nos podrá ayudar con masoterapia mediante masaje de fricción transversa (cyriax), que ha demostrado buenos resultados sobre la periostitis tibial, a pesar de ser un método un tanto doloroso para muchos de los pacientes. También podría darnos sesiones de ultrasonoterapia, que  produce efectos beneficiosos como son antiinflamatorios y efecto analgésico. 
Una vez nos sintamos mejor y comencemos a correr podemos utilizar vendajes funcionales para relajar la sobrecarga sufrida por la zona mediante vendajes con tracción hacia la parte externa de la tibia, si el dolor se encuentra en la zona externa y al contrario, si éste se encuentra en la zona interna.
 Me encuentro genial pero… ¿ahora qué hago para que el dolor no vuelva a aparecer?
 
Para todo atleta, es muy importante realizar un buen calentamiento y sobre todo estiramientos de sus herramientas de trabajo –nuestras sufridas piernecillas–. Esto le aportará flexibilidad a los músculos, ligamentos y tendones, haciéndolos más resistentes a las vibraciones y por tanto, serán más eficaces en los impactos y podrán evitar la aparición del dolor. 
 
Otro paso importante, aunque difícil de llevar a cabo, es cambiar el terreno por el que correr. Sería conveniente reducir al máximo correr sobre asfalto o cemento, y buscar correr más sobre hierba, tierra, etcétera. Pero, ¿en qué sitio podemos llevar esto a cabo? Una buena solución sería buscar algún parque que tenga al menos 1 o 1,5 kilómetros de cuerda y hacer nuestros entrenamientos allí. Aunque si estáis entrenando una tirada larga de Maratón, ¡podéis acabar desquiciados! Es importante que un podólogo os haga un estudio biomecánico e identifique posibles causas que puedan provocar la periostitis. En caso de que presentéis alteraciones en la pisada, en la actualidad, las plantillas permiten incluir materiales que son capaces de absorber parte de las vibraciones que se producen en el impacto del talón. Esto ayudará a matar dos pájaros de un tiro: por un lado compensamos el déficit biomecánico y por otro, reducimos las vibraciones que se trasmiten a nuestra extremidad inferior.
Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes