El calor del verano tiene en alerta a delegaciones como las del teniente de alcalde Antonio García Mendoza, que está al frente de Servicios de Presidencia, Régimen Interior, Seguridad y Tráfico y Personal.
Desarrollamos la entrevista a lo largo de temas de actualidad como las recomendaciones ante el calor, el nuevo Parque de Bomberos, el desbloqueo del Cuartel de la Guardia Civil o los trámites del proyecto de la residencia y edificio de aparcamientos en San Juan de Dios. Aprovechamos y conversamos sobre las plazas públicas, los efectivos policiales, la próxima normativa del uso del patinete y cerramos con el 40 aniversario de Protección Civil.
Con 40 grados quedamos para entrevistarle en el consistorio local, para recorrer todas sus delegaciones y empieza a hablarnos de la ola de calor. “De nuevo realizamos una campaña informativa en la que distintas áreas, como la que lleva mi compañera María Sierras, o mi compañero Alberto Arana, trasladamos una información básica a la ciudadanía de cómo actuar para evitar los golpes de calor”.
¿Y qué aconseja? “En las horas de mayor calor: hidratarse, intentar llevar ropa clara… las cuestiones básicas que ya todos conocemos, pero que siempre es bueno recordar y sobre todo la hemos enfocado a los más pequeños de la casa, a las personas trabajadoras y también a los mayores”.
Un verano con mayor tranquilidad al saber que el parque de bomberos está en el casco urbano. “Así es. Se reduce en 9 minutos las atenciones y sobre todo demuestra que el PP cumple. Yo me acuerdo cuando se presentó este proyecto y hoy ya es una realidad en Antequera”.
Tras el Parque, el Cuartel de la Guardia Civil. “La semana pasada vivimos un momento histórico, después de muchísimos años de trabajo, muchas personas detrás, encabezadas por el Alcalde, por fin podemos hablar de que se va a dignificar a la Guardia Civil en Antequera, dándole un lugar, que le corresponde”.
Recuérdenos el acuerdo alcanzado. “Nosotros lo que vamos a realizar es una sesión a la GIESE (Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado) de esta parcela y va a haber una compraventa de lo que es la parte de la estructura por poco más de millón de euros que es el dinero que ya había adelantado el Ayuntamiento que tuvo que rescatar”.
¿Y el plazo para hacerlo es es de…? “De 5 años”. Esperemos que no haya que esperar al 2030 para la primera piedra. “Hay que confiar entre las administraciones públicas porque nuestra función principal es trabajar con las personas”.
Hablando de trámites, se ha desbloqueado al fin lo de San Juan de Dios para poder hacer una residencia y un edificio de aparcamientos. “Se admitió a trámite el inicio para desarrollase en esa parcela ese proyecto de residencia y de parking, es decir, los compromisos que tenía este equipo de gobierno que era la ampliación de plazas de residencia para mayores y también la ampliación del número de plazas de parking”.
Empleo público y número de policías
Vayamos a hablar de plazas públicas. No era habitual en los últimos años, sacar plazas a concurso. “Creo que en una administración pública, en un ayuntamiento, lo importante es que su personal siempre mantenga el número necesario de dotación de personal para poder desarrollar los servicios públicos, poder ofrecer la mejor atención al ciudadano y la fórmula única que tiene un ayuntamiento es sacar esas plazas y sacarlas en igualdad”.
Ahora mismo cuántas plazas se están concursando. “Son 14 puestos de trabajo entre guardas, conservadores, servicios operativos, electricistas, capataces”. ¿Por qué se ha tardado tanto en sacar plazas? “Porque el Gobierno de España no dejaba que los ayuntamientos sacaran plazas, no se permitió esa tasa de reposición, después hubo unos límites presupuestarios y ahora sí hay posibilidad de ampliación de esa oferta”.
Hablando de personal, ¿cuántos policías locales hay y tienen pensando aumentar la plantilla? “Nosotros tenemos más de 50 personas trabajando en la Policía Local: 42 agentes, tres oficiales, cuatro inspectores entre urbanismo y actividad, aparte del inspector jefe. Para que la RPT actual esté cubierta hacen falta nueve plazas más de agentes y tres de oficial que estamos trabajando en volver a sacar unas oposiciones”.
¿Cómo va su petición de más agentes de la Policía Nacional? “En primer lugar siempre me gusta diferenciar el trabajo que se desarrolla aquí y otra cuestión es las necesidades que se puedan tener. El agradecimiento siempre a los compañeros de la Policía Nacional, por el trabajo que desarrollan que es increíble, siempre velando por la coordinación y por el trabajo conjunto. Otra cuestión son las necesidades. Nosotros tendríamos que tener un policía cada 200 personas, no lo digo yo, lo dice el Ministerio del Interior. Deberíamos de tener en torno a 200 agentes, que no los tenemos, hay menos de la mitad. Esto no se traduce en que haya un problema de criminalidad en Antequera. De hecho en criminalidad básica hemos reducido en un 9 por ciento. Antequera es una ciudad segura, una ciudad tranquila, gracias al trabajo conjunto, pero sí tenemos que trabajar y éstas son las necesidades que siempre transmitimos”.
Suponemos que ante el aumento de presencia logística en las diferentes áreas, harán falta más agentes. “Si tienen ahora la mitad, haría falta ir aumentando ante el crecimiento que se espera”. ¿Y por qué no hay más? “Al final son cuestiones políticas. Siempre se agarran a que están casi al cien por cien de la RPT de sus puestos. El dato es que nosotros, con una extensión kilométrica superior a los 740 kilómetros, tenemos 90 y tantos agentes y Lucena-Cabra, con 540 y tantos, tienen unos 150 agentes”.
Aparcamientos y los patinetes
Dónde dejar el coche y su uso siempre es un tema prioritario en la ciudad. ¿Qué nos puede decir? “Combinar accesibilidad, respeto al medio ambiente y necesidades de aparcamiento es complicado no solamente en Antequera, sino en cualquier ciudad. Destruir aparcamientos fue en las décadas de los 2000 en calle Encarnación, todo el centro. Nosotros hemos creado unos 300 aparcamientos en el último año entre la zona de Alcalde José María González, Parque Verónica, Parquesol, Albarizas, los que se están construyendo calle Granada y en Cartaojal”.
Aparcamientos y señales en nuevos pasos de peatones. “Van con placas fotovoltaicas que da una posibilidad de un mayor tránsito, con mayor seguridad”. Hay que recordar a los ciudadanos que las señales cambian o las zonas como la salida del nuevo Parque de Bomberos. “La gente aquí es muy cívica, concienciada y no hay ningún tipo de problema en ese aspecto” y sabe que será cuestión de acostumbrarse.
En Antequera ha llegado el problema de los patinetes. ¿Piensan regularlo? “A principios de abril recibimos en el Área de Seguridad orden del Alcalde para tramitar una ordenanza que ya habíamos estudiado para su realización. Se han iniciado los trámites y próximamente se realizará el anuncio previo al desarrollo de la ordenanza para que la gente pueda participar en esa redacción y una vez pase ese trámite de audiencia pública, pues ya empezaremos a tramitar lo que es el procedimiento de aprobación”.
Un año de celebración para Protección Civil por su 40 aniversario. Ya vimos en la DANA o el apagón lo necesario que estén equipados. “Al final, el tener un material, creo que ayuda al modélico servicio de voluntariado ejemplar como tenemos en Antequera. Se merecían tener ese reconocimiento porque creo que 40 años hay que celebrarlo. Hemos tenido una exposición fotográfica, hemos estrenado un logotipo especial para este año donde se ha celebrado el el primer simulacro para un Patrimonio Mundial como se ha hecho en los Dólmenes. Creo que se reconoce una labor que se realiza y darnos a conocer también y se pueda participar de esta actividad de voluntariado”.
Terminamos por donde empezamos, insistimos en las recomendaciones ante días con ola de calor. “Atender a las recomendaciones que siempre hacen los expertos e intentar siempre, ante la duda, preguntar y no quedarse al final con esa cuestión de si tengo algún síntoma por el tema del calor, si a lo mejor no sé actuar ante un incendio, cuestiones que pongan en materia de emergencia: siempre preguntar y usar los medios oficiales, nunca utilizar páginas fake, para eso estamos los medios oficiales en todas las redes sociales, el 112, bomberos, Protección Civil, servicios de emergencias, todo para que podáis informarse y al final, pues no tener ningún tipo de problema. Pasar un verano como todos tranquilos y que se desarrolle de la mejor forma posible”. Concluimos un recorrido por las diferentes áreas del teniente de alcalde Antonio García Mendoza.