El portavoz municipal del PSOE, José Luis Ruiz Espejo, expuso en el Pleno de Debate del Estado de la Ciudad de Antequera que “este ayuntamiento necesita oxigenar sus ideas, refrescar su creatividad, contar con la participación y propuestas de todos y todas”.
Empezó recordando la búsqueda local por la comunidad autónoma como demuestran “la aprobación de la Constitución de 1883, conocida como de Antequera o las concentraciones vecinales, encierros y manifestaciones preautonómicas entre 1977 y 1980” con el Pacto de Antequera como eje.
Ya en el día a día, considera que “en Antequera podemos encontrarnos aún con problemas sociales, de empleo, vivienda, educación, formación, salud, deporte, cultura, comercio, industria, infraestructuras.. es decir, nada de exaltar el triunfalismo y aún menos de entregarnos al conformismo. Un presupuesto para 2025 que mantiene la presión fiscal en Antequera al contemplar las cantidades similares a las del presente ejercicio en los impuestos directos y no aumentar las bonificaciones ni haber realizado bajada alguna en los índices impositivos municipales”.
Volvió a subrayar la aportación del Estado en las arcas municipales. “Las transferencias de la PIE aumentarán en 1.939.861 euros más con respecto a 2024, sustentando el aumento de los ingresos del Ayuntamiento para el próximo año que unido a lo ingresado en este ejercicio 2024 procedente de la liquidación positiva de 2022 con otros 2 millones de euros, sostienen la situación económica del Ayuntamiento, el mantenimiento y realización de muchas de las actividades municipales y subvenciones y programas como el del Bono Consumo de este año” en la campaña de Navidad.
Obras y la vivienda como problema crucial
Por contra, lamenta “la paralización de proyectos y obras de equipamientos fundamentales para nuestro municipio, la lentitud y retraso o demora en otros puestos en marcha hace años y el abandono y desmantelamiento incomprensible de infraestructuras clave y patrimonio del municipio”.
También expuso “la clausura de la Casa de la Cultura por los problemas estructurales que Antequera se quede sin espacio escénico para representaciones teatrales y un déficit cultural que no puede permitirse un municipio de la trayectoria cultural, artística y patrimonial como Antequera”.
Sobre el Parque de Bomberos y el pabellón cubierto en El Maulí, “que arrancaron hace años dada su necesidad y demanda, sobre todo en materia deportiva, hacen que tengamos que señalar que lastran nuestro crecimiento y mejora del estado del municipio”.
Considera que “el caso más claro de abandono y desmantelamiento patrimonial es el del camping del Nacimiento de la Villa, una infraestructura que contaba con equipamientos de cocina, restauración, alojamiento, piscina, alumbrado, acampada o zonas para autocaravanas y que han sido desmantelados de manera incompresible”.
En cuanto a la restauración patrimonial y monumental “los paños desprendidos en la muralla de la Alcazaba y que vemos siguen sin ejecutarse o planificar la puesta en marcha de dicha obra”. Y proyectos pendientes “o abandonados, entre los que habría que destacar dos fundamentales como la Residencia de Mayores en el antiguo hospital en el edificio de San Juan de Dios y el de aparcamientos en el centro de la ciudad que permitan su revitalización comercial”.
Sobre la construcción de viviendas públicas “o protegidas que amplíen la oferta de compra y alquiler de vivienda en condiciones asequibles en Antequera, y que han convertido el acceso a la vivienda en uno de los problemas más graves para muchas familias y jóvenes de Antequera”.
O proyectos en barrios y anejos que mejoren o amplíen sus equipamientos como el campo de fútbol y recinto ferial en Cartaojal, la carretera de acesso al Puerto Seco desde Bobadilla Pueblo, la carretera de La Joya al Valle de Abdalajís o el edificio del taller de herrería en El Henchidero para las actividades del barrio de San Juan y sede social de su Asociación de Vecinos.
En cuanto a los anejos de la zona norte “mantienen reivindicaciones de mejora y ampliación de sus infraestructuras y equipamientos y viviendas, como en los anejos de la zona sur que siguen manteniendo sus reivindicaciones”.
Entre ellas “el acceso por la carretera de La Joya que suma retrasos injustificados o la vertebración de la comunicación desde las Pedrizas por el Puerto del Barco, Villanueva de la Concepción, La Higuera, La Joya y hasta el Valle de Abdalajís y el Caminito del Rey”.
Terminó apuntando que “después de 13 años de gobierno del PP en Antequera no se puede seguir mirando hacia atrás ni hacia otro lado, hace falta un cambio de estrategia y de acción”.