Polifacética y con una sencillez que se nota nada más compartir las primeras palabras, Elena Moreno (Lucena, 8 de abril de 1991) nos atiende en mitad de ensayos para el final de curso de la Escuela Municipal de Teatro que toca a las puertas.
Pero no sólo hablamos y compartimos con ellas estas funciones, sino que nos habla de su vida como artista y a la vez, de esa función ‘Cuestión de fe’ que ha llevado a sus alumnos el pasado 3 de mayo a participar en el Festival Indaliano de Teatro Musical Amateur de Almería, siendo una de las obras de teatro musical nacionales seleccionadas.
Recogemos parte de la crítica realizada en el periódico digital noticiasdealmeria.com: “Dramaturgia sólida, con diálogos punzantes y una estructura que sabe combinar momentos de introspección con brillantes secuencias musicales. La dirección de Moreno guía con acierto a un elenco que supo dotar de verdad y matices a cada personaje, logrando conectar con un público entregado desde el primer minuto”.
Con esta crítica, entenderán por qué esta obra musical escrita y dirigida por Elena Moreno, ocupa nuestra atención: “Conseguir que el público de Almería reaccionase como reaccionó, que estuviesen arropados, también por mucha gente de Antequera, ha sido un subidón. La experiencia ha sido muy buena ya el resultado lo veremos, pero la experiencia para ellos y para nosotros ha muy buena”.
A partir de ahí, toca esperar por si lograran alguno de los premios, que también han sumado motivación: “Ellos estaban inmersos en los ensayos del musical de esta temporada, así que cuando les dije que había que retomarlo y que además, había un premio, se vieron arriba muchísimo ya, los premios se darán o no, pero el premio principal creo que es el haber estado, el haber sido valorado y el que nos hayan tratado tan bien”.
Nos detalla cómo surgió esta obra: “Mi primer año de teatro musical sólo tuve 8 alumnas, y me resultaba muy difícil encontrar algo para 8 mujeres. Entonces me atreví y escribí ‘El último cabaret’ y fue un éxito, ellas lo recibieron con mucho cariño. Yo vi que el resultado era muy gratificante también para mí. ‘Cuestión de fe’ la empecé a escribir antes de finalizar ese primer taller, que la hice sólo para 8 personas, lo que pasa es que para el siguiente curso eran 13. Entonces seguí trabajando en la dramaturgia, en el texto, la música y ya se lo presenté a ellos en enero de 2023”.
Su trabajo en la Escuela desde 2021
Elena Moreno, como pueden comprobar es un todoterreno en la escena artística. Desde que aterrizó en la EMUTE en 2021 ha ido trabajando en distintas de las áreas que abarca el arte dramático.
Llegó tras reclamarse esa incorporación del teatro musical: “El primer año sólo llevé musical, y ya el segundo año, también incorporé un grupo de adultos de teatro textual”. A partir de ahí fue creciendo y se ocupa de cuatro grupos de alumnos entre musical, adultos textual y juveniles con edades entre los 14 y 17 años, con los que está “muy contenta” aunque confiesa que siempre tienen alguna despedida “con alumnos que se van a la Universidad, pero bueno, es súper gratificante trabajar con ellos”.
Durante el año además de aprender y trabajar, preparan el final de curso en el que este año Elena Moreno dirige cuatro obras. La primera de ella, fue de este grupo juvenil que se representó “El caballero lobo” de Manuel Linares Rivas el pasado miércoles 30 de abril en La Salle-Virlecha y “fue un éxito, están muy contentos, los familiares también, y yo también”.
En el ciclo, ya de adultos, que se pondrá en escena en la Real Academia, Moreno dirige tres obras y nos habla de ellas, comenzando por ‘La asamblea de las mujeres’ una comedia de Aristófanes, “que además se estrena en Lucena el 25 de mayo. Es un grupo buenísimo de adultos con los que llevo trabajando durante los 3 años y había la posibilidad de llevarlos fuera y como tenemos tanto hermanamiento con la Escuela ‘Duque de Rivas’ de Luena, pues allí vamos”; en Antequera será la función el sábado 7 de junio.
Al día siguiente, el domingo 8 de junio tienen “una adaptación del clásico de Molière, ‘La enferma imaginaria’, es una obra muy coral en la que el grupo de adultos está soberbio, han trabajado como jabatos porque el lenguaje de Molière es muy difícil y la verdad es que están muy bien, tenemos a una súper protagonista”.
Y por último, la tercera, el teatro musical, ‘Fuimos canciones’, “una adaptación de la novela de Elísabet Benavent que la hemos llevado al teatro musical y que es un musical muy juvenil, muy actual, pero que con la selección de canciones que se ha hecho, pues hacemos un guiñito también a los más veteranos”, se escenificará el domingo 22 de junio.
Profesora, actriz, dramaturga…
Dejando a un lado todo este trepidante final de curso, le preguntamos lo que supone para ella estar al frente de estos grupos para enseñar la magia del teatro. “Estoy muy agradecida porque yo desde muy pequeña empecé siendo alumna en una escuela de teatro municipal, mis profesores de teatro para mí eran referentes. Nuestros alumnos tienen la gran suerte de que todos los profesores de la Escuela de Antequera son profesores titulados. Además, somos profesores que nos encanta seguir aprendiendo, que seguimos siendo actores en activo. Yo no los veo como mis alumnos, por supuesto yo soy profesora, está claro; pero los veo como compañeros, que están aprendiendo algo que yo hace mucho tiempo aprendí y que sigo aprendiendo a día de hoy también a través de ellos. Estoy de verdad muy agradecida por poder darme al teatro en muchas facetas”.
Moreno comenzó como señala de pequeña en la Escuela Duque de Rivas en Lucena con 7 años y dice que sus padres “no se podían imaginar que nunca más me iba a bajar del escenario”, siguió y tras estudiar Arte Dramático en Córdoba, se marchó a Madrid donde estuvo cinco años viviendo y aprendiendo “la experiencia interpretativa creció en muchísimos aspectos”. “Y tras la pandemia, decidí hacer el Máster de creación audiovisual para Artes Escénicas y al terminar, comencé a trabajar aquí, y con grupos de teatros cordobeses, en Málaga, y la vida pues me trajo hasta aquí”.
Sobre el público en Antequera, confiesa que “estoy enamorada de Antequera, de su público que nunca ha dejado una función a medias, siempre lleno; es un público agradecido, les gusta nuestro trabajo, apoyan a los actores, nos apoyan a nosotros como directores. Y también estoy enfadada con las autoridades por el tema de los espacios escénicos”.
A este hilo, nos atrevemos a preguntarle qué musical haría de Antequera o qué nombre tendría, “pues como soy muy del teatro canallesco sería algo así como ‘Bienvenidos al Torcal’ y seguramente iría de cómo los antequeranos se subieron al escenario para conseguir otro teatro”, nos señala entre risas. ¡Que nunca nos falten! porque en el mundo de la dramaturgia, la crítica social y el humor, son esenciales.