domingo 3 agosto 2025
InicioTurismoAsaja: "El Delegado de Fomento en Málaga recibe a los afectados por...

Asaja: «El Delegado de Fomento en Málaga recibe a los afectados por el anillo ferroviario y les muestra un apoyo contundente»

Manuel García Peláez se reunió en la tarde del martes 11 de septiembre en el Ayuntamiento de Humilladero con miembros de la Plataforma No al anillo ferroviario de Antequera, a los que aseguró que hará todo cuanto esté entre sus competencias para paralizar un proyecto que tachó de “locura” por destrozar la zona más productiva de Málaga y una de las más ricas de España, según comunicado del Departamento de Comunicación de Asaja Málaga.

«El proyecto del anillo ferroviario que ADIF y el Ministerio de Fomento tienen previsto construir en plena Vega de Antequera todavía no está aprobado en Bruselas y además se encuentra envuelto en una maraña jurídica con seis procedimientos abiertos en los tribunales. Estos fueron algunas de las principales cuestiones que la Plataforma No al anillo ferroviario de Antequera –que reúne a cientos de afectados por esta infraestructura- le transmitió al nuevo delegado de Fomento de la Junta de Andalucía en Málaga, Manuel García Peláez, quien se mostró muy receptivo, tanto es así que nada más solicitar la reunión decidió convocar a los afectados ayer a las ocho de la noche en el Ayuntamiento de Humilladero. 

Conocedor del tema en profundidad y antequerano al que no hace falta describirle las bondades agrarias, paisajísticas y medioambientales de la Vega de Antequera –catalogada por la propia Unión Europea con los mayores índices de regionalización productiva tanto en secano como en regadío y protegida en el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Málaga- deseó que el proyecto finalmente no se realice en la ubicación elegida y que la Administración competente reaccione con celeridad para que intente invertir esos doscientos millones que Bruselas ofrece en un proyecto que no cause destrozos y que realmente se destinen a proyectos necesarios que aporten beneficios sin destrozar este enclave privilegiado. Asimismo, aseguró que hará todo cuanto esté entre sus competencias para paralizar el anillo, que tachó “de locura” innecesaria.  

Un proyecto lleno de interrogantes 

La Plataforma No al anillo ferroviario de Antequera le recordó al nuevo delegado los argumentos que ha defendido desde que conoció el proyecto. El circuito afecta a cinco municipios, más de 1.350 hectáreas y supone la pérdida de 50.000 jornaleas anuales. Además, al instalarse el circuito en una zona encharcable es necesario crear unos terraplenes  que supondrán un aumento de los riesgos de inundación o encharcamiento que afectarán de forma importante a los cultivos, ya que crearán un efecto barrera sobre la red natural de drenajes. Además, deja encerrados en el circuito a miles de ciudadanos y causa enormes dudas sobre los efectos que las vías de pruebas puedan tener sobre los acuíferos de la zona.  

La viabilidad técnica del circuito está más que cuestionada por expertos en la materia, quienes aseguran que en las vías de balasto no se pueden alcanzar las velocidades que Adif ha declarado, claro está, sin destrozar las vías y las máquinas.  Además, el estudio de rentabilidad del anillo es sorprendente, ya que según los cálculos del mismo proyecto, si el anillo se alquilase todos los días laborables del año durante ocho horas por un importe de 8.000 euros diarios (esto es situarse en la mejores de las condiciones posibles) ingresaría 1.920.000 euros al año. Pero resulta que su mantenimiento supone un desembolso de 2.879.500 euros al año. Es decir, se perderían 959.000 euros al año.  

Todos estos datos, informó la Plataforma al nuevo delegado, se han puesto también en conocimiento de las autoridades comunitarias para que revisen con esmero las enormes deficiencias que contiene en todos su aspectos.  Asimismo, los afectados recordaron a García España que el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Málaga prohíbe de forma expresa la construcción de esta infraestructura en esta zona y que este mismo plan ha paralizado recientemente otras obras previstas. 

La Plataforma No al anillo ferroviario de Antequera agradeció al delegado la voluntad que demostró en la reunión y le pidió que le mantenga informada. Como se sabe, los afectados están muy inquietos ya que, según parece, el próximo día 14 de septiembre se conocerá si hay empresas interesadas en cofinanciar el proyecto para que éste salga adelante», termina el comunicado del Departamento de Comunicación de Asaja Málaga.

 

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes