Los Puntos de Información y de Atención al Ciudadano (PIAC) puestos en marcha por Adif en los municipios de Antequera y Mollina para facilitar información y documentación a los ciudadanos sobre el proyecto del Anillo Ferroviario de Ensayos y Experimentación, asociado al Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) de Málaga, registraron un total de 5.786 visitas desde su puesta en servicio en los días 1 y 14 de abril de 2011, respectivamente, hasta el 31 de octubre, según informa Adif mediante nota de prensa.
Así, el PIAC de Antequera, ubicado en la planta baja del edificio de San Juan de Dios, registró 4.061 visitas durante este periodo.
En cuanto al PIAC de Mollina, situado en el vestíbulo principal del Centro Eurolatinoamericano de la Juventud (Ceulaj), recibió 1.725 visitas.
En ambos PIAC está a disposición de cualquier ciudadano que lo desee consultar el plano con el trazado del anillo ferroviario, cuya Declaración de Impacto Ambiental ha sido aprobada con fecha 2 de noviembre.
En cuanto a las consultas hay que señalar que la mayoría se han realizado por correo electrónico a través de la dirección habilitada piac.anilloferroviario@adif.es, unitaria para ambos PIAC. Por otra parte los ciudadanos pueden ponerse en contacto con el personal de Adif a través del impreso de solicitud dispuesto en los PIAC.
El horario de atención al ciudadano de los PIAC del Anillo Ferroviario es, de lunes a viernes, de 8 a 15 horas, en el PIAC de Antequera, siendo el horario del PIAC de Mollina de 09 a 14 horas y de 16 a 19 horas.
Transparencia informativa y responsabilidad social
Esta iniciativa se enmarca en la política de transparencia informativa y responsabilidad social corporativa que lleva a cabo Adif en relación con las obras que ejecuta.En este sentido, Adif tiene como misión la potenciación del transporte ferroviario español mediante el desarrollo y la gestión de un sistema de infraestructuras seguro, eficiente, sostenible desde el punto de vista económico y medioambiental, y con altos estándares de calidad.Desde su creación Adif ha asumido la administración de las infraestructuras ferroviarias (vías, estaciones, terminales de mercancías…), la gestión de la circulación ferroviaria, la adjudicación de la capacidad a los operadores ferroviarios y el uso de la infraestructura, estaciones y terminales de mercancías.Adif, que ha apostado desde sus inicios por la innovación y el desarrollo tecnológico, cuenta con 48 proyectos de I+D+i en fase de ejecución y 6 proyectos recientemente aprobados en convocatoria INNPACTO 2011, todos ellos en colaboración con distintos organismos, que representan una inversión global de 118 millones de euros, además de la colaboración que mantiene con más de 100 empresas españolas, 24 centros tecnológicos y 26 universidades. El principal resultado de este esfuerzo desplegado ha culminado con la creación del Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) y sus instalaciones asociadas de ensayo y experimentación, el futuro anillo ferroviario de Bobadilla en Málaga, que permitirá atraer para el ferrocarril español una inversión de 400 millones de euros procedentes de fondos tecnológicos europeos y la inversión privada.
El CTF de Málaga, un referente en innovación tecnológica
Esta actuación será realizada por el Ministerio de Fomento, a través de Adif, y estará cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo Fondo Tecnológico 2007-2013 y por el Ministerio de Ciencia e Innovación que concederá a ADIF un préstamo de 209,73 millones de euros al 0% de interés, en concepto de “anticipo reembolsable FEDER”, y un préstamo complementario de 134,72 millones de euros a un tipo de interés reducido (1,17%). La actuación se enmarca en el eje de la Innovación desde la demanda pública de la Estrategia Estatal de Innovación, con el objetivo de fomentar el desarrollo tecnológico de las empresas españolas, generándose así oportunidades de negocio para empresas innovadoras en sectores llamados a jugar un papel relevante en el nuevo modelo productivo. Así, las instalaciones de este moderno centro de Adif están diseñadas para acoger las principales empresas relacionadas directamente con la innovación ferroviaria española, que se beneficiarán de los laboratorios e instalaciones de ensayo asociadas al CTF y al Anillo Ferroviario, gracias a acuerdos y convenios de investigación. En el Anillo Ferroviario (circuito ferroviario) –Centro de Ensayos de Alta Tecnología Ferroviaria– se realizarán los procesos de homologación y certificación de material rodante, así como la realización de investigaciones, pruebas, ensayos y puesta en funcionamiento de nuevos desarrollos tecnológicos que se generen en el propio centro o que deriven de la actividades en I+D+i de las empresas del sector ferroviario. Con esta infraestructura se podrá cubrir no sólo la alta velocidad y el transporte convencional sino también desarrollos para tranvías, metros, etc. La velocidad máxima para la que se proyecta este anillo es de 520 km/h, lo que supone una ventaja competitiva, teniendo en cuenta que la velocidad máxima de este tipo de instalaciones no supera actualmente los 270 km/h.
Una vez finalice su construcción, será el mayor centro de este tipo, superando a los que ya existentes en la República Checa, Alemania, Japón y Estados Unidos. De este modo se refuerza la competitividad internacional de un sector clave en nuestro país como es el ferroviario, situándolo al frente de la vanguardia tecnológica europea y mundial.